The Prague Post - Bienvenidos a Mimas, luna helada de Saturno con un océano propicio para la vida

EUR -
AED 4.307821
AFN 81.015418
ALL 97.61608
AMD 449.785598
ANG 2.09901
AOA 1075.483982
ARS 1472.473368
AUD 1.777309
AWG 2.114023
AZN 1.996519
BAM 1.956131
BBD 2.368051
BDT 142.965989
BGN 1.955914
BHD 0.44216
BIF 3495.475807
BMD 1.172828
BND 1.498485
BOB 8.104542
BRL 6.526769
BSD 1.172823
BTN 101.333693
BWP 15.652578
BYN 3.83823
BYR 22987.432703
BZD 2.355848
CAD 1.592636
CDF 3384.782523
CHF 0.930522
CLF 0.028392
CLP 1113.823165
CNY 8.414805
CNH 8.396201
COP 4776.413211
CRC 592.497602
CUC 1.172828
CUP 31.079947
CVE 110.285048
CZK 24.614966
DJF 208.639706
DKK 7.464354
DOP 70.993511
DZD 152.035526
EGP 57.530858
ERN 17.592423
ETB 160.252197
FJD 2.623269
FKP 0.867543
GBP 0.866249
GEL 3.178469
GGP 0.867543
GHS 12.256332
GIP 0.867543
GMD 84.443593
GNF 10175.849787
GTQ 9.001713
GYD 245.246673
HKD 9.206637
HNL 30.710321
HRK 7.534715
HTG 153.899288
HUF 399.160174
IDR 19110.355884
ILS 3.909476
IMP 0.867543
INR 101.347717
IQD 1536.392388
IRR 49390.725526
ISK 142.205351
JEP 0.867543
JMD 188.131793
JOD 0.831518
JPY 171.505603
KES 151.467534
KGS 102.473633
KHR 4700.89462
KMF 491.997197
KPW 1055.606404
KRW 1612.369056
KWD 0.357842
KYD 0.977361
KZT 631.183974
LAK 25282.811533
LBP 105084.998566
LKR 353.837338
LRD 235.154752
LSL 20.595444
LTL 3.463057
LVL 0.709432
LYD 6.342072
MAD 10.547617
MDL 19.832267
MGA 5180.985986
MKD 61.571193
MMK 2461.884564
MNT 4206.202205
MOP 9.482305
MRU 46.549462
MUR 53.188193
MVR 18.063181
MWK 2033.687028
MXN 21.880638
MYR 4.958135
MZN 75.014137
NAD 20.595268
NGN 1792.878781
NIO 43.157845
NOK 11.84068
NPR 162.137856
NZD 1.940438
OMR 0.45096
PAB 1.172823
PEN 4.18046
PGK 4.929896
PHP 66.558585
PKR 333.899897
PLN 4.254875
PYG 8784.484512
QAR 4.275677
RON 5.069316
RSD 117.181934
RUB 92.216383
RWF 1695.322634
SAR 4.40007
SBD 9.716993
SCR 16.966251
SDG 704.280673
SEK 11.16061
SGD 1.497772
SHP 0.921659
SLE 26.975066
SLL 24593.625551
SOS 670.210403
SRD 42.964797
STD 24275.175792
STN 24.504663
SVC 10.261865
SYP 15249.065725
SZL 20.585918
THB 37.705843
TJS 11.253242
TMT 4.116627
TND 3.423879
TOP 2.746878
TRY 47.44665
TTD 7.959311
TWD 34.31789
TZS 3022.961509
UAH 49.041315
UGX 4210.801351
USD 1.172828
UYU 47.148571
UZS 14899.7085
VES 140.111453
VND 30669.457408
VUV 140.810692
WST 3.091679
XAF 656.081858
XAG 0.029795
XAU 0.000342
XCD 3.169627
XCG 2.113648
XDR 0.814562
XOF 656.076263
XPF 119.331742
YER 282.592612
ZAR 20.585361
ZMK 10556.862268
ZMW 27.239184
ZWL 377.650202
Bienvenidos a Mimas, luna helada de Saturno con un océano propicio para la vida
Bienvenidos a Mimas, luna helada de Saturno con un océano propicio para la vida / Foto: Handout - NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute/AFP/Archivos

Bienvenidos a Mimas, luna helada de Saturno con un océano propicio para la vida

Los astrónomos compararon a Mimas con la Estrella de la Muerte de Star Wars, pero esta pequeña luna de Saturno podría ser más acogedora de lo imaginado. Su superficie helada oculta un insospechado océano líquido, propicio para la aparición de vida, según un estudio publicado el miércoles.

