The Prague Post - Restaurando manuscritos en Jerusalén para poner en valor la historia palestina

EUR -
AED 4.271996
AFN 80.420025
ALL 97.612169
AMD 447.055732
ANG 2.08159
AOA 1066.558008
ARS 1482.128904
AUD 1.783996
AWG 2.093571
AZN 1.978892
BAM 1.956044
BBD 2.350493
BDT 141.327618
BGN 1.957535
BHD 0.438655
BIF 3469.432512
BMD 1.163095
BND 1.494286
BOB 8.044003
BRL 6.490649
BSD 1.164145
BTN 100.219494
BWP 15.629948
BYN 3.809775
BYR 22796.661917
BZD 2.338392
CAD 1.595475
CDF 3356.692055
CHF 0.932381
CLF 0.029215
CLP 1121.099761
CNY 8.348638
CNH 8.350993
COP 4677.683138
CRC 587.473237
CUC 1.163095
CUP 30.822017
CVE 110.278748
CZK 24.63028
DJF 207.095817
DKK 7.462883
DOP 70.308765
DZD 151.622902
EGP 57.453994
ERN 17.446425
ETB 161.751965
FJD 2.622666
FKP 0.867067
GBP 0.866365
GEL 3.151709
GGP 0.867067
GHS 12.136513
GIP 0.867067
GMD 83.164702
GNF 10101.259261
GTQ 8.938114
GYD 243.560363
HKD 9.127097
HNL 30.467798
HRK 7.538016
HTG 152.849055
HUF 399.244568
IDR 18991.305865
ILS 3.911401
IMP 0.867067
INR 100.199242
IQD 1524.990111
IRR 48980.848634
ISK 142.455961
JEP 0.867067
JMD 186.163208
JOD 0.824637
JPY 172.065362
KES 150.408751
KGS 101.713218
KHR 4665.581629
KMF 492.318701
KPW 1046.785507
KRW 1618.099529
KWD 0.355488
KYD 0.970121
KZT 620.597366
LAK 25105.1297
LBP 104307.403352
LKR 351.223785
LRD 233.409098
LSL 20.61167
LTL 3.434317
LVL 0.703545
LYD 6.331789
MAD 10.526712
MDL 19.802469
MGA 5180.645839
MKD 61.567675
MMK 2442.163159
MNT 4170.690885
MOP 9.411573
MRU 46.308773
MUR 53.153087
MVR 17.923336
MWK 2018.651653
MXN 21.792792
MYR 4.938467
MZN 74.391995
NAD 20.61167
NGN 1780.663561
NIO 42.845341
NOK 11.846646
NPR 160.35099
NZD 1.947597
OMR 0.447316
PAB 1.164145
PEN 4.143817
PGK 4.820601
PHP 66.424556
PKR 331.548532
PLN 4.246336
PYG 9010.123236
QAR 4.232728
RON 5.066087
RSD 117.164606
RUB 91.398174
RWF 1682.209711
SAR 4.364778
SBD 9.652347
SCR 17.094531
SDG 698.439889
SEK 11.253159
SGD 1.494636
SHP 0.91401
SLE 26.631791
SLL 24389.525105
SOS 665.282937
SRD 43.276414
STD 24073.718133
STN 24.503055
SVC 10.18627
SYP 15122.392678
SZL 20.607569
THB 37.689514
TJS 11.204897
TMT 4.082463
TND 3.422327
TOP 2.724082
TRY 46.965903
TTD 7.902985
TWD 34.206277
TZS 3032.578053
UAH 48.617361
UGX 4171.520037
USD 1.163095
UYU 46.915849
UZS 14735.837025
VES 136.041361
VND 30426.56509
VUV 139.326667
WST 3.078598
XAF 656.038784
XAG 0.03047
XAU 0.000347
XCD 3.143323
XCG 2.098062
XDR 0.815902
XOF 656.038784
XPF 119.331742
YER 280.364024
ZAR 20.601262
ZMK 10469.249284
ZMW 26.804342
ZWL 374.516114
Restaurando manuscritos en Jerusalén para poner en valor la historia palestina
Restaurando manuscritos en Jerusalén para poner en valor la historia palestina / Foto: AHMAD GHARABLI - AFP

Restaurando manuscritos en Jerusalén para poner en valor la historia palestina

En la Biblioteca Khalidi de Jerusalén oriental, la parte de la ciudad ocupada y anexionada por Israel, Rami Salameh se dedica con esmero a restaurar documentos históricos palestinos, que ofrecen una visión especial de la historia del lugar.

