The Prague Post - La guerra civil española sigue despertando pasiones, también en Francia

EUR -
AED 4.309309
AFN 79.962898
ALL 96.92927
AMD 448.404099
ANG 2.100857
AOA 1076.006853
ARS 1681.115895
AUD 1.766928
AWG 2.112118
AZN 1.994744
BAM 1.955382
BBD 2.362795
BDT 142.769466
BGN 1.955382
BHD 0.442205
BIF 3501.051226
BMD 1.173399
BND 1.504978
BOB 8.106266
BRL 6.273461
BSD 1.173149
BTN 103.481868
BWP 15.627658
BYN 3.97355
BYR 22998.621256
BZD 2.359395
CAD 1.624395
CDF 3326.586335
CHF 0.934707
CLF 0.02845
CLP 1116.0913
CNY 8.360115
CNH 8.360521
COP 4566.223416
CRC 590.973608
CUC 1.173399
CUP 31.095075
CVE 110.241423
CZK 24.333952
DJF 208.905321
DKK 7.465405
DOP 74.374094
DZD 151.77154
EGP 56.346152
ERN 17.600986
ETB 168.443075
FJD 2.626883
FKP 0.865592
GBP 0.865675
GEL 3.1562
GGP 0.865592
GHS 14.311939
GIP 0.865592
GMD 83.897887
GNF 10174.823898
GTQ 8.994076
GYD 245.437508
HKD 9.129643
HNL 30.735427
HRK 7.533695
HTG 153.507169
HUF 390.700223
IDR 19253.014169
ILS 3.914418
IMP 0.865592
INR 103.584736
IQD 1536.871307
IRR 49370.764113
ISK 143.213362
JEP 0.865592
JMD 188.189752
JOD 0.831914
JPY 173.30518
KES 151.567584
KGS 102.61354
KHR 4701.994379
KMF 492.246151
KPW 1056.099352
KRW 1634.580223
KWD 0.358321
KYD 0.977691
KZT 634.35433
LAK 25437.559637
LBP 105055.531642
LKR 353.964297
LRD 208.235464
LSL 20.360445
LTL 3.464743
LVL 0.709777
LYD 6.334645
MAD 10.564641
MDL 19.485833
MGA 5198.888107
MKD 61.526841
MMK 2463.942768
MNT 4219.567315
MOP 9.404189
MRU 46.831984
MUR 53.366418
MVR 17.964724
MWK 2034.164951
MXN 21.606072
MYR 4.934156
MZN 74.991658
NAD 20.360445
NGN 1762.802941
NIO 43.170767
NOK 11.600076
NPR 165.570589
NZD 1.971903
OMR 0.449804
PAB 1.173149
PEN 4.088426
PGK 4.971937
PHP 67.08308
PKR 333.074665
PLN 4.253014
PYG 8383.207073
QAR 4.282584
RON 5.065622
RSD 117.114952
RUB 97.757424
RWF 1699.936432
SAR 4.402129
SBD 9.629944
SCR 16.688431
SDG 705.797684
SEK 10.943759
SGD 1.505823
SHP 0.922107
SLE 27.428195
SLL 24605.595546
SOS 670.456609
SRD 46.202612
STD 24286.991121
STN 24.494761
SVC 10.264805
SYP 15256.477336
SZL 20.34065
THB 37.208204
TJS 11.039339
TMT 4.118631
TND 3.41507
TOP 2.748215
TRY 48.510073
TTD 7.976294
TWD 35.55387
TZS 2885.982771
UAH 48.364356
UGX 4123.118184
USD 1.173399
UYU 46.98995
UZS 14602.876864
VES 186.254041
VND 30960.133767
VUV 139.551787
WST 3.224146
XAF 655.81674
XAG 0.027819
XAU 0.000322
XCD 3.171169
XCG 2.114348
XDR 0.815626
XOF 655.81674
XPF 119.331742
YER 281.087416
ZAR 20.392203
ZMK 10562.000901
ZMW 27.833047
ZWL 377.834013
La guerra civil española sigue despertando pasiones, también en Francia
La guerra civil española sigue despertando pasiones, también en Francia / Foto: STF - AFP/Archivos

La guerra civil española sigue despertando pasiones, también en Francia

Un libro sobre la guerra civil que despertó controversia hace dos décadas en España ha provocado un encendido e inesperado debate entre historiadores tras ser publicado en Francia.