Tamaño del texto:

Mimas se une a la familia de las pocas lunas del sistema solar con agua líquida bajo sus capas de hielo: Europa y Ganímedes (alrededor de Júpiter), Encélado y Titán (alrededor de Saturno).

"Si hay un lugar en el universo donde no esperábamos encontrar condiciones favorables para la vida, es Mimas", explicó en una rueda de prensa Valéry Lainey, principal autor del estudio publicado en la revista Nature.

El satélite del planeta de los anillos, descubierto en 1789 por el astrónomo William Herschel, no tenía "para nada el perfil", cuenta el astrónomo del IMCCE (Instituto de mecánica celeste y de cálculo de efemérides) del Observatorio de París.

El astro, de apenas 400 kilómetros de diámetro, fue apodado "luna de la muerte" por su aspecto frío, inerte y, por tanto, inhabitable. Su superficie está plagada de cráteres, entre ellos uno enorme que la asemeja a la Estrella de la Muerte, la estación espacial del Imperio Galáctico en la saga Star Wars.

Su capa de hielo parecía inmóvil, sin rastro de actividad geológica interna que pudiera alterarla, a diferencia de su hermana mayor, Encélado, cuya superficie lisa cambia regularmente debido a la actividad de su océano interno y sus géiseres, fuente de calor necesaria para mantener el agua en estado líquido.

Pero los científicos tenían la corazonada de que "algo pasaba en el interior" de Mimas, explica Lainey, así que estudiaron la rotación del satélite sobre sí mismo y sus pequeñas oscilaciones, llamadas libraciones, que pueden variar según la estructura interna del astro.

- Un océano joven -

Sus primeros estudios, publicados en 2014, no hallaron pruebas de la existencia de un océano líquido. La mayoría de los científicos se inclinaron más por la hipótesis de un núcleo rocoso.

"Podríamos haberlo dejado así, pero estábamos frustrados", recuerda Valéry Lainey. Su equipo recuperó entonces varias decenas de imágenes tomadas por la sonda Cassini de la NASA (2004-2017), con el fin de ampliar la investigación a todo el sistema de Saturno y 19 de sus lunas.

Estos datos permitieron analizar el movimiento orbital de Mimas alrededor de Saturno y la forma en que afecta a sus libraciones, y detectar minúsculas variaciones en estas, de algunos centenares de metros, que delatan la presencia de un océano líquido bajo toda la superficie.

"Es la única conclusión viable", indican Matija Cuk, del Instituto SETI de búsqueda de inteligencia extraterrestre (California), y Alyssa Rose Rhode, del Southwest Research Institute en Boulder (Colorado), en un comentario asociado al estudio de Nature.

El océano se mueve bajo un espesor de hielo de entre 20 y 30 kilómetros, comparable al de Encélado, describe el estudio. Se cree que se formó bajo la influencia de la gravedad de otras lunas de Saturno: unos "efectos de marea" que agitan el astro y crean un calor que impide la congelación del océano.

Los cálculos sugieren que el mar se formó recientemente, hace entre 5 y 15 millones de años, lo que explicaría por qué aún no se detectaron señales geológicas en la superficie.

La luna "reúne todas las condiciones de habitabilidad: agua líquida, mantenida por una fuente de calor, en contacto con rocas para que puedan desarrollarse los intercambios químicos indispensables para la vida", resume Nicolas Rambaux, otro de los autores.

¿Es posible que Mimas albergue formas de vida primitiva, como bacterias o arqueas? "Esta cuestión será abordada en futuras misiones espaciales en las próximas décadas", prevé Valéry Lainey.

"Una cosa está clara: si buscan las condiciones de habitabilidad más recientes en el sistema solar, hay que mirar a Mimas", concluye el astrónomo.

A.Slezak--TPP