The Prague Post - Los acueductos de Nazca y sus "ojos de agua", casi dos milenios vigentes en Perú

EUR -
AED 4.26841
AFN 80.362394
ALL 97.542216
AMD 446.735356
ANG 2.080099
AOA 1065.794205
ARS 1494.414015
AUD 1.776887
AWG 2.092071
AZN 1.980459
BAM 1.954642
BBD 2.348809
BDT 141.226338
BGN 1.954642
BHD 0.43854
BIF 3466.946195
BMD 1.162261
BND 1.493215
BOB 8.038238
BRL 6.486005
BSD 1.163311
BTN 100.147673
BWP 15.618748
BYN 3.807045
BYR 22780.325028
BZD 2.336716
CAD 1.596076
CDF 3354.287055
CHF 0.932981
CLF 0.029182
CLP 1120.296341
CNY 8.342655
CNH 8.346165
COP 4674.330945
CRC 587.052233
CUC 1.162261
CUP 30.799929
CVE 110.199718
CZK 24.634179
DJF 206.947405
DKK 7.463699
DOP 70.258379
DZD 151.514244
EGP 57.439973
ERN 17.433922
ETB 161.636047
FJD 2.620788
FKP 0.864949
GBP 0.866519
GEL 3.150183
GGP 0.864949
GHS 12.127816
GIP 0.864949
GMD 83.106172
GNF 10094.020343
GTQ 8.931709
GYD 243.385819
HKD 9.121487
HNL 30.445964
HRK 7.532663
HTG 152.739518
HUF 398.923459
IDR 18977.696027
ILS 3.908598
IMP 0.864949
INR 100.129412
IQD 1523.897249
IRR 48945.741055
ISK 142.354235
JEP 0.864949
JMD 186.029797
JOD 0.824089
JPY 172.932309
KES 150.300962
KGS 101.640213
KHR 4662.238109
KMF 491.989694
KPW 1046.046309
KRW 1616.942576
KWD 0.355234
KYD 0.969426
KZT 620.152624
LAK 25087.138481
LBP 104232.653
LKR 350.972086
LRD 233.241828
LSL 20.596898
LTL 3.431856
LVL 0.703041
LYD 6.327252
MAD 10.519168
MDL 19.788278
MGA 5176.933206
MKD 61.523554
MMK 2439.678938
MNT 4168.013035
MOP 9.404829
MRU 46.275587
MUR 53.119698
MVR 17.903172
MWK 2017.205016
MXN 21.777182
MYR 4.935007
MZN 74.338683
NAD 20.596898
NGN 1779.387897
NIO 42.814637
NOK 11.838157
NPR 160.236077
NZD 1.94976
OMR 0.446894
PAB 1.163311
PEN 4.140847
PGK 4.817146
PHP 66.377189
PKR 331.310933
PLN 4.244785
PYG 9003.666265
QAR 4.229694
RON 5.072695
RSD 117.080642
RUB 91.265035
RWF 1681.00418
SAR 4.36165
SBD 9.64543
SCR 17.082281
SDG 697.942292
SEK 11.245095
SGD 1.492813
SHP 0.913355
SLE 26.62005
SLL 24372.046713
SOS 664.806172
SRD 43.245469
STD 24056.466061
STN 24.485495
SVC 10.17897
SYP 15112.803405
SZL 20.592801
THB 37.628259
TJS 11.196867
TMT 4.079538
TND 3.419874
TOP 2.722137
TRY 46.947496
TTD 7.897322
TWD 34.181766
TZS 3030.404801
UAH 48.58252
UGX 4168.530579
USD 1.162261
UYU 46.882227
UZS 14725.276806
VES 135.943958
VND 30404.760344
VUV 138.92149
WST 3.080055
XAF 655.568644
XAG 0.030448
XAU 0.000347
XCD 3.14107
XCG 2.096558
XDR 0.815317
XOF 655.568644
XPF 119.331742
YER 280.163552
ZAR 20.586499
ZMK 10461.752209
ZMW 26.785133
ZWL 374.247723
Los acueductos de Nazca y sus "ojos de agua", casi dos milenios vigentes en Perú
Los acueductos de Nazca y sus "ojos de agua", casi dos milenios vigentes en Perú / Foto: Ernesto BENAVIDES - AFP

Los acueductos de Nazca y sus "ojos de agua", casi dos milenios vigentes en Perú

Desde el aire asombran las espirales formadas en medio del desierto de Perú por los "ojos de agua", parte de un sistema precolombino de acueductos subterráneos que desde los Andes sigue irrigando tres valles de la región de los famosos geoglifos de Nazca.

