The Prague Post - India, un caso testigo de los desafíos de la explosión de la población urbana

EUR -
AED 4.244881
AFN 76.752177
ALL 96.816731
AMD 442.091943
ANG 2.068961
AOA 1059.919417
ARS 1676.828399
AUD 1.782462
AWG 2.086319
AZN 1.965997
BAM 1.959191
BBD 2.324303
BDT 140.84377
BGN 1.95806
BHD 0.435747
BIF 3404.563105
BMD 1.155856
BND 1.505693
BOB 7.98418
BRL 6.183731
BSD 1.153987
BTN 102.361003
BWP 15.526739
BYN 3.932973
BYR 22654.76849
BZD 2.320897
CAD 1.630768
CDF 2485.089806
CHF 0.931591
CLF 0.027784
CLP 1089.995001
CNY 8.22894
CNH 8.232986
COP 4373.988516
CRC 579.998834
CUC 1.155856
CUP 30.630172
CVE 110.788793
CZK 24.327299
DJF 205.493887
DKK 7.466584
DOP 74.247865
DZD 150.864595
EGP 54.724909
ERN 17.337833
ETB 177.183133
FJD 2.642056
FKP 0.882024
GBP 0.880704
GEL 3.126623
GGP 0.882024
GHS 12.650817
GIP 0.882024
GMD 84.377431
GNF 10017.251023
GTQ 8.854779
GYD 241.751103
HKD 8.988828
HNL 30.343255
HRK 7.53364
HTG 151.018768
HUF 385.316581
IDR 19302.787438
ILS 3.7678
IMP 0.882024
INR 102.489652
IQD 1514.170751
IRR 48661.518057
ISK 145.996019
JEP 0.882024
JMD 185.108782
JOD 0.81946
JPY 177.001962
KES 149.278383
KGS 101.080082
KHR 4652.318636
KMF 486.614865
KPW 1040.246299
KRW 1686.566301
KWD 0.354755
KYD 0.961756
KZT 607.335912
LAK 25076.285961
LBP 103506.862985
LKR 351.916046
LRD 211.810342
LSL 20.12364
LTL 3.412941
LVL 0.699166
LYD 6.321379
MAD 10.788774
MDL 19.756022
MGA 5203.961907
MKD 61.63668
MMK 2426.440807
MNT 4141.508053
MOP 9.240614
MRU 46.171113
MUR 53.065264
MVR 17.805981
MWK 2001.046064
MXN 21.427898
MYR 4.826837
MZN 73.917437
NAD 20.123005
NGN 1662.478686
NIO 42.463127
NOK 11.791397
NPR 163.563678
NZD 2.056441
OMR 0.444438
PAB 1.1556
PEN 3.905346
PGK 4.939506
PHP 68.32608
PKR 324.622454
PLN 4.248884
PYG 8175.07856
QAR 4.207894
RON 5.085419
RSD 117.226689
RUB 93.767183
RWF 1675.990526
SAR 4.335221
SBD 9.513375
SCR 15.860723
SDG 694.089587
SEK 11.049453
SGD 1.505068
SHP 0.867191
SLE 26.814619
SLL 24237.712102
SOS 659.535807
SRD 44.504488
STD 23923.875916
STN 24.542265
SVC 10.097389
SYP 12778.889239
SZL 20.038509
THB 37.368577
TJS 10.6654
TMT 4.057053
TND 3.410355
TOP 2.707134
TRY 48.789754
TTD 7.819466
TWD 35.812451
TZS 2837.625608
UAH 48.559326
UGX 4035.203251
USD 1.155856
UYU 46.019171
UZS 13813.90888
VES 263.759335
VND 30410.559131
VUV 141.127942
WST 3.25501
XAF 657.088593
XAG 0.023673
XAU 0.000288
XCD 3.123757
XCG 2.079782
XDR 0.817207
XOF 657.088593
XPF 119.331742
YER 275.670826
ZAR 20.028315
ZMK 10404.122035
ZMW 26.108963
ZWL 372.185011
India, un caso testigo de los desafíos de la explosión de la población urbana
India, un caso testigo de los desafíos de la explosión de la población urbana / Foto: Punit PARANJPE - AFP

India, un caso testigo de los desafíos de la explosión de la población urbana

India, país de 1.400 millones de habitantes, se enfrentará en las próximas décadas a una explosión de su población urbana con megalópolis ya saturadas y problemas de infraestructuras esenciales en las que las condiciones de vida podrían deteriorarse aún más a raíz del cambio climático.

