

La lucha contra la malaria está estancada, denuncian dos oenegés
La lucha contra la malaria se estancó tras dos décadas de progreso, pero el cambio climático y el crecimiento demográfico son algunos de los factores que amenazan con reavivar la enfermedad, advirtieron dos oenegés el martes.
La financiación insuficiente para los programas de prevención podría socavar los esfuerzos para combatir esta enfermedad transmitida por mosquitos, con un coste de cientos de miles de vidas y miles de millones de dólares, advirtieron.
El impacto se sentiría especialmente en África, donde se concentra el 95% de los casos de esta enfermedad, que causó la muerte de 590.000 personas en todo el mundo en 2023, según un nuevo informe de la Alianza de líderes africanos contra la malaria (ALMA) y Malaria No More UK.
Varios países africanos señalaron un resurgimiento de casos entre enero y junio de 2025 tras las fuertes lluvias, según informaron.
La mortalidad por malaria se redujo a la mitad en las últimas dos décadas, según el informe, publicado antes de una reunión programada para el 21 de noviembre en Sudáfrica, para asegurar contribuciones al Fondo Mundial de Lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, que cubre el 59% de los gastos relacionados con la malaria.
"Sin embargo, la insuficiente financiación ralentizó el progreso en la lucha contra la malaria", afirmó.
"La combinación perfecta de cambio climático, creciente resistencia a medicamentos e insecticidas, perturbaciones comerciales e inseguridad mundial socava aún más la eficacia de las intervenciones contra la malaria", añadió el informe.
Según el Informe Mundial sobre la malaria 2024 de las Naciones Unidas, en 2023 se registraron aproximadamente 263 millones de casos en todo el mundo, lo que representa un aumento de 11 millones de casos en comparación con el año anterior.
"El aumento de las temperaturas y las inundaciones debido al cambio climático incrementaron el número de lugares de reproducción de mosquitos", declaró a AFP Joy Phumaphi, secretaria ejecutiva de ALMA.
Los métodos de prevención de última generación, como los mosquiteros impregnados con doble insecticida y el uso de drones para dispersar productos químicos que matan las larvas, son eficaces, pero más costosos, añadió.
Al mismo tiempo, la población de África casi se ha duplicado en los últimos 30 años.
Una vacuna contra la malaria, utilizada en 23 países africanos tiene una eficacia de aproximadamente 40% y debe utilizarse junto con otras medidas de prevención. Sin embargo, una nueva vacuna, actualmente en ensayos clínicos en humanos, podría tener una eficacia del 80%, añadió.
O.Holub--TPP