The Prague Post - La relación entre Francia y Marruecos, una mezcla de afecto y tensión

EUR -
AED 4.305772
AFN 79.944954
ALL 96.907518
AMD 448.303473
ANG 2.099133
AOA 1075.12424
ARS 1701.53058
AUD 1.763261
AWG 2.110385
AZN 1.988778
BAM 1.954943
BBD 2.362264
BDT 142.737427
BGN 1.953777
BHD 0.442106
BIF 3500.265558
BMD 1.172436
BND 1.50464
BOB 8.104447
BRL 6.274055
BSD 1.172886
BTN 103.458646
BWP 15.624151
BYN 3.972658
BYR 22979.746168
BZD 2.358866
CAD 1.622775
CDF 3323.856317
CHF 0.934168
CLF 0.028444
CLP 1115.840839
CNY 8.353251
CNH 8.351795
COP 4565.198714
CRC 590.840988
CUC 1.172436
CUP 31.069555
CVE 110.216683
CZK 24.323833
DJF 208.858441
DKK 7.464056
DOP 74.357403
DZD 151.737482
EGP 56.349127
ERN 17.58654
ETB 168.405275
FJD 2.624732
FKP 0.864882
GBP 0.865088
GEL 3.153962
GGP 0.864882
GHS 14.308727
GIP 0.864882
GMD 83.833054
GNF 10172.540574
GTQ 8.992058
GYD 245.38243
HKD 9.121845
HNL 30.728529
HRK 7.532434
HTG 153.472721
HUF 390.369022
IDR 19237.330363
ILS 3.911206
IMP 0.864882
INR 103.499723
IQD 1536.526419
IRR 49330.245931
ISK 143.060985
JEP 0.864882
JMD 188.14752
JOD 0.831242
JPY 173.114287
KES 151.537834
KGS 102.529614
KHR 4700.939208
KMF 491.834574
KPW 1055.232605
KRW 1632.640379
KWD 0.358027
KYD 0.977471
KZT 634.211975
LAK 25431.851217
LBP 105031.956222
LKR 353.884864
LRD 208.188734
LSL 20.355876
LTL 3.461898
LVL 0.709195
LYD 6.333224
MAD 10.56227
MDL 19.48146
MGA 5197.721429
MKD 61.513034
MMK 2461.920597
MNT 4216.104294
MOP 9.402078
MRU 46.821474
MUR 53.322053
MVR 17.949963
MWK 2033.708465
MXN 21.632043
MYR 4.9301
MZN 74.930047
NAD 20.355876
NGN 1759.650107
NIO 43.161079
NOK 11.568198
NPR 165.533434
NZD 1.968874
OMR 0.449703
PAB 1.172886
PEN 4.087508
PGK 4.970821
PHP 67.071564
PKR 332.99992
PLN 4.25487
PYG 8381.325805
QAR 4.281623
RON 5.060941
RSD 117.088671
RUB 97.76675
RWF 1699.554951
SAR 4.397341
SBD 9.622041
SCR 16.724825
SDG 705.23574
SEK 10.939256
SGD 1.503684
SHP 0.921351
SLE 27.405673
SLL 24585.401606
SOS 670.306152
SRD 46.164672
STD 24267.05866
STN 24.489264
SVC 10.262501
SYP 15243.956265
SZL 20.336085
THB 37.224546
TJS 11.036862
TMT 4.11525
TND 3.414303
TOP 2.745959
TRY 48.464751
TTD 7.974504
TWD 35.524698
TZS 2885.33513
UAH 48.353503
UGX 4122.192918
USD 1.172436
UYU 46.979405
UZS 14599.599846
VES 186.101181
VND 30934.724624
VUV 139.437256
WST 3.2215
XAF 655.669568
XAG 0.027826
XAU 0.000322
XCD 3.168567
XCG 2.113873
XDR 0.815443
XOF 655.669568
XPF 119.331742
YER 280.856963
ZAR 20.353612
ZMK 10553.328963
ZMW 27.826801
ZWL 377.523923
La relación entre Francia y Marruecos, una mezcla de afecto y tensión
La relación entre Francia y Marruecos, una mezcla de afecto y tensión / Foto: Martin Bureau - AFP

La relación entre Francia y Marruecos, una mezcla de afecto y tensión

Francia y Marruecos mantienen una relación poscolonial relativamente relajada, pero no exenta de tensión, que corre el riesgo de salir a la luz cuando sus selecciones se enfrenten el miércoles en la semifinal del Mundial de fútbol de Catar.