Tamaño del texto:

La metrópolis de Bombay, una de las mayores de India, creció en unos ocho millones de personas los últimos 30 años hasta alcanzar una población de 20 millones, y proyecta sumar siete millones más para 2035.

Como otras megaciudades indias, la vivienda, el transporte, agua y manejo de desechos de Bombay no han logrado seguir el ritmo de la expansión, y 40% de su población vive en barriadas.

Estas zonas de viviendas precarias, a veces al lado de algunos de los barrios más ricos de India, suelen carecer de agua, energía y saneamiento adecuado.

La situación se replica en otras partes de mundo en desarrollo, al acercarse la población mundial a los 8.000 millones.

Quienes viven en las afueras de Bombay tardan horas en llegar al trabajo, en trenes abarrotados o en autos y motocicletas en carreteras saturadas y en mal estado, que se inundan con las lluvias monzónicas.

- Como "hormigas" -

Mohamed Sartaj Khan llegó del estado rural de Uttar Pradesh a Dharavi, el suburbio más grande de la ciudad --conocido por la película "¿Quién quiere ser millonario?"--, con un millón de habitantes. Actualmente trabaja en una curtiduría.

"Mi infancia fue maravillosa en el pueblo, era un entorno pacífico diferente de la multitud aquí", cuenta Khan, de 35 años, a AFP.

"Cuando llegué aquí vi a gente corriendo como hormigas", recuerda. "La forma en que las hormigas caminan en sus filas a pesar de la aglomeración (...) A nadie le importan los demás".

Pero en su aldea, agrega, "la gente no tiene dinero".

Al principio ganaba 6.000 rupias (70 dólares) al mes en Bombay, pero ahora opera una máquina y recibe cuatro veces eso. La mayor parte la manda a su esposa e hijos, a quienes pocas veces puede ir a visitar.

La ONU proyecta que la población india crecerá de sus 1.400 millones actuales hasta alcanzar un tope de 1.700 millones en los años 2060, superando a China, antes de volver a caer a 1.500 millones hacia el 2100.

Para 2040, 270 millones más de personas vivirán en las ciudades indias, según la Agencia Internacional de Energía, lo que aumentará las emisiones de carbono por la generación de electricidad y el transporte, así como la producción de acero y concreto para albergar a los habitantes.

La sobrepoblación, la infraestructura deficiente y la grave contaminación del aire, el agua y el ruido son parte de la vida cotidiana en las megaciudades indias.

Casi 70% de los millones de litros de aguas residuales producidas a diario en los centros urbanos del país no son tratados, según un informe gubernamental del año pasado.

Cada invierno, una nube tóxica cubre la capital Nueva Delhi (20 millones de habitantes), que según un estudio de Lancet, causó casi 17.500 muertes prematuras en 2019.

- Sequías e inundaciones -

Millones de personas en las ciudades indias no tienen agua corriente y dependen de entregas por camión o tren.

Chennai (sudeste) se quedó sin agua en 2019, una crisis atribuida tanto a la falta de lluvia como a la expansión urbana sobre los antiguos humedales.

Al mismo tiempo, las inundaciones en las ciudades son cada vez más frecuentes.

El centro tecnológico de Bangalore, donde se producen algunos de los peores embotellamientos de tráfico de India, en septiembre sufrió inundaciones atribuidas a construcciones no autorizadas.

En tanto, se prevé que las catástrofes naturales causarán más miseria en las ciudades indias ante el calentamiento global.

Los científicos creen que las lluvias monzónicas anuales se volverán más erráticas e intensas, causando más inundaciones y más sequías.

El aumento de las temperaturas hará que los veranos indios sean más sofocantes, especialmente en áreas urbanas. Este año , India vivió su mes de marzo más cálido jamás registrado.

Y aunque el covid-19 no ha afectado a los suburbios indios tanto como se temía, la aglomeración los expone a epidemias futuras.

Según Poonam Muttreja, del Fondo de Población de India, se requieren mayores inversiones en la economía rural para frenar la migración a las ciudades.

"La gente pobre, en especial los migrantes en las ciudades, corren mayor riesgo por el cambio climático, ya sea por cambios en el clima o inundaciones, empleos o falta de infraestructura", advierte Muttreja a AFP.

"India necesita un cambio de paradigma, y en lugar de reclamar, tenemos que hacer algo", agregó la experta.

R.Rous--TPP