The Prague Post - Hace 80 años un grupo de la resistencia antinazi creaba la AFP

EUR -
AED 4.293366
AFN 79.851027
ALL 97.17691
AMD 446.80148
ANG 2.092359
AOA 1072.025676
ARS 1664.731653
AUD 1.769757
AWG 2.104303
AZN 1.9852
BAM 1.95536
BBD 2.35594
BDT 142.387994
BGN 1.955952
BHD 0.440716
BIF 3490.570608
BMD 1.169057
BND 1.501443
BOB 8.083183
BRL 6.318517
BSD 1.169722
BTN 103.086269
BWP 15.675275
BYN 3.959776
BYR 22913.521533
BZD 2.352651
CAD 1.622312
CDF 3362.208263
CHF 0.934673
CLF 0.028665
CLP 1124.504616
CNY 8.325149
CNH 8.323483
COP 4587.532513
CRC 589.95982
CUC 1.169057
CUP 30.980016
CVE 110.241163
CZK 24.403604
DJF 208.300506
DKK 7.46513
DOP 74.412319
DZD 151.862485
EGP 56.309858
ERN 17.535858
ETB 168.30041
FJD 2.62541
FKP 0.863
GBP 0.864734
GEL 3.144834
GGP 0.863
GHS 14.270914
GIP 0.863
GMD 84.171849
GNF 10142.590026
GTQ 8.966023
GYD 244.737082
HKD 9.104571
HNL 30.650717
HRK 7.533167
HTG 153.003645
HUF 393.374313
IDR 19263.841794
ILS 3.892055
IMP 0.863
INR 103.177463
IQD 1532.455537
IRR 49205.61879
ISK 143.198193
JEP 0.863
JMD 187.285499
JOD 0.828859
JPY 172.563949
KES 150.984169
KGS 102.233698
KHR 4687.886114
KMF 491.581091
KPW 1052.140342
KRW 1627.17546
KWD 0.357182
KYD 0.974781
KZT 630.068374
LAK 25358.299999
LBP 104752.153968
LKR 353.260595
LRD 222.250993
LSL 20.558979
LTL 3.451922
LVL 0.707151
LYD 6.324497
MAD 10.558927
MDL 19.476622
MGA 5198.764725
MKD 61.521171
MMK 2454.53542
MNT 4204.688731
MOP 9.38539
MRU 46.777885
MUR 53.262084
MVR 18.014703
MWK 2028.318053
MXN 21.755676
MYR 4.934007
MZN 74.714257
NAD 20.558979
NGN 1763.651561
NIO 43.049771
NOK 11.629078
NPR 164.93481
NZD 1.970481
OMR 0.449486
PAB 1.169737
PEN 4.085682
PGK 4.960821
PHP 66.937897
PKR 332.040024
PLN 4.266334
PYG 8379.009069
QAR 4.264678
RON 5.076514
RSD 117.148719
RUB 98.776104
RWF 1694.997253
SAR 4.38561
SBD 9.61412
SCR 17.560634
SDG 702.018033
SEK 10.949542
SGD 1.501034
SHP 0.918695
SLE 27.326699
SLL 24514.543024
SOS 668.541148
SRD 46.030468
STD 24197.124159
STN 24.49418
SVC 10.235699
SYP 15199.910855
SZL 20.53812
THB 37.189466
TJS 11.101052
TMT 4.103391
TND 3.411662
TOP 2.738044
TRY 48.268917
TTD 7.939215
TWD 35.486503
TZS 2896.340521
UAH 48.261133
UGX 4106.112158
USD 1.169057
UYU 46.719698
UZS 14452.751332
VES 182.581375
VND 30861.35705
VUV 139.226945
WST 3.17505
XAF 655.801176
XAG 0.028483
XAU 0.000322
XCD 3.159435
XCG 2.108226
XDR 0.815606
XOF 655.801176
XPF 119.331742
YER 280.105636
ZAR 20.461166
ZMK 10522.920796
ZMW 28.278402
ZWL 376.435948
Hace 80 años un grupo de la resistencia antinazi creaba la AFP
Hace 80 años un grupo de la resistencia antinazi creaba la AFP / Foto: - - AFP/Archivos

Hace 80 años un grupo de la resistencia antinazi creaba la AFP

La Agence France-Presse fue creada en el tumulto de la Segunda Guerra Mundial por un pequeño grupo de periodistas de la resistencia que invadieron una sala de redacción pronazi y la tomaron cinco días antes de la liberación de París.

