The Prague Post - China da marcha atrás con promesas climáticas ante desaceleración económica

EUR -
AED 4.304872
AFN 79.965899
ALL 97.125019
AMD 446.577098
ANG 2.097965
AOA 1074.898555
ARS 1598.611316
AUD 1.789603
AWG 2.112872
AZN 1.997376
BAM 1.9557
BBD 2.354679
BDT 142.282703
BGN 1.957991
BHD 0.440777
BIF 3488.121114
BMD 1.17219
BND 1.504223
BOB 8.078586
BRL 6.347648
BSD 1.16914
BTN 103.189708
BWP 15.718194
BYN 3.950497
BYR 22974.921746
BZD 2.351279
CAD 1.621549
CDF 3370.046344
CHF 0.935548
CLF 0.028827
CLP 1136.571712
CNY 8.361055
CNH 8.352961
COP 4662.360894
CRC 592.369621
CUC 1.17219
CUP 31.063032
CVE 110.259345
CZK 24.39269
DJF 208.189323
DKK 7.468144
DOP 73.936208
DZD 152.0892
EGP 56.894082
ERN 17.582848
ETB 167.236523
FJD 2.640714
FKP 0.867983
GBP 0.867775
GEL 3.169438
GGP 0.867983
GHS 14.146275
GIP 0.867983
GMD 83.816091
GNF 10133.480311
GTQ 8.96654
GYD 244.597456
HKD 9.138514
HNL 30.630429
HRK 7.536951
HTG 152.802164
HUF 393.047445
IDR 19198.94647
ILS 3.922435
IMP 0.867983
INR 103.371328
IQD 1531.621452
IRR 49319.889825
ISK 143.183447
JEP 0.867983
JMD 187.070406
JOD 0.831129
JPY 172.786696
KES 151.282242
KGS 102.508456
KHR 4687.759591
KMF 492.910294
KPW 1054.921181
KRW 1625.245717
KWD 0.358128
KYD 0.97425
KZT 628.297778
LAK 25364.699188
LBP 104693.130882
LKR 353.011896
LRD 234.407979
LSL 20.66744
LTL 3.461172
LVL 0.709046
LYD 6.346675
MAD 10.625055
MDL 19.622994
MGA 5199.733335
MKD 61.536844
MMK 2461.357839
MNT 4214.789929
MOP 9.396018
MRU 46.869596
MUR 54.003232
MVR 18.063889
MWK 2027.196037
MXN 21.937773
MYR 4.9511
MZN 74.907305
NAD 20.66744
NGN 1793.450927
NIO 43.027793
NOK 11.779692
NPR 165.103533
NZD 1.989123
OMR 0.450307
PAB 1.16914
PEN 4.118089
PGK 4.87975
PHP 66.467508
PKR 331.750386
PLN 4.251254
PYG 8426.567849
QAR 4.273081
RON 5.078166
RSD 117.173991
RUB 95.15882
RWF 1693.413154
SAR 4.395986
SBD 9.639882
SCR 17.321412
SDG 703.904335
SEK 11.01308
SGD 1.506503
SHP 0.921157
SLE 27.25385
SLL 24580.233414
SOS 668.165734
SRD 45.571817
STD 24261.963978
STN 24.498744
SVC 10.229475
SYP 15240.929859
SZL 20.66094
THB 37.604284
TJS 11.048033
TMT 4.114386
TND 3.419025
TOP 2.74539
TRY 48.297158
TTD 7.934593
TWD 35.778991
TZS 2928.649806
UAH 48.191829
UGX 4112.789078
USD 1.17219
UYU 46.837598
UZS 14540.254313
VES 178.912011
VND 30945.812964
VUV 140.849857
WST 3.25335
XAF 655.923361
XAG 0.028579
XAU 0.000327
XCD 3.167902
XCG 2.106992
XDR 0.815758
XOF 655.923361
XPF 119.331742
YER 281.446998
ZAR 20.617273
ZMK 10551.119794
ZMW 27.912569
ZWL 377.444665
China da marcha atrás con promesas climáticas ante desaceleración económica
China da marcha atrás con promesas climáticas ante desaceleración económica

China da marcha atrás con promesas climáticas ante desaceleración económica

Cuando el presidente chino Xi Jinping hizo en enero su tradicional saludo del Año Nuevo Lunar desde la región carbonífera del país, el subtexto estaba claro: Pekín no está preparada para abandonar su adicción al carbón, pese a su promesa de reducir las emisiones de carbono.