Tamaño del texto:

"Entre los manuscritos hay temas diversos como textos jurídicos, de astronomía, una biografía de Mahoma y el Corán", explica el experto formado en Italia, que trabaja con precaución con un pincel sobre un texto de gramática árabe, en el pequeño taller donde trabaja solo.

Cuando constata que no es necesario tratar el documento bicentenario que tiene entre sus manos para quitarle color causado por la oxidación a lo largo de los años, Salameh da un suspiro de tranquilidad.

Desde hace dos años y medio, ha restaurado unas 1.200 páginas de una docena de manuscritos pertenecientes a bibliotecas privadas palestinas del periodo otomano, algunos de 200 o 300 años de antigüedad.

La mayor parte proviene de la Biblioteca Khalidi, que posee la mayor colección de manuscritos árabes e islámicos de los territorios palestinos.

Alberga también obras en persa, alemán o francés, entre ellos una impresionante serie de libros de Victor Hugo.

La biblioteca fue fundada en 1900 por Raghib al-Khalidi, un notable palestino que estudió en la Sorbona en París, por petición de su madre difunta, Khadija. Está situada a la entrada del complejo de la mezquita Al-Aqsa, en el centro de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Desde el edificio principal, de donde se ve el sitio judío santo del Muro de las Lamentaciones, combatientes musulmanes habrían participado en la liberación de Jerusalén de los Cruzados en los siglos XII y XIII.

- Visión de la historia de Jerusalén -

La colección de la biblioteca tiene libros, correspondencia, decretos del imperio otomano y memorias, inclusive las de la influyente familia Khalidi, que ofrece una visión de la vida en la ciudad santa. El más viejo de los manuscritos es del siglo X.

"Tenemos manuscritos que abordan el estatuo cultural y social de los habitantes de Jerusalén, y es un indicio de la presencia palestina aquí desde hace siglos", dice Khader Salameh, bibliotecario encargado de la colección y padre del conservador del establecimiento.

"El contenido de la biblioteca refuta la afirmación de los sionistas según la cual este país estaba vacío", agrega Salameh, refiriéndose a un discurso de los dirigentes sionistas antes de la creación del Estado de Israel.

Desde que la Ciudad vieja fue ocupada y anexada por Israel durante la guerra de los Seis días en 1967, familias e instituciones palestinas de Jerusalén-Este se enfrentan a veces a expulsiones, consideradas ilegales por la ONU y la comunidad internacional.

Una parte de la biblioteca fue expropiada por las autoridades israelíes para construir allí una escuela religiosa judía, se lamenta el bibliotecario.

La dirección de la biblioteca inició una larga batalla jurídica para oponerse a esta decisión, pero perdió el proceso y no pudo impedir que las autoridades israelíes se apoderaran de esa parte del establecimiento.

Khader subraya sin embargo que la situación hubiera podido ser peor si todo el edificio hubiera sido incautado, y se congratula de haber recibido el apoyo de intelectuales israelíes que dieron testimonio a su favor en el tribunal.

- "Manuscritos delicados" -

Desde que ocurrió ese episodio, la biblioteca continúa su compromiso de preservar el patrimonio cultural árabe de Jerusalén gracias a su trabajo de restauración y digitalización, con el apoyo de organizaciones locales e internacionales.

"Trabajamos en los documentos con gran precisión sin exponer el papel a la luz, pues los manuscritos son muy delicados, y queremos conservarlos el mayor tiempo posible", dice Shaimaa al Budeiri, responsable de los archivos digitales, desde su oficina, rodeada de centenares de libros y material.

Ella limpia las páginas antes de colocarlas para que sean fotografiadas y telecargadas en su ordenador. Hasta ahora, ella ha fotografiado unos 2,5 millones de páginas de manuscritos, diarios, libros especiales y otros documentos que provienen de bibliotecas de Jerusalén.

La digitalización es necesaria, dice, para que los investigadores puedan acceder a los archivos de la biblioteca a distancia.

Budeiri hace este trabajo por amor a los libros.

"Si alguien manipula mal un libro, tengo la impresión de que el libro sufre", señala. "El libro nos da muchas cosas y no nos quita nada", concluye.

I.Horak--TPP