The Prague Post - En el laboratorio del "tusibi", la "cocaína rosada" de Colombia

EUR -
AED 4.309924
AFN 79.974243
ALL 96.943022
AMD 450.027646
ANG 2.101155
AOA 1076.160019
ARS 1701.464628
AUD 1.778669
AWG 2.112418
AZN 1.99972
BAM 1.955659
BBD 2.36313
BDT 142.789722
BGN 1.955659
BHD 0.441168
BIF 3501.547958
BMD 1.173566
BND 1.505192
BOB 8.107416
BRL 6.274356
BSD 1.173316
BTN 103.49655
BWP 15.629875
BYN 3.974114
BYR 23001.884322
BZD 2.35973
CAD 1.625799
CDF 3327.058693
CHF 0.935026
CLF 0.028454
CLP 1116.249652
CNY 8.361307
CNH 8.360974
COP 4572.504683
CRC 591.057456
CUC 1.173566
CUP 31.099486
CVE 110.755294
CZK 24.324263
DJF 208.934961
DKK 7.46464
DOP 74.384646
DZD 151.793074
EGP 56.346944
ERN 17.603483
ETB 168.466974
FJD 2.627266
FKP 0.865077
GBP 0.865685
GEL 3.15735
GGP 0.865077
GHS 14.322025
GIP 0.865077
GMD 83.914454
GNF 10176.267511
GTQ 8.999915
GYD 245.472331
HKD 9.129413
HNL 30.739787
HRK 7.534765
HTG 153.528949
HUF 390.89166
IDR 19255.745805
ILS 3.914974
IMP 0.865077
INR 103.599436
IQD 1537.08936
IRR 49377.769947
ISK 143.234125
JEP 0.865077
JMD 188.216452
JOD 0.832104
JPY 173.328633
KES 151.589089
KGS 102.628756
KHR 4702.661502
KMF 492.315191
KPW 1056.151575
KRW 1634.812435
KWD 0.358372
KYD 0.97783
KZT 634.444333
LAK 25441.168742
LBP 105070.437021
LKR 354.014518
LRD 208.265009
LSL 20.363334
LTL 3.465234
LVL 0.709879
LYD 6.335544
MAD 10.566139
MDL 19.488597
MGA 5199.62573
MKD 61.535571
MMK 2463.395577
MNT 4221.129515
MOP 9.405523
MRU 46.838629
MUR 53.374204
MVR 17.967732
MWK 2034.45356
MXN 21.64067
MYR 4.934889
MZN 75.003016
NAD 20.363334
NGN 1763.051862
NIO 43.176892
NOK 11.571478
NPR 165.594081
NZD 1.974536
OMR 0.449868
PAB 1.173316
PEN 4.089006
PGK 4.972642
PHP 67.093181
PKR 333.121922
PLN 4.256494
PYG 8384.39649
QAR 4.272487
RON 5.066327
RSD 117.131569
RUB 97.762963
RWF 1700.177621
SAR 4.402759
SBD 9.631311
SCR 16.690799
SDG 705.903978
SEK 10.93388
SGD 1.507332
SHP 0.922238
SLE 27.432139
SLL 24609.086612
SOS 670.551734
SRD 46.209187
STD 24290.436982
STN 24.498237
SVC 10.266261
SYP 15258.561104
SZL 20.343536
THB 37.214196
TJS 11.040905
TMT 4.119215
TND 3.407611
TOP 2.748612
TRY 48.49936
TTD 7.977426
TWD 35.558923
TZS 2886.392237
UAH 48.371218
UGX 4125.900328
USD 1.173566
UYU 47.021257
UZS 14604.948735
VES 186.280467
VND 30964.526421
VUV 140.150541
WST 3.118068
XAF 655.909788
XAG 0.027858
XAU 0.000322
XCD 3.17162
XCG 2.114648
XDR 0.815741
XOF 655.909788
XPF 119.331742
YER 281.128048
ZAR 20.406087
ZMK 10563.502225
ZMW 27.836996
ZWL 377.887621
En el laboratorio del "tusibi", la "cocaína rosada" de Colombia
En el laboratorio del "tusibi", la "cocaína rosada" de Colombia / Foto: JOAQUIN SARMIENTO - AFP

En el laboratorio del "tusibi", la "cocaína rosada" de Colombia

Lejos de los laboratorios para procesar cocaína, en lo profundo de la selva, en cualquier apartamento de Medellín se cocina el "tusibi", la droga de moda en las fiestas de Colombia.

Tamaño del texto:

También llamado "cocaína rosada", el colorido polvo que se consume en clubes de música electrónica no tiene ninguna relación química con el estimulante a base de hoja de coca que exporta Colombia por toneladas.

En realidad, el "tusi" es un cóctel de varias sustancias, principalmente ketamina, un anestésico usado en animales. "Cada cocinero maneja sus proporciones y existen tantas recetas como cocineros hay en este mundo", explica a la AFP un químico farmacéutico que prepara la mezcla al baño María para venderla en fiestas y entre su círculo social en Medellín.

Su receta contiene principalmente ketamina, a la que le agrega éxtasis y el alucinógeno mescalina.

Todas estas sustancias se consiguen en el mercado negro de drogas de la segunda ciudad de Colombia por el equivalente a 180 dólares. Los 15 gramos de polvo rosado que resultan del proceso valen unos 1.500 dólares en las calles. "Genera estados de euforia, como si estuvieras borracho. Te genera alegría, exaltación", explica el cocinero de "tusibi", bajo reserva.

En otras regiones, la mezcla incluye medicamentos psiquiátricos de la familia de las benzodiacepinas y hasta opioides, analgésicos altamente adictivos que han matado a más de 500.000 personas en Estados Unidos, explica Diana Pava, toxicóloga del Grupo de Investigación de Sustancias Psicoactivas de la Universidad Nacional.

Su nombre es una adaptación del inglés 2C-B, un alucinógeno sintetizado por primera vez en los años 70 en Estados Unidos y prohibido a nivel mundial desde el 2001.

"Esto se creó como un cóctel tratando de imitar la molécula original 2C-B (...) simplemente se buscó generar una sensación similar", indica el químico bajo reserva.

Detectado por el Observatorio de Drogas estatal hace casi una década, el "tusi" se ha infiltrado en versos de reguetón y en la farándula colombiana. A comienzos de año, la modelo Mara Cifuentes aseguró estar en un centro de rehabilitación tras varios meses usando la sustancia y la actriz Yina Calderón admitió que su mamá es "adicta".

En su consultorio de Medellín el toxicólogo Juan Carlos Sánchez ha atendido varios casos de "episodios psicóticos o delirantes".

La ONG Acción Técnica Social, que adelanta un programa de testeo de drogas en fiestas, analizó 228 muestras de "tusibi" a lo largo de 2021. La gran mayoría era una mezcla entre ketamina y éxtasis. Un 16% tenía los peligrosos opioides.

B.Svoboda--TPP