Tamaño del texto:

Construidos hace unos 1.700 años cerca de la ciudad de Nazca, 450 km al sur de Lima, los acueductos se esparcen como ramales formando un sistema de pozos y canales hechos con piedras y vigas de huarango, un árbol costeño peruano.

La obra es una maravilla de la ingeniería hidráulica puesta en marcha por pobladores de la antigua cultura Nazca y su preservación impulsó a las autoridades peruanas a proponerla a la Unesco como patrimonio de la humanidad.

"Ahora sabemos que fueron construidos alrededor del año 100 a 200 después de Cristo, en pleno desarrollo de la sociedad Nazca", dice el director del Plan de Gestión Nazca-Palpa del ministerio de Cultura, Johny Isla.

Esta civilización se desarrolló en la costa sur de Perú y a ella se le atribuyen también las misteriosas y famosas líneas de Nazca, cuya elaboración es posterior a los acueductos.

"Son contemporáneos ambos y fueron hechos por la misma sociedad", sostiene Isla.

- "Único en Sudamérica" -

De los 42 acueductos de Nazca, 29 todavía transportan el agua desde los nevados y ríos hacia las tierras de cultivo donde se siembran papas, algodón, verduras y árboles frutales.

El sistema acarrea unos 18 a 20 litros de agua por segundo y actualmente beneficia a unas 900 familias de pequeños agricultores de tres valles de Nazca, principalmente para sus cultivos. Pagan unos 120 soles anuales (32 dólares) a una entidad local.

"Nos sirve para poder regar todos los campos agrícolas", cuenta el campesino Nicolás Quispe, de 39 años, quien mantiene su chacra de papas con agua del acueducto de Ocongalla.

"Es único en todo Sudamérica", destaca Isla mientras recorre con un equipo de la AFP el acueducto de Cantalloc, resguardado por el geoglifo de un felino que parece vigilar desde un cerro vecino el curso del agua subterránea.

Las piedras de los canales son de canto rodado y están colocadas de manera que filtra el agua en los pozos, cuya profundidad es de hasta 15 metros.

"Sin este sistema, no hubiese sido posible una civilización como la cultura Nazca", aseguró el arqueólogo Abdul Yalli tras recalcar que los ríos de la zona están secos casi todo el año.

- "Ojos de agua" -

Los pozos son considerados una gran obra pública milenaria.

"Esta es una obra de arte, de arquitectura y de ingeniería. Estos son canales de piedra que siguen funcionando y que para poder construirlos evidentemente había que remover millones de toneladas de arena, hacer el canal y volver a cubrirlo", destacó el español Jorge López-Doriga, director de Comunicación del Grupo AJE, la multinacional peruana que apoya a las autoridades locales en la puesta en valor de esta obra hidráulica.

Los acueductos de Nazca están en la lista indicativa de la Unesco para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad tras ser inscrito en 2019.

"No existe en otro lugar este tipo de acueductos que son como unos espirales", indicó Ana María Cogorno, presidenta de la Asociación Internacional María Riche, que trabaja difundiendo el valor de las líneas de Nazca.

Las Líneas de Nazca, Patrimonio de la Humanidad desde 1994, son según la Unesco "el grupo de geoglifos más destacado del mundo y son incomparables en extensión, magnitud, cantidad, tamaño y diversidad con cualquier otro trabajo similar en el mundo".

Se trata de una serie de figuras geométricas y de animales gigantes realizadas en medio del desierto que solo pueden ser apreciadas desde el cielo, y su significado todavía es un enigma: algunos investigadores las consideran un observatorio astronómico y otros un calendario.

C.Novotny--TPP