The Prague Post - Inteligencia artificial se una a la realidad virtual por la memoria del Holocausto

EUR -
AED 4.26841
AFN 80.362394
ALL 97.542216
AMD 446.735356
ANG 2.080099
AOA 1065.794205
ARS 1481.767207
AUD 1.776887
AWG 2.092071
AZN 1.980459
BAM 1.954642
BBD 2.348809
BDT 141.226338
BGN 1.956132
BHD 0.43834
BIF 3466.946195
BMD 1.162261
BND 1.493215
BOB 8.038238
BRL 6.486005
BSD 1.163311
BTN 100.147673
BWP 15.618748
BYN 3.807045
BYR 22780.325028
BZD 2.336716
CAD 1.596076
CDF 3354.287055
CHF 0.932981
CLF 0.029194
CLP 1120.296341
CNY 8.342655
CNH 8.346165
COP 4674.330945
CRC 587.052233
CUC 1.162261
CUP 30.799929
CVE 110.199718
CZK 24.634179
DJF 206.947405
DKK 7.463699
DOP 70.258379
DZD 151.514244
EGP 57.439973
ERN 17.433922
ETB 161.636047
FJD 2.620788
FKP 0.866445
GBP 0.86668
GEL 3.150183
GGP 0.866445
GHS 12.127816
GIP 0.866445
GMD 83.106172
GNF 10094.020343
GTQ 8.931709
GYD 243.385819
HKD 9.121487
HNL 30.445964
HRK 7.532663
HTG 152.739518
HUF 398.923459
IDR 18977.696027
ILS 3.908598
IMP 0.866445
INR 100.127437
IQD 1523.897249
IRR 48945.741055
ISK 142.354235
JEP 0.866445
JMD 186.029797
JOD 0.824089
JPY 172.932309
KES 150.300962
KGS 101.640213
KHR 4662.238109
KMF 491.989694
KPW 1046.035344
KRW 1616.942576
KWD 0.355234
KYD 0.969426
KZT 620.152624
LAK 25087.138481
LBP 104232.653
LKR 350.972086
LRD 233.241828
LSL 20.596898
LTL 3.431856
LVL 0.703041
LYD 6.327252
MAD 10.519168
MDL 19.788278
MGA 5176.933206
MKD 61.523554
MMK 2440.413019
MNT 4167.702022
MOP 9.404829
MRU 46.275587
MUR 53.119698
MVR 17.903172
MWK 2017.205016
MXN 21.777182
MYR 4.935007
MZN 74.338683
NAD 20.596898
NGN 1779.387897
NIO 42.814637
NOK 11.838157
NPR 160.236077
NZD 1.94976
OMR 0.446995
PAB 1.163311
PEN 4.140847
PGK 4.817146
PHP 66.377189
PKR 331.310933
PLN 4.244785
PYG 9003.666265
QAR 4.229694
RON 5.072695
RSD 117.080642
RUB 91.375869
RWF 1681.00418
SAR 4.36165
SBD 9.64543
SCR 17.082281
SDG 697.942292
SEK 11.245095
SGD 1.492813
SHP 0.913355
SLE 26.62005
SLL 24372.046713
SOS 664.806172
SRD 43.245469
STD 24056.466061
STN 24.485495
SVC 10.17897
SYP 15111.55544
SZL 20.592801
THB 37.628259
TJS 11.196867
TMT 4.079538
TND 3.419874
TOP 2.722137
TRY 46.947496
TTD 7.897322
TWD 34.181766
TZS 3030.404801
UAH 48.58252
UGX 4168.530579
USD 1.162261
UYU 46.882227
UZS 14725.276806
VES 135.943958
VND 30404.760344
VUV 139.226821
WST 3.076392
XAF 655.568644
XAG 0.030448
XAU 0.000347
XCD 3.14107
XCG 2.096558
XDR 0.815317
XOF 655.568644
XPF 119.331742
YER 280.163552
ZAR 20.586499
ZMK 10461.752209
ZMW 26.785133
ZWL 374.247723
Inteligencia artificial se una a la realidad virtual por la memoria del Holocausto
Inteligencia artificial se una a la realidad virtual por la memoria del Holocausto / Foto: Tobias SCHWARZ - AFP

Inteligencia artificial se una a la realidad virtual por la memoria del Holocausto

Inge Auerbacher teme un futuro en el que los sobrevivientes del Holocausto como ella no puedan dar su testimonio. Pero avances en la realidad virtual y la inteligencia artificial le dan esperanza de que sus historias seguirán vivas.