Tamaño del texto:

"Los mitos de la guerra civil", del historiador Pío Moa, ha vendido cerca de 300.000 ejemplares en España desde su aparición en 2003.

Y su versión francesa salió el año pasado de la mano de una pequeña editorial, L'Artilleur, que no quiso comunicar sus ventas a la AFP.

Pero más allá del éxito comercial, "Les mythes de la guerre d'Espagne" ha provocado una encendida polémica entre expertos que no se apaga.

- Una República malherida -

Tildado en España de revisionista, de excesiva simpatía con la victoria franquista, Moa es un historiador que defiende varias teorías polémicas.

Una de ellas es que la República española ya estaba agonizante cuando se produjo el golpe de Estado del entonces general Francisco Franco y sus correligionarios el 18 de julio de 1936.

"La República realmente fracasó con la insurrección de octubre de 1934. Quedó malherida", explica Moa a la AFP en entrevista telefónica.

En octubre de 1934, coincidiendo con la subida al poder de una coalición conservadora, se produjo una sublevación liderada por una alianza de socialistas, comunistas y anarquistas en toda España, que fracasó.

"Luego, con las elecciones de febrero de 1936, que fueron fraudulentas, se instauró prácticamente un régimen que era de terror", añade el historiador, que investigó archivos del Partido Socialista español para esta obra.

La traducción francesa de "Los mitos de la guerra civil" apareció en marzo de 2022, pero la discusión se prolonga desde entonces.

Un suplemento especializado del diario Le Figaro publicó una entrevista con Moa que despertó protestas y artículos de réplica de descendientes de republicanos españoles.

Esa entrevista fue "un intento de blanquear el genocidio del dictador Francisco Franco", criticó Emilio Silva Barrera, presidente de la asociación española para la Recuperación de la Memoria Histórica en España (ARMH).

"Su método no es el de un investigador, de un historiador a la búsqueda de una mejor comprensión del pasado, sino la de un polemista que juzga", critica en la revista L'Histoire el profesor de la universidad Toulouse-Jean-Jaurès, François Godicheau.

"Es el movimiento revolucionario y el hundimiento del Estado republicano los que provocaron el alzamiento militar de julio de 1936, y no a la inversa", asegura por su lado el historiador Jean Sévillia.

- "Sueño dogmático" -

"Pío Moa ha despertado al historiador de su sueño dogmático", sostiene por su parte Pierre Rigoulot, director del Instituto de Historia Social, que publicó recientemente una crítica elogiosa del libro en la revista Commentaires.

Rigoulot recibió el encargo en 2004 de sacar una edición francesa de "Los mitos", pero el proyecto nunca vio la luz.

"Nunca hubo la menor explicación", explica Moa a la AFP, algo que ratifica Rigoulot.

Otra de las tesis controvertidas de Moa es que la imagen militar de Franco durante y tras el conflicto español fue oscurecida por la sangrienta represión en el bando rebelde.

"No perdió ninguna batalla y ganó la guerra, algo que se puede decir de muy pocos militares importantes" explica a la AFP.

- Pasado comunista -

España vive, en especial con la aprobación de leyes de memoria histórica, la reapertura de sus heridas de la guerra civil.

Moa despierta tanto o más encono a la luz de su pasado: en su juventud militó en un grupo armado de extrema izquierda, los GRAPO.

Un recorrido, el de la extrema izquierda a las posiciones liberales o conservadoras, que otros han emprendido también en Francia, como Rigoulot.

"El marxismo es una teoría muy fuerte; si uno admite sus puntos básicos luego parece que lo explica todo, es muy coherente", explica Moa.

Mientras, la polémica en Francia ha reactivado las ventas de "Los mitos" en España, según la editorial La Esfera de los Libros.

"En total son 6.000 ejemplares del 20º aniversario. Es decir, se está vendiendo muy bien" explicó su directora de comunicación a la AFP, Mercedes Pacheco.

T.Musil--TPP