The Prague Post - La Vía Apia, la calzada romana candidata a Patrimonio de la Humanidad

EUR -
AED 4.309309
AFN 79.962898
ALL 96.92927
AMD 448.404099
ANG 2.100857
AOA 1076.006853
ARS 1681.115895
AUD 1.766928
AWG 2.112118
AZN 1.994744
BAM 1.955382
BBD 2.362795
BDT 142.769466
BGN 1.955382
BHD 0.442205
BIF 3501.051226
BMD 1.173399
BND 1.504978
BOB 8.106266
BRL 6.273461
BSD 1.173149
BTN 103.481868
BWP 15.627658
BYN 3.97355
BYR 22998.621256
BZD 2.359395
CAD 1.624395
CDF 3326.586335
CHF 0.934707
CLF 0.02845
CLP 1116.0913
CNY 8.360115
CNH 8.360521
COP 4566.223416
CRC 590.973608
CUC 1.173399
CUP 31.095075
CVE 110.241423
CZK 24.333952
DJF 208.905321
DKK 7.465405
DOP 74.374094
DZD 151.77154
EGP 56.346152
ERN 17.600986
ETB 168.443075
FJD 2.626883
FKP 0.865592
GBP 0.865675
GEL 3.1562
GGP 0.865592
GHS 14.311939
GIP 0.865592
GMD 83.897887
GNF 10174.823898
GTQ 8.994076
GYD 245.437508
HKD 9.129643
HNL 30.735427
HRK 7.533695
HTG 153.507169
HUF 390.700223
IDR 19253.014169
ILS 3.914418
IMP 0.865592
INR 103.584736
IQD 1536.871307
IRR 49370.764113
ISK 143.213362
JEP 0.865592
JMD 188.189752
JOD 0.831914
JPY 173.30518
KES 151.567584
KGS 102.61354
KHR 4701.994379
KMF 492.246151
KPW 1056.099352
KRW 1634.580223
KWD 0.358321
KYD 0.977691
KZT 634.35433
LAK 25437.559637
LBP 105055.531642
LKR 353.964297
LRD 208.235464
LSL 20.360445
LTL 3.464743
LVL 0.709777
LYD 6.334645
MAD 10.564641
MDL 19.485833
MGA 5198.888107
MKD 61.526841
MMK 2463.942768
MNT 4219.567315
MOP 9.404189
MRU 46.831984
MUR 53.366418
MVR 17.964724
MWK 2034.164951
MXN 21.606072
MYR 4.934156
MZN 74.991658
NAD 20.360445
NGN 1762.802941
NIO 43.170767
NOK 11.600076
NPR 165.570589
NZD 1.971903
OMR 0.449804
PAB 1.173149
PEN 4.088426
PGK 4.971937
PHP 67.08308
PKR 333.074665
PLN 4.253014
PYG 8383.207073
QAR 4.282584
RON 5.065622
RSD 117.114952
RUB 97.757424
RWF 1699.936432
SAR 4.402129
SBD 9.629944
SCR 16.688431
SDG 705.797684
SEK 10.943759
SGD 1.505823
SHP 0.922107
SLE 27.428195
SLL 24605.595546
SOS 670.456609
SRD 46.202612
STD 24286.991121
STN 24.494761
SVC 10.264805
SYP 15256.477336
SZL 20.34065
THB 37.208204
TJS 11.039339
TMT 4.118631
TND 3.41507
TOP 2.748215
TRY 48.510073
TTD 7.976294
TWD 35.55387
TZS 2885.982771
UAH 48.364356
UGX 4123.118184
USD 1.173399
UYU 46.98995
UZS 14602.876864
VES 186.254041
VND 30960.133767
VUV 139.551787
WST 3.224146
XAF 655.81674
XAG 0.027819
XAU 0.000322
XCD 3.171169
XCG 2.114348
XDR 0.815626
XOF 655.81674
XPF 119.331742
YER 281.087416
ZAR 20.392203
ZMK 10562.000901
ZMW 27.833047
ZWL 377.834013
La Vía Apia, la calzada romana candidata a Patrimonio de la Humanidad
La Vía Apia, la calzada romana candidata a Patrimonio de la Humanidad / Foto: Filippo Monteforte - AFP

La Vía Apia, la calzada romana candidata a Patrimonio de la Humanidad

Todos los caminos conducen a Roma, como dice el refrán, y el más prestigioso es la Vía Apia, la calzada estratégica del Imperio romano que aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Tamaño del texto:

Construida en el 312 a. C. por Claudio Appio el Ciego, censor y cónsul romano, la vía fue proyectada para fines comerciales y militares y en el curso de los siglos se fue transformando en un testimonio único de más de 2.000 años de historia.