Tamaño del texto:

Auerbacher, de 88 años, que nació en Alemania y reside en Estados Unidos, es la estrella de una nueva experiencia interactiva de realidad virtual (RV) llamada "Dígame, Inge", en la cual relata sus espantosas experiencias como niña judía en un campo de concentración nazi.

"He participado en muchos proyectos (educativos del Holocausto) pero encuentro que este fue hecho para la actualidad", declaró a AFP Auerbacher, quien viajó de Nueva York a Berlín para su lanzamiento el martes.

"Quería que pudiera ser usado por todas las edades, en especial los jóvenes. Con un libro debes crear las imágenes en tu cabeza, pero con esta tecnología, lo ves con tus propios ojos", indicó.

Mediante la inteligencia artificial (IA), los usuarios del casco de RV pueden "conversar" con Auerbacher, preguntarle sobre sus pérdidas dolorosas y sus ocasionales actos de heroísmo.

El proyecto es una colaboración entre la compañía StoryFile de Los Angeles, el Congreso Judío Mundial y Meta, empresa matriz de Facebook, que lo presentó como la primera experiencia en Alemania de educación sobre el Holocausto en IA y el metaverso.

Auerbacher, una química de profesión, dedicó dos días a entrevistas, respondiendo unas 60 preguntas en alemán e inglés para crear una base de datos de archivos de video.

Cuando un usuario hace una pregunta, el sistema va a la sección respectiva de la entrevista utilizando palabras claves e Inge "responde", creando el efecto de un intercambio inmersivo y personal.

En la pantalla, Auerbacher viste un pañuelo y broche de mariposa, que para ella simbolizan los 1,5 millones de niños muertos por los nazis. En el fondo, su historia es ilustrada con gráficos animados en 3D e imágenes de archivo.

Consultada cómo era ver su propia imagen en los cascos, Auerbacher responde riendo: "Fue estupendo, me veo tan joven".

- "Resiliencia y tenacidad" -

El cofundador de StoryFile Stephen Smith, quien ha trabajado tres décadas en la educación del Holocausto, dijo que la tecnología permite a los usuarios "hablar de historia con personas que la vivieron".

"Pasé mucho de mi vida con sobrevivientes del Holocausto y, pese a que ellos han sufrido mucho odio, han hecho aportes increíbles a la sociedad", comentó a AFP.

"Hay mucho que aprender del espíritu humano, de la resiliencia y tenacidad. Este proyecto le da a los jóvenes la oportunidad de abrir los ojos", indicó.

Meta ha invertido fuertemente en el equipo para RV para numerosos propósitos, desde los juegos hasta las conferencias y la enseñanza.

Julia Reuss, directora de política pública para Europa central en Meta, se negó a revelar sus aportes financieros al proyecto, pero dijo que la empresa espera expandirlo con otros sobrevivientes.

"Por mucho tiempo nuestro equipo aquí en Alemania se ha enfocado en combatir el antisemitismo y nos alegra haber encontrado el socio adecuado para ayudarnos a abordar la cultura de la memoria del Holocausto utilizando RV", declaró Reuss a AFP.

Además del programa para cascos, hay versiones disponibles para teléfonos inteligentes y computadora. Reuss indicó que los museos y escuelas serían espacios ideales para su uso.

- "Cáncer" del odio -

Auerbacher fue la última niña judía nacida en su ciudad de Kippenheim, en el suroeste de Alemania, en 1934 antes de la campaña genocida de los nazis.

Su abuela fue deportada a Riga y asesinada, mientras que Auerbacher y sus padres fueron enviados al campo de concentración de Theresienstadt cuando tenía siete años. Recuperó su libertad a los 10.

Ahora que viaja por el mundo como autora y educadora, Auerbacher dijo el año pasado ante el Parlamento alemán en el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto que es esencial combatir la propagación del "cáncer" del odio.

En 2017, Alemania aprobó una polémica ley que obliga a los gigantes de las redes sociales remover contenido de negación del Holocausto y reportarlo a la policía, tras años de abusos.

Aunque se han suprimido numerosas cuentas ofensivas, gran parte del contenido ha migrado a otras plataformas, creando dificultades para las autoridades.

Auerbacher dijo esperar que las nuevas tecnologías IA y RV sean una arma más en la guerra contra la desinformación y el odio.

"Cuando mueres, ya no estás y no todos creen en el cielo. Para mí es importante que la historia no muera", señaló Auerbacher.

"Cuando yo no esté, tal vez alguien me recuerde. Esta tecnología está allí, deberíamos utilizarla".

G.Kucera--TPP