The Prague Post - El océano que oculta Mimas, luna helada de Saturno

EUR -
AED 4.310221
AFN 82.155324
ALL 97.823133
AMD 450.645235
ANG 2.100475
AOA 1076.234339
ARS 1473.514285
AUD 1.791261
AWG 2.115499
AZN 1.996077
BAM 1.961628
BBD 2.369741
BDT 142.890269
BGN 1.953652
BHD 0.442395
BIF 3447.001039
BMD 1.173647
BND 1.50457
BOB 8.110095
BRL 6.531578
BSD 1.173687
BTN 101.352119
BWP 16.360608
BYN 3.841012
BYR 23003.479863
BZD 2.357604
CAD 1.596576
CDF 3387.145366
CHF 0.93167
CLF 0.029077
CLP 1115.821696
CNY 8.42068
CNH 8.417255
COP 4779.747549
CRC 591.958723
CUC 1.173647
CUP 31.101644
CVE 110.616143
CZK 24.621957
DJF 208.580483
DKK 7.465416
DOP 70.879738
DZD 152.280921
EGP 57.593323
ERN 17.604704
ETB 160.438806
FJD 2.635075
FKP 0.869596
GBP 0.868129
GEL 3.18031
GGP 0.869596
GHS 12.235242
GIP 0.869596
GMD 84.502242
GNF 10159.087821
GTQ 9.007762
GYD 245.549533
HKD 9.212911
HNL 30.925529
HRK 7.533054
HTG 154.01759
HUF 399.0159
IDR 19081.386546
ILS 3.919001
IMP 0.869596
INR 101.336491
IQD 1537.477481
IRR 49425.218326
ISK 142.387226
JEP 0.869596
JMD 188.209174
JOD 0.832173
JPY 172.152847
KES 151.984555
KGS 102.635049
KHR 4715.713436
KMF 495.279152
KPW 1056.318627
KRW 1621.475665
KWD 0.358138
KYD 0.978106
KZT 626.230545
LAK 25309.696554
LBP 105100.083013
LKR 354.034303
LRD 235.902622
LSL 20.679287
LTL 3.465474
LVL 0.709928
LYD 6.367002
MAD 10.596809
MDL 19.905139
MGA 5199.255783
MKD 61.489111
MMK 2463.429779
MNT 4212.545586
MOP 9.490095
MRU 46.734228
MUR 53.389385
MVR 18.070545
MWK 2038.036225
MXN 21.885465
MYR 4.962764
MZN 75.066503
NAD 20.679181
NGN 1796.607129
NIO 43.131273
NOK 11.821875
NPR 162.163792
NZD 1.957138
OMR 0.451263
PAB 1.173687
PEN 4.178539
PGK 4.869168
PHP 66.751132
PKR 334.401423
PLN 4.25183
PYG 8925.250959
QAR 4.27278
RON 5.067772
RSD 117.118129
RUB 92.132882
RWF 1688.291111
SAR 4.4027
SBD 9.723776
SCR 16.576525
SDG 704.776571
SEK 11.168471
SGD 1.500596
SHP 0.922302
SLE 26.993899
SLL 24610.793968
SOS 670.744383
SRD 42.9948
STD 24292.121904
STN 24.881315
SVC 10.269204
SYP 15259.59054
SZL 20.679677
THB 37.756437
TJS 11.267275
TMT 4.119501
TND 3.37717
TOP 2.748801
TRY 47.479094
TTD 7.970681
TWD 34.502525
TZS 3063.218208
UAH 49.028302
UGX 4211.5125
USD 1.173647
UYU 47.390799
UZS 14934.657142
VES 140.209264
VND 30684.999032
VUV 139.392575
WST 3.09389
XAF 657.911671
XAG 0.029898
XAU 0.000342
XCD 3.17184
XCG 2.115285
XDR 0.819039
XOF 659.589833
XPF 119.331742
YER 282.790417
ZAR 20.611981
ZMK 10564.229246
ZMW 27.141638
ZWL 377.913833
El océano que oculta Mimas, luna helada de Saturno
El océano que oculta Mimas, luna helada de Saturno / Foto: Handout - NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute/AFP/Archivos

El océano que oculta Mimas, luna helada de Saturno

Los astrónomos la comparan con la Estrella de la Muerte de la Guerra de las Galaxias, pero Mimas, una pequeña luna de Saturno, alberga bajo su superficie helada un improbable océano líquido propicio para el surgimiento de la vida, según un estudio publicado el miércoles.