Tamaño del texto:

Poco tiempo pasó desde el acuerdo de reducción de emisiones de la conferencia climática COP26 de Glasgow, en noviembre, para que China diera marcha atrás a sus compromisos en esa cita.

El organismo chino de planificación bajó el alcance de un plan para reducir emisiones, autorizó construir grandes plantas de generación eléctrica a carbón y pidió a las minas producir "todo el carbón posible", luego de que la escasez del mineral paralizó el año pasado partes de la economía.

Expertos han advertido que las emisiones mundiales deben caer a la mitad de su nivel actual en una década para alcanzar esa meta.

Un informe emitido el lunes por asesores científicos de la ONU señaló que el calentamiento arriba de 1,5ºC causaría daños permanentes al planeta y que casi la mitad de la población mundial ya es "altamente vulnerable" al impacto del cambio climático.

"Los mayores contaminadores mundiales son responsables del incendio de nuestro único hogar", señaló el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sobre el informe.

China emite cerca de 29% de las emisiones mundiales de gas de invernadero, el doble de Estados Unidos y el triple de la Unión Europea.

Ambientalistas esperaban que China anunciara un tope de emisiones de carbono para todo el país, pero Li Shuo, activista de Greenpeace China, dijo a AFP que eso ya "no está sobre la mesa".

Pekín ha buscado equilibrar sus metas climáticas con el crecimiento económico y se comprometió a reducir su consumo de carbón a partir de 2025, pero la mitad de la economía china dependió de ese mineral el año pasado.

Con la desaceleración, las autoridades vuelven a la vieja fórmula de generar energía con carbón para impulsar la economía.

A fines de 2021, China comenzó a construir plantas a carbón por un total 33 gigavatios, la cifra más alta desde 2016, que emitirán tanto dióxido de carbono como el estado de Florida, según dados de Global Energy Monitor.

También se construirán plantas nuevas en 2022, todas las cuales tendrán una vida útil de 40 años en promedio.

- Metas en peligro -

En la cita de Glasgow, la delegación china prometió un plan detallado para alcanzar la próxima década el máximo nivel de emisiones en diferentes industrias.

Las reglas existentes antes de Glasgow solo contenían metas imprecisas de aumento de la eficiencia energética y que un cuarto de la matriz energética sería renovable para 2030.

Tales planes no han sido actualizados.

"Esto sugiere que es difícil, que la ambición está en peligro y que los reguladores resguardan todo el margen posible (de contaminar) para los próximos años", comentó Li de Greenpeace.

En febrero, Pekín atrasó en cinco años, a 2030, el plazo para reducir sus emisiones en el sector de acero, el mayor generador de carbono en China.

"El acero y el cemento deben alcanzar sus niveles máximos antes que el resto del país para asegurar que las metas chinas se cumplan", indicó Lauri Myllyvirta, analista del Centre for Research on Energy and Clean Air.

Entre tanto, las inversiones chinas en proyectos internacionales de petróleo y gas triplicaron a 10.900 millones de dólares el año pasado, según un informe de enero de la Universidad Fudan.

- Obstáculos -

Otro compromiso de China -triplicar su capacidad de energía eólica y solar en la próxima década- tampoco está en vía de ser cumplido.

El precio del polisilicón, usado para fabricar paneles solares, subió 174% en diciembre desde el año anterior.

Los analistas temen que China quemará más combustibles fósiles para alcanzar sus necesidades económicas y que la entrada de las energías renovables será lenta.

"Las señales políticas son mucho más precavidas (que antes), indican que la transición será lenta y que el carbón será parte de la matriz eléctrica de China por mucho tiempo", admitió Myllyvirta.

J.Marek--TPP