The Prague Post - Perú y su deuda pendiente con miles de mujeres esterilizadas a la fuerza

EUR -
AED 4.229702
AFN 76.819807
ALL 96.750177
AMD 440.59084
ANG 2.061562
AOA 1056.129059
ARS 1679.794185
AUD 1.763672
AWG 2.0731
AZN 1.955547
BAM 1.955795
BBD 2.319304
BDT 140.549648
BGN 1.956897
BHD 0.434274
BIF 3394.791489
BMD 1.151722
BND 1.501296
BOB 7.986015
BRL 6.161156
BSD 1.151497
BTN 102.160526
BWP 15.461028
BYN 3.92569
BYR 22573.753405
BZD 2.315994
CAD 1.619391
CDF 2579.857505
CHF 0.930275
CLF 0.027625
CLP 1083.65364
CNY 8.197267
CNH 8.208709
COP 4442.157636
CRC 577.798551
CUC 1.151722
CUP 30.520636
CVE 110.264724
CZK 24.331684
DJF 205.060376
DKK 7.466683
DOP 74.170136
DZD 150.566779
EGP 54.425206
ERN 17.275832
ETB 175.771322
FJD 2.621837
FKP 0.875721
GBP 0.877376
GEL 3.126977
GGP 0.875721
GHS 12.551969
GIP 0.875721
GMD 83.516217
GNF 9998.974931
GTQ 8.825016
GYD 240.919396
HKD 8.952855
HNL 30.289056
HRK 7.537675
HTG 150.769622
HUF 387.406498
IDR 19239.517889
ILS 3.747422
IMP 0.875721
INR 102.215165
IQD 1508.502767
IRR 48458.70823
ISK 145.566509
JEP 0.875721
JMD 184.839537
JOD 0.81658
JPY 177.427352
KES 148.745447
KGS 100.71696
KHR 4634.0085
KMF 490.6331
KPW 1036.549778
KRW 1648.816902
KWD 0.353855
KYD 0.959598
KZT 604.945352
LAK 24996.93733
LBP 103121.489145
LKR 350.579121
LRD 211.310388
LSL 19.933837
LTL 3.400736
LVL 0.696665
LYD 6.288984
MAD 10.726773
MDL 19.599036
MGA 5194.986976
MKD 61.531257
MMK 2418.400137
MNT 4130.289158
MOP 9.219777
MRU 45.796885
MUR 52.921745
MVR 17.625611
MWK 1996.803663
MXN 21.293177
MYR 4.836657
MZN 73.594638
NAD 19.933837
NGN 1664.42269
NIO 42.379894
NOK 11.674362
NPR 163.46059
NZD 2.019452
OMR 0.442921
PAB 1.151697
PEN 3.87669
PGK 4.855988
PHP 67.706269
PKR 325.657584
PLN 4.25445
PYG 8171.979512
QAR 4.209089
RON 5.085087
RSD 117.193464
RUB 93.127727
RWF 1673.159487
SAR 4.319458
SBD 9.487164
SCR 15.773822
SDG 692.762312
SEK 10.924718
SGD 1.502099
SHP 0.86409
SLE 26.685676
SLL 24151.036296
SOS 658.09835
SRD 44.352241
STD 23838.322411
STN 24.499939
SVC 10.075975
SYP 12734.311109
SZL 19.92795
THB 37.385084
TJS 10.628543
TMT 4.031027
TND 3.403906
TOP 2.697453
TRY 48.425745
TTD 7.79898
TWD 35.573819
TZS 2832.793012
UAH 48.426179
UGX 4007.00735
USD 1.151722
UYU 45.899885
UZS 13786.965434
VES 255.070572
VND 30304.112224
VUV 140.082323
WST 3.224334
XAF 655.958203
XAG 0.023587
XAU 0.000286
XCD 3.112587
XCG 2.075395
XDR 0.816283
XOF 655.955355
XPF 119.331742
YER 274.686503
ZAR 19.96607
ZMK 10366.888179
ZMW 25.651047
ZWL 370.85405
Perú y su deuda pendiente con miles de mujeres esterilizadas a la fuerza
Perú y su deuda pendiente con miles de mujeres esterilizadas a la fuerza / Foto: Ernesto BENAVIDES - AFP

Perú y su deuda pendiente con miles de mujeres esterilizadas a la fuerza

Florentina fue esterilizada a la fuerza a la edad de 19 años, cuando tenía un bebé de meses y apenas hablaba español. Tres décadas después, esta mujer indígena, junto a miles de peruanas, clama justicia por una práctica oficial y "sistemática" denunciada por la ONU.