Tamaño del texto:

Mimas se une así a la familia de las raras lunas del sistema solar que albergan agua líquida bajo su capa de hielo: Europa y Ganímedes (alrededor de Júpiter), Encélado y Titán (alrededor de Saturno).

"Si hay algún lugar en el universo donde no esperábamos encontrar condiciones favorables para la vida, ese lugar es Mimas", explicó Valéry Lainey, autor principal del estudio publicado en Nature, en conferencia de prensa.

El satélite del planeta de los anillos, descubierto en 1789 por el astrónomo William Herschel, no tenía "en absoluto la apariencia adecuada", según este astrónomo del IMCCE (Instituto de Mecánica Celeste y Cálculo de Efemérides) del Observatorio de París-PSL.

El cuerpo celeste, con solo 400 kilómetros de diámetro, era apodado "la luna de la muerte" porque parecía frío, inerte y, por lo tanto, inhabitado.

Esto se debía a su superficie llena de cráteres, incluido uno inmenso que le daba un aire similar a la Estrella de la Muerte, la estación del Imperio en la saga de la Guerra de las Galaxias.

Su cáscara de hielo parecía estar congelada, sin rastro de actividad geológica interna que pudiera modificarla. En cambio, la superficie lisa de su hermana mayor, Encélado, se remodela regularmente gracias a la actividad de su océano interno y sus géiseres.

Sin embargo, los científicos tenían la intuición de que "algo estaba sucediendo dentro" de Mimas, contó Valéry Lainey. Estudiaron la rotación del satélite sobre sí mismo y sus pequeñas oscilaciones, llamadas libraciones, que pueden variar según la estructura interna del astro.

- Un océano joven -

Sus primeros trabajos, publicados en 2014, fracasaron en demostrar la existencia de un océano líquido. La mayoría de los científicos tendían a creer en la existencia de un núcleo rocoso.

"Podríamos haber dejado las cosas así, pero nos sentíamos frustrados", dijo Valéry Lainey.

Su equipo recopiló docenas de imágenes tomadas por la sonda Cassini de la NASA (2004-2017) para ampliar su investigación a todo el sistema de Saturno y a 19 de sus lunas.

Estos datos permitieron analizar el movimiento orbital de Mimas alrededor de Saturno y cómo afecta a sus libraciones. La detección de variaciones ínfimas en estas libraciones, del orden de cientos de metros, delató la presencia de un océano líquido bajo toda la superficie.

"Es la única conclusión viable", destacaron Matija Cuk, del Instituto SETI de búsqueda de inteligencia extraterrestre (California), y Alyssa Rose Rhoden, del Instituto de Investigación del Sudoeste en Boulder (Colorado), en un comentario adjunto a los trabajos de Nature.

El océano se mueve bajo una capa de hielo de 20 a 30 kilómetros de espesor, comparable a la de Encélado, describe el estudio. Surgió bajo la influencia de la gravedad de otras lunas de Saturno: son "efectos de marea" que sacuden el astro y generan calor, impidiendo que su océano se congele.

Los cálculos sugieren un mar formado recientemente, hace solo entre 5 y 15 millones de años, lo que explicaría por qué aún no se ha detectado ningún signo geológico de su existencia en la superficie.

La luna "reúne todas las condiciones para la habitabilidad: agua líquida, mantenida por una fuente de calor, en contacto con roca, lo que favorece que se desarrollen los intercambios químicos" indispensables para la vida, resumió Nicolas Rambaux del IMCCE, uno de los autores.

¿Puede Mimas albergar formas de vida primitiva, como bacterias o arqueas? "La cuestión será abordada en las próximas misiones espaciales en las décadas venideras", anticipó Valéry Lainey.

"Una cosa es segura: si buscas las condiciones más recientes de habitabilidad en el sistema solar, es a Mimas adonde debes dirigir tu mirada", concluyó el astrónomo.

O.Ruzicka--TPP