Tamaño del texto:

Era el 20 de agosto de 1944, dos días después de que el líder de la resistencia, Henri Rol-Tanguy, llamara a los parisinos a levantarse contra los nazis que ocupaban la ciudad desde hacía cuatro años.

- Propaganda -

El grupo de ocho personas se reunió a las 7 de la mañana cerca de un edificio dilapidado frente a la bolsa de valores, en el centro de París, donde se instaló la Oficina Francesa de Información.

El sitio, en la dirección 13 Place de la Bourse, había sido sede de Havas, la primera agencia internacional de noticias que fue nacionalizada por el régimen pronazi en 1940.

"Se había convertido en una agencia de propaganda alemana", recordó Gilles Martinet, uno de los ocho periodistas, en una entrevista en 2004.

El grupo estaba formado sobre todo por experiodistas de Havas, Claude Martial-Bourgeon, Pierre Courtade, Max Olivier, Jean Lagrange, Vincent Latève, Basile Tesselin, Gilles Martinet, y un egresado de la prestigiosa Escuela Normal Superior de París.

- "Nadie se mueve" -

Las calles estaban vacías ese domingo estival, solo un tanque alemán se encontraba cerca, escribiría en sus memorias otro integrante del grupo, Basile Tesselin.

Al grupo se unieron dos policías enviados por el comité de la resistencia que organizaba el alzamiento de París. Eran los únicos con armas.

Juntos subieron las escaleras e irrumpieron en la redacción. Diez personas asombradas levantaron la cabeza.

"Nadie se mueve, nadie sale", gritó Claude Martial-Bourgeon, el mayor del grupo. "Desde ahora trabajan para Francia, no para los Alemanes".

Nadie se movió. Un alemán, encargado de la censura, fue encerrado en el sótano.

Martial-Bourgeon tomó el mando y asignó funciones, nombrando Martinet, de tan solo 28 años, director de la redacción.

Los periodistas comenzaron a trabajar de inmediato, contactando a los equipos de periódicos clandestinos como Combat, diario clandestino de la Resistencia, Défense de la France, Le Parisien Libéré y L'Humanité, el diario comunista.

- Primer despacho -

A las 11H30 salió su primer despacho para anunciar que "la Agencia francesa de prensa entregaba su primer servicio" a los "primeros diarios libres" que estaban apareciendo.

Las primeras notas fueron impresas en máquinas Roneo de duplicación de plantillas y se distribuyeron en bicicleta a periódicos y oficinas de la resistencia en toda la ciudad.

Establecieron comunicación con los periodistas del gobierno francés exiliado, encabezado por Charles de Gaulle en Londres.

El equipo creció rápidamente. Dormían en la oficina y se aprovisionaban de alimentos en la alacena de un restaurante cercano que atendía a oficiales alemanes. En el menú había paté, foie gras y vinos finos.

- París liberada -

En los días siguientes, los periodistas atravesaron la ciudad en bicicleta, atentos a la llegada de los primeros soldados franceses y aliados.

Basile Tesselin obtuvo la primicia gracias a que se instaló en el apartamento del prefecto de policía con una línea telefónica directa.

"El general (Philippe) Leclerc ingresó esta mañana a París, a las 08H45", reportó el 25 de agosto.

"Todas las campanas de París repicaron y fue un momento de intensa emoción", relató Martinet.

Horas más tarde anunciaron que los alemanes se habían rendido.

París había sido liberada.

- Expansión mundial -

"Todo había sido decidido un mes antes, la estrategia, las tácticas, y sobre todo el objetivo de recrear una gran agencia francesa de noticias capaz de ser escuchada en los cuatro rincones del mundo, heredera de la agencia Havas, fundada en 1835", recordó Tasselin después.

El Parlamento francés adoptó en 1957 el Estatuto de AFP que garantiza la independencia editorial y autonomía financiera de la agencia.

Su sede continúa en Place de la Bourse y se expandió hasta abarcar más de 150 países, convirtiéndose en una de las agencias noticiosas más grandes del mundo, junto a Reuters y Associated Press.

H.Dolezal--TPP