The Prague Post - Europa quiere algo más que las migajas del pastel de la IA

EUR -
AED 4.309924
AFN 79.974243
ALL 96.943022
AMD 448.467719
ANG 2.101155
AOA 1076.160019
ARS 1701.464628
AUD 1.778669
AWG 2.112418
AZN 1.99972
BAM 1.955659
BBD 2.36313
BDT 142.789722
BGN 1.956941
BHD 0.442268
BIF 3501.547958
BMD 1.173566
BND 1.505192
BOB 8.107416
BRL 6.274356
BSD 1.173316
BTN 103.49655
BWP 15.629875
BYN 3.974114
BYR 23001.884322
BZD 2.35973
CAD 1.625799
CDF 3327.058693
CHF 0.935026
CLF 0.028454
CLP 1116.249652
CNY 8.361307
CNH 8.360974
COP 4566.871276
CRC 591.057456
CUC 1.173566
CUP 31.099486
CVE 110.257064
CZK 24.324263
DJF 208.934961
DKK 7.46464
DOP 74.384646
DZD 151.793074
EGP 56.346944
ERN 17.603483
ETB 168.466974
FJD 2.627266
FKP 0.865715
GBP 0.865685
GEL 3.15735
GGP 0.865715
GHS 14.31397
GIP 0.865715
GMD 83.914454
GNF 10176.267511
GTQ 8.995353
GYD 245.472331
HKD 9.128233
HNL 30.739787
HRK 7.534765
HTG 153.528949
HUF 390.89166
IDR 19255.745805
ILS 3.914974
IMP 0.865715
INR 103.599842
IQD 1537.08936
IRR 49377.769947
ISK 143.234125
JEP 0.865715
JMD 188.216452
JOD 0.832104
JPY 173.328633
KES 151.589089
KGS 102.628756
KHR 4702.661502
KMF 492.315191
KPW 1056.249192
KRW 1634.812435
KWD 0.358372
KYD 0.97783
KZT 634.444333
LAK 25441.168742
LBP 105070.437021
LKR 354.014518
LRD 208.265009
LSL 20.363334
LTL 3.465234
LVL 0.709879
LYD 6.335544
MAD 10.566139
MDL 19.488597
MGA 5199.62573
MKD 61.535571
MMK 2464.292355
MNT 4220.165991
MOP 9.405523
MRU 46.838629
MUR 53.374204
MVR 17.967732
MWK 2034.45356
MXN 21.64067
MYR 4.934889
MZN 75.003016
NAD 20.363334
NGN 1763.051862
NIO 43.176892
NOK 11.571478
NPR 165.594081
NZD 1.974536
OMR 0.449868
PAB 1.173316
PEN 4.089006
PGK 4.972642
PHP 67.093181
PKR 333.121922
PLN 4.257298
PYG 8384.39649
QAR 4.283192
RON 5.066327
RSD 117.131569
RUB 97.762963
RWF 1700.177621
SAR 4.402641
SBD 9.631311
SCR 16.740957
SDG 705.903978
SEK 10.93388
SGD 1.507332
SHP 0.922238
SLE 27.432139
SLL 24609.086612
SOS 670.551734
SRD 46.209187
STD 24290.436982
STN 24.498237
SVC 10.266261
SYP 15258.641939
SZL 20.343536
THB 37.214196
TJS 11.040905
TMT 4.119215
TND 3.415554
TOP 2.748612
TRY 48.49936
TTD 7.977426
TWD 35.558923
TZS 2886.392237
UAH 48.371218
UGX 4123.703175
USD 1.173566
UYU 46.996617
UZS 14604.948735
VES 186.280467
VND 30964.526421
VUV 139.571587
WST 3.224604
XAF 655.909788
XAG 0.027822
XAU 0.000322
XCD 3.17162
XCG 2.114648
XDR 0.815741
XOF 655.909788
XPF 119.331742
YER 281.128048
ZAR 20.406087
ZMK 10563.502225
ZMW 27.836996
ZWL 377.887621
Europa quiere algo más que las migajas del pastel de la IA
Europa quiere algo más que las migajas del pastel de la IA / Foto: Josep Lago - AFP/Archivos

Europa quiere algo más que las migajas del pastel de la IA

La carrera acelerada por desarrollar grandes programas de Inteligencia Artificial encuentra a Europa con el pie cambiado y con miedo a quedarse atrás, pero ante gigantes como Microsoft, Google o Meta, el viejo continente tiene aún esperanzas en las IA especializadas, según expertos.

