The Prague Post - Tres académicos, Nobel de Economía por trabajos sobre desigualdades entre naciones

EUR -
AED 4.154287
AFN 80.408069
ALL 98.520484
AMD 441.555935
ANG 2.038467
AOA 1036.034688
ARS 1323.545745
AUD 1.76325
AWG 2.035877
AZN 1.924877
BAM 1.953835
BBD 2.291775
BDT 137.911305
BGN 1.952619
BHD 0.426569
BIF 3375.989906
BMD 1.131043
BND 1.483002
BOB 7.843112
BRL 6.417987
BSD 1.135053
BTN 95.92453
BWP 15.538099
BYN 3.714532
BYR 22168.433619
BZD 2.279987
CAD 1.559516
CDF 3249.484845
CHF 0.935039
CLF 0.027935
CLP 1071.99087
CNY 8.224206
CNH 8.229907
COP 4799.126566
CRC 573.315824
CUC 1.131043
CUP 29.972627
CVE 110.15422
CZK 24.951961
DJF 202.127618
DKK 7.464298
DOP 66.801933
DZD 150.107049
EGP 57.568483
ERN 16.965638
ETB 152.324736
FJD 2.555534
FKP 0.844211
GBP 0.849763
GEL 3.104754
GGP 0.844211
GHS 16.174733
GIP 0.844211
GMD 80.867405
GNF 9830.895954
GTQ 8.741209
GYD 238.190456
HKD 8.77296
HNL 29.455247
HRK 7.531158
HTG 148.288902
HUF 404.590853
IDR 18719.319419
ILS 4.116904
IMP 0.844211
INR 95.713326
IQD 1486.898081
IRR 47631.030525
ISK 145.700384
JEP 0.844211
JMD 179.688496
JOD 0.802141
JPY 162.13325
KES 146.93368
KGS 98.909817
KHR 4543.370562
KMF 491.444561
KPW 1017.895622
KRW 1616.021848
KWD 0.346665
KYD 0.945936
KZT 582.476489
LAK 24540.211881
LBP 101700.322707
LKR 339.776791
LRD 227.011699
LSL 21.135151
LTL 3.339674
LVL 0.684157
LYD 6.195796
MAD 10.52072
MDL 19.48332
MGA 5039.842406
MKD 61.468183
MMK 2374.501375
MNT 4041.530788
MOP 9.068939
MRU 44.914235
MUR 50.987711
MVR 17.429352
MWK 1968.185829
MXN 22.181552
MYR 4.879885
MZN 72.386845
NAD 21.134965
NGN 1818.105828
NIO 41.76781
NOK 11.775114
NPR 153.478971
NZD 1.903104
OMR 0.435664
PAB 1.135058
PEN 4.161715
PGK 4.634278
PHP 63.140423
PKR 318.921657
PLN 4.283322
PYG 9090.897642
QAR 4.137039
RON 4.978172
RSD 117.082253
RUB 92.875054
RWF 1630.531373
SAR 4.242185
SBD 9.456983
SCR 16.159791
SDG 679.19036
SEK 10.941983
SGD 1.479816
SHP 0.888822
SLE 25.776321
SLL 23717.378
SOS 648.636209
SRD 41.675561
STD 23410.296838
SVC 9.93188
SYP 14705.147341
SZL 21.11639
THB 37.934602
TJS 11.963469
TMT 3.958649
TND 3.37111
TOP 2.64901
TRY 43.545253
TTD 7.688166
TWD 36.297645
TZS 3042.504187
UAH 47.084415
UGX 4157.818559
USD 1.131043
UYU 47.761967
UZS 14680.23636
VES 98.104333
VND 29412.761034
VUV 136.188163
WST 3.131177
XAF 655.286403
XAG 0.035081
XAU 0.000349
XCD 3.056699
XDR 0.814966
XOF 655.300873
XPF 119.331742
YER 277.048983
ZAR 21.065211
ZMK 10180.743151
ZMW 31.582958
ZWL 364.195234
Tres académicos, Nobel de Economía por trabajos sobre desigualdades entre naciones

Tres académicos, Nobel de Economía por trabajos sobre desigualdades entre naciones

El Premio Nobel de Economía, que cierra la edición 2024, recayó este lunes en el turco-estadounidense Daron Acemoglu y los británico-estadounidenses Simon Johnson y James A. Robinson por sus investigaciones sobre las instituciones y cómo afectan a la prosperidad de las naciones.