Tamaño del texto:

"La relación es mucho más tranquila" que entre Francia y Argelia, pese a las inevitables tensiones puntuales y zonas oscuras, explica a AFP el intelectual marroquí Hassan Aourid, en vísperas de ese esperado encuentro.

Para Auorid, "hay sin duda segmentos de la sociedad marroquí que tienen una relación muy afectiva con Francia, como la burguesía, la tecnoestructura, el cenáculo de los responsables políticos, etc."

Marruecos proclamó su independencia en 1956 con la que puso fin a cuatro décadas de protectorado francés y español.

Desde entonces, pese a la competencia española, Francia es el primer socio económico de Marruecos y, de lejos, el principal inversor extranjero.

La cultura francesa sigue siendo además muy popular entre las élites del reino alauita, muchas de ellas formadas en centros educativos franceses.

Casi 54.000 franceses viven en el país norafricano y un millón de marroquíes están instalados en la segunda economía de la Unión Europea (UE), lo que favorece las bodas y vínculos familiares muy íntimos.

- Nuevos rivales -

Pero en Marruecos, como en el resto del continente africano, Francia ha visto cómo en los últimos años nuevos rivales han retado su influencia, como demuestra el auge de las escuelas estadounidenses, canadienses e incluso belgas.

Las jóvenes generaciones en particular prefieren el inglés "porque es la lengua de las nuevas tecnologías y las redes sociales" y "porque el francés se percibe como la lengua de las élites", explica a AFP la escritora franco-marroquí Hajar Azell, que vive entre París y Rabat.

El Instituto Confucio, el equivalente chino de los Cervantes en lengua española, también progresa en Marruecos, así como los contenidos de las cadenas de televisión de los países del Golfo, especialmente entre las clases más populares.

"Hay segmentos [de la sociedad] influidos por el panarabismo, por el islamismo, para quien Francia no es sólo un país occidental, sino también el enemigo que controló y colonizó Marruecos. Hay un cambio", asegura Aourid.

Para Béatrice Hibou, del centro de investigaciones científicas francés CNRS, "el ascenso de otras relaciones distintas de la francesa es inevitable y constituye un reequilibrio, también por la pérdida de influencia sobre todo económica y política de Francia".

Esta pérdida de influencia se explica sobre todo por una política cultural y educativa francesa en retroceso en Marruecos durante las últimas décadas, según los observadores.

"Las escuelas y liceos franceses, donde se acogía a los franceses gratuitamente y donde los marroquíes pagaban un poco, son ahora de pago y de manera absolutamente delirante para los no franceses", subraya Hibou a la AFP.

La investigadora explica que la gente se dice: "Ya que hay que pagar, ¿porqué no envío a mi hijo a una escuela en inglés donde, tal y como está el mundo, tendrá más oportunidades?".

- ¿Un desinterés francés? -

Otro de los puntos de desencuentro es la decisión de París a finales de 2021 de reducir a la mitad los permisos de entrada concedidos a marroquíes, argumentando que Marruecos rechazaba readmitir a sus ciudadanos en situación irregular en Francia.

El gobierno marroquí calificó esta medida de "injustificada", las oenegés cargaron contra una decisión "humillante" y los ambientes francófonos marroquíes denunciaron una "gran torpeza".

Estas restricciones de visados "han embarcado involuntariamente a la sociedad civil en un asunto que la sobrepasa, alimentando un sentimiento de hostilidad hacia Francia", declara a AFP el investigador marroquí Ali Bouabid, que teme que esto deje una huella duradera en la opinión pública.

El antiguo director de la Biblioteca Nacional de Marruecos, Driss Khrouz, expresaba en una entrevista reciente su preocupación por un posible desinterés francés por Marruecos.

"El centro de interés de las élites francesas se ha desplazado a otras zonas, a otros temas, como Asia, Rusia, el Mediterráneo y el Atlántico (...) pese a que los intereses económicos entre Marruecos y Francia se volvieron más estratégicos", lamentaba.

Para reimpulsar la relación bilateral, la canciller francesa, Catherine Colonna, debe visitar a finales de semana Marruecos, antes de una visita, todavía por confirmar, del presidente Emmanuel Macron en enero.

I.Mala--TPP