Tamaño del texto:

Microsoft ha incorporado en Bing la nueva versión de chatGPT, el potentísimo modelo desarrollado por la compañía OpenAI, mientras que Google ha abierto al gran público su software rival, Bard, y Meta ha vuelto a centrarse en la IA.

Al igual que ocurrió con los motores de búsqueda, Europa "ha perdido" el primer tren de la inteligencia artificial, lamenta Françoise Soulié-Fogelman, pionera del sector en Francia.

"No vamos a crear otro chatGPT. No tenemos esas compañías con enormes medios. Con el gran público, hemos perdido" explica.

Pero "con las empresas, es un poco diferente. Tenemos algunas grandes empresas tecnológicas y talentos" que 'big techs' como Google, Apple o Facebook "nos roban. Es una guerra y tenemos que encontrar las migajas fuera", asegura la consejera científica de Hub France IA, que reagrupa a un centenar de compañías del sector.

Paul-François Fournier, director de innovación de Bpifrance, hace un análisis similar. "Estados Unidos logró una posición predominante, pero nosotros tendremos aplicaciones destinadas a industrias donde Europa tiene posiciones fuertes, como la aeronáutica o la automovilística", explica.

Aún "es posible construir campeones mundiales europeos", declaró el jueves el exdirector de IA de Meta, matriz de Facebook, Antoine Bordes, que la semana pasada entró en la compañía alemana de inteligencia artificial militar Helsing.

Como ejemplo de lo que está por venir, la ambiciosa start-up LightOn lanzó el viernes una especie de ChatGPT a medida para las compañías, y la compañía Illuin Technology, experta en lenguaje, propone a los hospitales IA de análisis de conversaciones con los pacientes.

Pero en este sector, los europeos también se enfrentarán a gigantes: NVidia, líder de los súper-micropchips para IA, anunció esta semana el lanzamiento de "una fábrica de modelos" para permitir a cada empresa crear su IA. IBM promete a las compañías "ordenar los datos" para las IA especializadas.

- Reglamento de IA europeo -

La Unión Europea tiene presupuestados 10.000 millones de euros (unos 10.780 millones de dólares) para IA entre 2014 y 2027 y su Plan IA de 2021 preveía inversiones públicas y privadas de 20.000 millones de euros (USD 21.560 millones) anuales a lo largo de una década.

Pese a ello, Europa sigue lejos de los cientos de miles de millones invertidos por los chinos y los estadounidenses.

"Lo que invierten cada año en inteligencia artificial OpenAI, Microsoft o Meta representa (...) más de lo que toda Europa invierte en investigación", lamentó esta semana el expresidente del grupo francés Publicis, Maurice Lévy.

El Tribunal de Cuentas europeo lanzó el lunes una auditoría para determinar si las inversiones de la Comisión Europea permitirán a Europa alcanzar el rango de líder mundial.

La UE dispone sin embargo de una potente arma: el futuro reglamento en materia de Inteligencia Artificial, primera regulación mundial en este sentido, con el objetivo de proteger a los ciudadanos, su privacidad y la democracia.

El Parlamento Europeo podría votar una primera versión en abril para empezar a aplicarse en 2025.

El principio es crear un certificado para todas las IA clasificadas "de alto riesgo", categoría aún difusa -el caso de las IA generativas aún no se ha decidido-, sin el cual estarán prohibidas en Europa.

Este escudo puede servir de freno al apetito de chinos y estadounidenses, pero también a la innovación europea.

"La Comisión ha estimado el coste de esta certificación en 300.000 euros", advierte Anissa Kemiche, que representa a la Federación profesional francesa Numeum en Bruselas.

"Necesitarás el sello para salir al mercado, el enfoque opuesto al de los estadounidenses... Google y Microsoft llegarán con mil abogados, pero ¿cómo le irá a las pequeñas start-up?", se inquieta Françoise Soulie-Fogelman.

"Estas regulaciones pueden ayudar a crear todo un ecosistema local, con el suministro de microchips de IA locales", confía de su lado el director general de Intel Francia, Erwan Montaux, cuyo grupo abrirá en 2024 una megafábrica de semiconductores de 20.000 millones de euros en Alemania.

C.Sramek--TPP