The Prague Post - Carrera contrarreloj por forjar un tratado global contra la contaminación por plásticos

EUR -
AED 4.297559
AFN 80.734368
ALL 98.051635
AMD 448.791545
ANG 2.09417
AOA 1072.953765
ARS 1537.178319
AUD 1.786638
AWG 2.10788
AZN 1.988854
BAM 1.954354
BBD 2.363881
BDT 142.254761
BGN 1.956466
BHD 0.441143
BIF 3457.555049
BMD 1.170069
BND 1.498547
BOB 8.090084
BRL 6.31065
BSD 1.170799
BTN 102.382133
BWP 15.625107
BYN 3.87122
BYR 22933.360054
BZD 2.35178
CAD 1.610004
CDF 3381.500842
CHF 0.942721
CLF 0.028414
CLP 1114.65525
CNY 8.394721
CNH 8.393739
COP 4701.338811
CRC 592.144223
CUC 1.170069
CUP 31.006839
CVE 110.630238
CZK 24.449788
DJF 207.944278
DKK 7.46305
DOP 72.134641
DZD 151.584151
EGP 56.515403
ERN 17.551041
ETB 164.079749
FJD 2.631193
FKP 0.862132
GBP 0.861703
GEL 3.153338
GGP 0.862132
GHS 12.315008
GIP 0.862132
GMD 84.834297
GNF 10150.352233
GTQ 8.980088
GYD 244.940421
HKD 9.182008
HNL 30.831486
HRK 7.534426
HTG 153.252041
HUF 395.204392
IDR 18828.756632
ILS 3.96846
IMP 0.862132
INR 102.355311
IQD 1532.790902
IRR 49289.17286
ISK 143.204536
JEP 0.862132
JMD 187.631192
JOD 0.829569
JPY 171.347893
KES 151.522601
KGS 102.205205
KHR 4688.467897
KMF 492.010765
KPW 1053.043878
KRW 1618.264487
KWD 0.357304
KYD 0.975657
KZT 630.049278
LAK 25273.499167
LBP 104558.222485
LKR 352.259401
LRD 235.771515
LSL 20.499159
LTL 3.454911
LVL 0.707764
LYD 6.347646
MAD 10.526525
MDL 19.546122
MGA 5195.108236
MKD 61.512362
MMK 2456.293033
MNT 4199.195156
MOP 9.466112
MRU 46.732335
MUR 53.085661
MVR 18.017573
MWK 2031.825531
MXN 21.815706
MYR 4.911363
MZN 74.837848
NAD 20.499524
NGN 1794.16039
NIO 43.000124
NOK 11.926465
NPR 163.811214
NZD 1.960592
OMR 0.449894
PAB 1.170744
PEN 4.143162
PGK 4.854036
PHP 66.286788
PKR 330.486051
PLN 4.253893
PYG 8769.512373
QAR 4.259634
RON 5.062654
RSD 117.189449
RUB 92.966023
RWF 1689.5802
SAR 4.390467
SBD 9.622385
SCR 17.252244
SDG 702.632642
SEK 11.176382
SGD 1.497461
SHP 0.919491
SLE 27.147913
SLL 24535.767709
SOS 668.705938
SRD 43.934933
STD 24218.074023
STN 24.922478
SVC 10.244421
SYP 15212.353716
SZL 20.500172
THB 37.810816
TJS 10.91715
TMT 4.106944
TND 3.358687
TOP 2.74042
TRY 47.719526
TTD 7.95088
TWD 35.075752
TZS 3048.030354
UAH 48.611038
UGX 4165.793563
USD 1.170069
UYU 46.885315
UZS 14655.119046
VES 156.033435
VND 30748.253513
VUV 139.713402
WST 3.110214
XAF 655.483282
XAG 0.030395
XAU 0.000348
XCD 3.162171
XCG 2.110057
XDR 0.821783
XOF 654.650064
XPF 119.331742
YER 281.138422
ZAR 20.520735
ZMK 10532.031068
ZMW 26.957288
ZWL 376.761866
Carrera contrarreloj por forjar un tratado global contra la contaminación por plásticos

Carrera contrarreloj por forjar un tratado global contra la contaminación por plásticos

Representantes de 184 países disponen este jueves de apenas unas horas para elaborar el primer tratado internacional contra la contaminación por plásticos, después de que la víspera un proyecto de acuerdo fuera rechazado masivamente, también por las delegaciones latinoamericanas.

Tamaño del texto:

Los debates el miércoles en la asamblea plenaria de la ONU en Ginebra en torno a una propuesta de síntesis de 10 páginas se realizaron en medio de una gran confusión.

Solo un país grande, India, aceptó el texto como base de discusión, mientras que la mayoría de los gobiernos y organizaciones participantes lo consideraron "desequilibrado" e "inaceptable" para proteger a las generaciones venideras.

Colombia, que quiere un texto ambicioso para luchar contra la contaminación por plásticos, consideró el documento "inaceptable".

Chile, México, Panamá, Canadá y la Unión Europea se sumaron a la postura del país latinoamericano, así como las pequeñas islas del Pacífico.

Sin embargo, Cate Bonacini de la ONG suiza CIEL, consideró que "aún hay posibilidad de que el jueves surja un nuevo texto".

Igualmente, la Ministra francesa de la Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, señaló que es "posible escribir un texto de una decena de páginas más equilibrado".

El fin de las negociaciones está previsto para el jueves a la medianoche, pero podría extenderse hasta el viernes si los diplomáticos están cerca de alcanzar un texto común.

Impulsados por una resolución de la ONU de 2022, los países llevan casi tres años intentando elaborar un texto "jurídicamente vinculante" que aborde la contaminación por plásticos, incluyendo en el mar.

Pero bajo la mirada de los representantes de la industria petroquímica presentes en los pasillos y opuestos a cualquier coerción sobre el volumen de producción de plásticos en el mundo, la comunidad internacional fracasó en elaborar un texto común durante la ronda previa de negociaciones a finales de 2024 en Busan, Corea del Sur.

- Poco reciclaje -

La nueva ronda diplomática, iniciada el 5 de agosto en Ginebra, estaba destinada a llegar finalmente a un documento común.

La toma de conciencia sobre la creciente contaminación con plástico comenzó con imágenes impactantes de los océanos y la fauna marina afectados.

Pero la multiplicación de estudios científicos sobre el impacto de los polímeros y aditivos químicos sobre la salud hizo evolucionar el debate hacia los efectos en los humanos. Una coalición de centenares de científicos de varios países ha seguido las negociaciones.

El planeta ha producido más plástico desde el 2000 que en los 50 años previos, en su mayoría productos de uso único y de empaque.

Y la tendencia se acelera: si no se hace nada, la producción actual, de unas 450 millones de toneladas anuales, se triplicará hasta el 2060, según las previsiones de la OCDE. Menos de 10% se recicla.

El proyecto de tratado presentado el miércoles "solo aseguraba que nada iba a cambiar", apuntó David Azoulay de CIEL.

"Se rinde a los estados petroleros y a las demandas de la industria con medidas débiles, no obligatorias, que garantizan que seguiremos produciendo cada vez más plástico, poniendo en peligro la salud humana, el medio ambiente y las futuras generaciones", agregó.

F.Prochazka--TPP