Tamaño del texto:

El país se encontraba sumido en un fuego cruzado entre el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), fallecido en septiembre de 2024 tras ser indultado al cumplir 16 de los 25 años de su condena a prisión por violaciones de derechos humanos, y las sanguinarias guerrillas de ultraizquierda.

Mientras tanto, en varios puntos de Perú, mujeres sin recursos ni estudios, muchas de ellas indígenas quechuas, eran esterilizadas sin su consentimiento.

Fue una práctica "sistemática" que vulneró a unas "300.000 mujeres"; una "forma de violencia" de género que constituye un delito de lesa humanidad, denunció en octubre el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas, que llamó a Perú a indemnizar y reparar a las víctimas.

Más que un programa de planificación familiar se quiso impedir que "las mujeres más pobres se reproduzcan", explica a la AFP Leticia Bonifaz, quien hizo parte de esa comisión hasta 2024.

Se trata del mayor caso de esterilizaciones forzosas documentado en América Latina, afirmó Bonifaz.

- "Nos estamos secando" -

A los 46 años, Florentina Loayza es activista de su propia causa. Rara vez sonríe. Lleva sombrero y estampado en una camiseta blanca su clamor por justicia.

Acompañada de un puñado de mujeres, se planta en enero de 2025 frente a la sede del Ministerio de Justicia, en Lima, para exigir "reparaciones integrales ahora".

En 1997 vivía en una comunidad rural a 3.500 metros de altura, en la región de Huancavelica, en el sureste de Perú. Hacía menos de un año que había dado a luz a su primer hijo, cuando aceptó ir al centro de salud a recoger "víveres" ofrecidos por personal estatal.

Recuerda que junto con otras indígenas las apiñaron como "carneros" en un camión. Al llegar "nos agarraron las enfermeras y a la camilla. Nos pusieron un suero y no me acuerdo más". Cuando despertó, con una herida, le informaron que la operaron "para no tener hijos".

Ni su comunidad ni su pareja le creyeron que fue contra su voluntad. Le dijeron que se había esterilizado "por querer estar con varios hombres". Su esposo la abandonó y ella tuvo que migrar a Lima, donde sobrevive limpiando casas. Hoy, asegura, sufre de intensos dolores en el vientre.

Fujimori siempre tildó de "falsas" las acusaciones. En un fallo de 2023, la justicia peruana reconoció que las "esterilizaciones involuntarias fueron una política pública".

Así mismo, ordenó al Estado indemnizar a las víctimas y garantizar su acceso a la salud, en una sentencia que aún no es acatada.

Más de 7.000 mujeres están inscritas hasta ahora en el registro estatal que identifica a las víctimas. Según la fiscalía, todavía no hay condenados y sólo 3.000 casos están en investigación preliminar.

"Me han truncado la vida", se lamenta Florentina. Además de una indemnización, solicita que el Estado peruano atienda su salud. "De cara (se) nos ve bien, pero interiormente nos estamos secando", solloza.

- "Cicatriz interna" -

En la casa que comparte con sus cuatro hijos, a las afueras de Lima, María Elena Carbajal enseña la única foto que guarda de su último embarazo antes de que fuera esterilizada a los 26 años.

Dio a luz en un hospital público de la ciudad. Según su testimonio, los médicos le dijeron que si quería ver a su bebé debía someterse a una "ligadura de trompas", porque le reprocharon que "tenía muchos hijos". Aterrorizada, accedió.

Encorvada de dolor, y aún en el sanatorio, con el recién nacido en brazos, le contó a su marido. Tampoco le creyó cuando le aseguró que había sido contra su voluntad: "Me sentía culpable de lo que había pasado; (de) que mi esposo me había dejado".

Siguió sola con sus cuatro hijos. Al igual que Florentina, sobrevivió limpiando casas. Años después debió tratarse de un déficit hormonal ocasionado por la esterilización.

Además de la visible, "está la cicatriz interna", la del "abandono de nuestras familias".

A los 55 años, dirige una organización de mujeres víctimas de la "política pública". En 2021, mientras realizaba un plantón de protesta, fue agredida por un grupo de ultraderecha afín al fujimorismo identificado por el Poder Judicial.

Desde entonces arrastra una dolorosa lesión de columna por la que espera hace dos años ser operada.

"Este silencio (...) empieza por el Estado, que nunca ha pedido perdón a estas mujeres", señala María Esther Mogollón, asesora de una organización que reúne a 3.000 víctimas a nivel nacional.

A.Novak--TPP