Tamaño del texto:

Los investigadores, los tres basados en Estados Unidos, fueron galardonados "por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad", señaló el jurado en su comunicado.

"Reducir las enormes diferencias de renta entre países es uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Los ganadores mostraron la importancia de las instituciones para lograrlo", declaró Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas, citado en un comunicado.

Mediante el estudio de los diferentes sistemas políticos y económicos introducidos por los colonizadores europeos en grandes partes del mundo, los tres académicos demostraron una relación entre instituciones y prosperidad, subrayó el comité.

"Aunque los países más pobres son cada vez más ricos, no acortan distancias", declaró en rueda de prensa Jan Teorell, miembro del comité.

"Acemoglu, Johnson y Robinson demostraron que gran parte de esta brecha de ingresos se debe a las diferencias en las instituciones económicas y políticas de la sociedad", agregó.

"Una gran parte de esta pobreza es desgraciadamente el resultado de antiguos acuerdos institucionales en el plano político y económico. Por lo que hay obstáculos muy importantes que superar", declaró el laureado Simon Johnson, en una entrevista con la Fundación Nobel.

Acemoglu, de 57 años, es profesor del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al igual que Johnson, de 61 años. Robinson, de 64 años, es catedrático de la Universidad de Chicago.

- "Sistemas inclusivos" -

En su justificación del premio, el jurado tomó el ejemplo de Nogales, dividida por la frontera entre Estados Unidos y México, donde los residentes del lado estadounidense de la ciudad tienden a vivir en mejores condiciones.

"El sistema económico estadounidense ofrece a los habitantes al norte de la frontera mayores oportunidades de elegir su educación y profesión, y forman parte del sistema político estadounidense, que les otorga amplios derechos políticos", detalló el jurado.

"En cambio, al sur de la frontera, los habitantes viven en otras condiciones económicas y el sistema político limita sus posibilidades de influir en la legislación", añadió.

"La diferencia decisiva no es la geografía o la cultura, sino las instituciones", afirmó la Real Academia Sueca de las Ciencias.

Según la Academia, las diferencias entre las naciones podían remontarse a las instituciones creadas por las potencias coloniales. "En algunas colonias, el propósito era explotar a la población indígena y extraer recursos naturales en beneficio de los colonizadores".

En otras, las potencias coloniales "construyeron sistemas políticos y económicos inclusivos", que "crearían beneficios a largo plazo para todos".

- "¡Sorprendente e increíble!" -

Acemoglu, autor de varios best sellers, entre ellos "Por qué fracasan los países", junto a Robinson, era uno de los favoritos de este año.

"Estoy encantado. ¡Es una noticia sorprendente e increíble!", declaró a la prensa por teléfono tras enterarse de la noticia.

El Premio Nobel de Economía --como se conoce al Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel, otorgado por primera vez en 1969-- es el único de los premios que no fue previsto en el testamento del filántropo.

Se añadió mucho más tarde a los cinco premios tradicionales --Medicina, Física, Química, Literatura y Paz--, lo que le ha valido el sobrenombre de "falso Nobel".

En 1968, con motivo de su tricentenario, el banco central de Suecia, el más antiguo del mundo, creó un premio de ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel, y puso a disposición de la Fundación Nobel una suma anual equivalente al montante de los demás galardones.

El año pasado, el premio fue concedido a la estadounidense Claudia Goldin, por sus estudios sobre las mujeres en el mercado laboral.

- Una única mujer galardonada -

El premio de Economía cierra la temporada Nobel de este año, en la que se distinguió los avances en inteligencia artificial con los premios de Física y Química.

La surcoreana Han Kang se alzó como la primera asiática en ganar el Premio Nobel de Literatura. Es también la única mujer galardonada este año.

El de Medicina premió hallazgos en la comprensión de la regulación genética.

El premio va acompañado de una medalla de oro, un diploma y un cheque de un millón de dólares.

Se entregarán en sendas ceremonias en Estocolmo y Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte en 1896 del científico y creador del premio, Alfred Nobel.

I.Horak--TPP