Un grupo de expertos y arqueólogos inició hace dos años las labores para localizar parte del primer kilómetro y medio de la Vía Apia, a unos 8 metros de profundidad.

Se trata de excavaciones hechas frente a las imponentes Termas de Caracalla, ubicadas, según varios estudios, dentro del trayecto inicial de la histórica calzada.

- Excavaciones científicas -

"La cuestión histórica que ha dado origen a estas excavaciones frente a las Termas de Caracalla es la siguiente: ¿por dónde pasaba la primera milla romana de la Vía Apia?", explicó Daniela Porro, Superintendente Especial para la arqueología de Roma.

"En el paisaje contemporáneo, la ruta inicial de la Vía Apia casi ha desaparecido", observó.

Esta semana, los arqueólogos mostraron una serie de objetos de diferentes épocas hallados en ese punto, entre ellos un busto de mármol del siglo II d. C. y una extraña moneda cuadrada papal, acuñada entre el año 690 y el 730.

También se encontraron fragmentos de vidrio y cerámicas, restos de un ánfora, mosaicos, que revelan las varias épocas de la historia de Roma.

"Lo que vemos hoy es el resultado de una excavación que comenzó con el objetivo de encontrar pistas sobre la ubicación de la primera sección de la Vía Apia", explicó el arqueólogo Riccardo Santangeli Valenzani.

El primer tramo de la carretera, el más antiguo, "es el que ofrece más problemas para determinar su ubicación exacta", advirtió el profesor de la Universidad Roma Tre.

La construcción de la Vía Apia requirió importantes conocimientos de ingeniería para la nivelación del terreno, la creación de zanjas y canales así como para su pavimentación, con enormes lastras de piedra, además de puestos de correos y posadas para alojar a los soldados y comerciantes que se dirigían hacia el sur.

La carretera, que garantizaba la salida hacia el Oriente Medio y que llegaba hasta Brindisi, el puerto más importante sobre el Mediterráneo del imperio, conserva en su primer tramo monumentos portentosos como la tumba de Cecilia Metela, del siglo I a. C., catacumbas, mausoleos y villas.

La historia de la "Appia Regina Viarum", la llamada "reina" de las vías, que atraviesa varias regiones del centro y el sur de Italia (Lacio, Campania, Basilicata y Apulia) --en total más de 500 kilómetros--, es en realidad un viaje al pasado.

- Más de 2.000 años de historia -

Narra a través de sus monumentos arqueológicos la grandeza y caída del Imperio romano, pero también la vida en la Edad Media con sus templos y criptas, e inclusive la del siglo XX, con las mansiones de divos del cine como la de la recién fallecida Gina Lollobrigida y del multimillonario Silvio Berlusconi.

"Si pudiéramos seguir excavando más abajo, encontraríamos la Roma arcaica, también la Roma imperial, con sus monumentos y casas. Hemos llegado a la Roma antigua tardía, la que comenzó a vivir en las ruinas de la Roma antigua", contó a la AFP el profesor Daniel Manacorda, entre los mayores expertos del país, quien trabajó con un equipo interdisciplinario de jóvenes arqueólogos, geólogos y arquitectos.

"En este lugar, por ejemplo, sabemos que había un xenodoquio. Un xenodoquio era una especie de alojamiento para recibir enfermos y peregrinos", señala.

Estos estudios son sólo una parte de la documentación para que la "Via Appia Antica" sea declarada en el 2024 Patrimonio de la Humanidad por parte del organismo de las Naciones Unidas.

Italia, que presentó oficialmente a la Unesco la candidatura de la Vía Apia, ya cuenta con 58 sitios incluidos en esta prestigiosa lista y es el país con el mayor número de lugares considerados de valor excepcional.

X.Vanek--TPP