The Prague Post - Un planeta más cálido con animales más enfermos

EUR -
AED 4.22
AFN 80.435481
ALL 97.384812
AMD 439.581352
ANG 2.056836
AOA 1053.708589
ARS 1700.795563
AUD 1.769316
AWG 2.068348
AZN 1.947317
BAM 1.951312
BBD 2.313988
BDT 140.227472
BGN 1.952463
BHD 0.433199
BIF 3378.301298
BMD 1.149082
BND 1.497855
BOB 7.967709
BRL 6.202973
BSD 1.148858
BTN 101.926349
BWP 15.425588
BYN 3.916691
BYR 22522.008656
BZD 2.310685
CAD 1.618195
CDF 2596.925627
CHF 0.930044
CLF 0.027579
CLP 1081.964132
CNY 8.182622
CNH 8.19176
COP 4431.377565
CRC 576.474091
CUC 1.149082
CUP 30.450675
CVE 110.435895
CZK 24.3695
DJF 204.215037
DKK 7.466011
DOP 73.828788
DZD 150.079396
EGP 54.458326
ERN 17.236231
ETB 175.378672
FJD 2.621748
FKP 0.873925
GBP 0.87972
GEL 3.125925
GGP 0.873925
GHS 12.553714
GIP 0.873925
GMD 84.459554
GNF 9985.523229
GTQ 8.804787
GYD 240.367148
HKD 8.932573
HNL 30.278596
HRK 7.533955
HTG 150.42402
HUF 388.579334
IDR 19214.663176
ILS 3.752707
IMP 0.873925
INR 101.915479
IQD 1505.297517
IRR 48390.72611
ISK 145.611235
JEP 0.873925
JMD 184.415838
JOD 0.814683
JPY 176.452466
KES 148.403807
KGS 100.486035
KHR 4613.564629
KMF 489.508687
KPW 1034.175565
KRW 1653.04659
KWD 0.353159
KYD 0.957398
KZT 603.558664
LAK 24866.136422
LBP 102875.740917
LKR 349.775505
LRD 210.798667
LSL 20.281052
LTL 3.39294
LVL 0.695068
LYD 6.268217
MAD 10.698185
MDL 19.55411
MGA 5153.633109
MKD 61.363569
MMK 2412.599464
MNT 4126.9779
MOP 9.198643
MRU 46.008861
MUR 52.743678
MVR 17.701636
MWK 1995.955535
MXN 21.387623
MYR 4.823274
MZN 73.483792
NAD 20.28134
NGN 1656.091899
NIO 42.228441
NOK 11.743136
NPR 163.085897
NZD 2.029836
OMR 0.441832
PAB 1.149057
PEN 3.880384
PGK 4.839923
PHP 67.395916
PKR 324.32869
PLN 4.259386
PYG 8153.247269
QAR 4.183692
RON 5.086873
RSD 117.239728
RUB 93.158599
RWF 1665.594467
SAR 4.30927
SBD 9.457626
SCR 16.040775
SDG 690.033559
SEK 10.991705
SGD 1.500839
SHP 0.862109
SLE 25.91176
SLL 24095.676016
SOS 656.697185
SRD 44.58496
STD 23783.678951
STN 24.705265
SVC 10.052878
SYP 12705.301431
SZL 20.281043
THB 37.378532
TJS 10.604179
TMT 4.033278
TND 3.325156
TOP 2.69127
TRY 48.362225
TTD 7.781103
TWD 35.485377
TZS 2826.520112
UAH 48.315174
UGX 3997.822276
USD 1.149082
UYU 45.794671
UZS 13777.494153
VES 257.029207
VND 30243.840196
VUV 140.28533
WST 3.220539
XAF 654.454581
XAG 0.024005
XAU 0.000288
XCD 3.105452
XCG 2.070637
XDR 0.814412
XOF 654.406042
XPF 119.331742
YER 274.113332
ZAR 20.076521
ZMK 10343.118904
ZMW 25.592248
ZWL 370.003959
Un planeta más cálido con animales más enfermos
Un planeta más cálido con animales más enfermos / Foto: Manjunath Kiran - AFP/Archivos

Un planeta más cálido con animales más enfermos

El cambio climático llevará a un gran número de animales a huir de sus ecosistemas. Pero al mezclarse de esa forma, las especies transmitirán más virus, lo que favorecerá la emergencia de nuevas enfermedades potencialmente transmisibles al ser humano, predice un estudio.

Tamaño del texto:

"Proporcionamos evidencia de que en las próximas décadas el mundo no solo será más cálido, sino también más enfermo", advierte Gregory Albery, biólogo de la Universidad de Georgetown en Washington y coautor del estudio publicado este jueves en la revista Nature.

La investigación, que cruzó varias modelizaciones climáticas, datos sobre la destrucción de hábitats naturales y la manera en que los virus se transmiten entre especies , dibuja un escenario sombrío para el futuro del planeta en las próximas cinco décadas.

Un futuro irreversible, incluso si se limita el calentamiento global a 2ºC, afirman los autores.

Las investigaciones, que se realizaron durante más de 5 años, revelaron la interrelación entre los cambios en los ecosistemas y las transmisiones de enfermedades.

El estudio se realizó tomando en cuenta un total de 3.139 especies de mamíferos, siendo esta clase de animales la que alberga una gran diversidad de virus susceptibles de ser transmitidos a los humanos.

Cada vez son más animales salvajes los que huyen de su hábitat, que se deteriora debido al aumento de las temperaturas, de la regresión de los bosques tropicales, el avance de la urbanización y de las áreas cultivadas y el tráfico de especies silvestres.

Los animales "emigran" hacia nuevos territorios, más favorables a su presencia, pero corren el riesgo de toparse con especies desconocidas para ellos.

De esta manera, los ecosistemas se redistribuyen geográficamente y podrían ocurrir más de 300.000 "primeros encuentros" entre especies.

Al mezclarse por primera vez, estos mamíferos formarán nuevas comunidades, un terreno fértil para nuevos cruces de infecciones, esecialmente virales.

- Los murciélagos como vectores -

El estudio arroja luz sobre una futura "red" de virus que saltará de especie en especie y aumentará a medida que se calienta el planeta. La investigación prevé al menos 15.000 transmisiones virales entre especies.

En ese escenario, los murciélagos juegan un papel central ya que abrigan a numerosos virus, pero sin desarrollar la enfermedad. Sin embargo, pueden infectar a los humanos a través de otro animal, un proceso llamado zoonosis, en el origen de varias epidemias como el Srar, el covid-19 o el Ébola.

Los murciélagos tienen además un gran potencial de dispersión del virus y pueden infectar a un gran número de especies con las que se encuentran por primera vez.

El panorama es más que preocupante cuando se sabe que al menos 10.000 virus capaces de saltar a los humanos circulan actualmente "de manera silenciosa" entre mamíferos salvajes, subraya el estudio.

La investigación también indica dónde se darán estos procesos: África tropical, Asia del sureste y zonas donde la población humana será más densa en 2070.

La zona del Sahel, las tierras altas de Etiopía y el valle del Rift, India, el este de China, Indonesia y Filipinas también serán afectadas, así como algunas poblaciones de Europa central.

Pero el cambio climático se desarrolla de manera tan rápida que "está creando innumerables zoonosis peligrosas a nuestra puerta", advierte Colin Carlson, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Georgetown.

El científico compara el proceso a una "bola de nieve" sacudida. Según él, es demasiado tarde para revertir la tendencia, pero es necesario "reconocer que el cambio climático será el principal vector de la emergencia de enfermedades y preparar por ende nuestros sistemas de salud".

S.Danek--TPP