The Prague Post - ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta

EUR -
AED 4.300755
AFN 80.353622
ALL 97.18323
AMD 449.517986
ANG 2.09596
AOA 1073.870301
ARS 1658.241469
AUD 1.771123
AWG 2.107925
AZN 1.988566
BAM 1.958065
BBD 2.370172
BDT 143.215641
BGN 1.955923
BHD 0.441479
BIF 3511.521341
BMD 1.171069
BND 1.507069
BOB 8.13137
BRL 6.364648
BSD 1.176781
BTN 103.670461
BWP 15.696288
BYN 3.981104
BYR 22952.96103
BZD 2.366768
CAD 1.621115
CDF 3362.140435
CHF 0.933105
CLF 0.028872
CLP 1132.623496
CNY 8.339772
CNH 8.335784
COP 4594.690949
CRC 594.197387
CUC 1.171069
CUP 31.03334
CVE 110.392207
CZK 24.336816
DJF 209.555052
DKK 7.465392
DOP 74.787776
DZD 152.055163
EGP 56.239557
ERN 17.566042
ETB 168.48975
FJD 2.66043
FKP 0.864612
GBP 0.865104
GEL 3.15049
GGP 0.864612
GHS 14.356543
GIP 0.864612
GMD 84.90546
GNF 10203.976024
GTQ 9.018392
GYD 246.083566
HKD 9.119972
HNL 30.824177
HRK 7.535853
HTG 153.980721
HUF 393.163401
IDR 19273.870723
ILS 3.916097
IMP 0.864612
INR 103.179357
IQD 1541.58956
IRR 49272.746811
ISK 143.397607
JEP 0.864612
JMD 188.301002
JOD 0.830254
JPY 172.622071
KES 151.294777
KGS 102.409632
KHR 4717.496465
KMF 492.437829
KPW 1053.98322
KRW 1623.939547
KWD 0.357726
KYD 0.980638
KZT 631.443013
LAK 25527.306495
LBP 105378.979655
LKR 355.317921
LRD 234.169837
LSL 20.555298
LTL 3.457864
LVL 0.708368
LYD 6.350426
MAD 10.583696
MDL 19.504559
MGA 5206.110216
MKD 61.611522
MMK 2458.655788
MNT 4212.667252
MOP 9.438256
MRU 46.753873
MUR 53.974234
MVR 18.046432
MWK 2040.59497
MXN 21.800032
MYR 4.934303
MZN 74.827664
NAD 20.555562
NGN 1772.003616
NIO 43.300821
NOK 11.668677
NPR 165.876683
NZD 1.968697
OMR 0.450272
PAB 1.176756
PEN 4.130677
PGK 4.988813
PHP 66.83179
PKR 334.032389
PLN 4.253248
PYG 8428.856645
QAR 4.289243
RON 5.072022
RSD 117.12683
RUB 98.020635
RWF 1705.201331
SAR 4.39357
SBD 9.630668
SCR 17.440369
SDG 703.81291
SEK 10.978472
SGD 1.50257
SHP 0.920277
SLE 27.373797
SLL 24556.738252
SOS 672.489275
SRD 45.939295
STD 24238.773035
STN 24.528579
SVC 10.296953
SYP 15226.40533
SZL 20.547941
THB 37.226544
TJS 11.07326
TMT 4.110454
TND 3.422844
TOP 2.742761
TRY 48.345848
TTD 7.985167
TWD 35.434806
TZS 2921.633169
UAH 48.461978
UGX 4121.749552
USD 1.171069
UYU 47.024187
UZS 14637.992568
VES 181.15133
VND 30877.587933
VUV 140.714932
WST 3.260273
XAF 656.727777
XAG 0.028506
XAU 0.000321
XCD 3.164874
XCG 2.120862
XDR 0.816759
XOF 656.72497
XPF 119.331742
YER 280.581345
ZAR 20.523462
ZMK 10541.034076
ZMW 28.212992
ZWL 377.083882
¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta / Foto: THEO ROUBY - AFP/Archivos

¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta

¿Una persona obesa está enferma? La controversia, en la que se mezclan cuestiones médicas y en torno a la discriminación, es intensa.

Tamaño del texto:

Un grupo de expertos mundiales acaba de adoptar una respuesta matizada, a riesgo de no satisfacer a ningún campo.

"La idea de que la obesidad sea una enfermedad está en la base de uno de los debates más controvertidos y divisivos de la medicina moderna", resume el trabajo publicado por un amplio panel de expertos el miércoles en el diario Lancet Diabetes & Endocrinology.

El largo artículo está firmado por decenas de especialistas en obesidad que se pusieron de acuerdo para redefinir la forma en que se describe esta condición, así como los problemas que representa desde el punto de vista médico.

El tema es muy delicado porque regularmente provoca intensos debates que van más allá de la comunidad médica en sí.

Los expertos saben que la obesidad está asociada con una amplia gama de enfermedades como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.

Pero para algunos especialistas, una persona obesa puede a veces vivir en buena salud y su sobrepeso debe entonces considerarse solo como un factor de riesgo.

Para otros, la obesidad es necesariamente un problema de salud, que debe considerarse como una enfermedad en sí misma.

Esa es la opinión de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

- La gordofobia -

El debate abarca en parte cuestiones relacionadas con la lucha contra la discriminación.

Algunos activistas contra la gordofobia creen que no se debe estigmatizar su apariencia corporal juzgándola como patológica.

Sin embargo, sería una caricatura resumir la controversia a una oposición entre pacientes y médicos.

Entre los primeros, muchos consideran esencial ver la obesidad como una enfermedad, para ser tomados en serio y que se implementen políticas de salud pública lo suficientemente ambiciosas.

Por el contrario, para muchos médicos se corre el riesgo de no responder adecuadamente a las necesidades de los pacientes si se toma la obesidad como una enfermedad única, en lugar de un factor de riesgo involucrado en enfermedades muy variables de un paciente a otro.

Estas cuestiones adquieren una agudeza particular con la llegada de tratamientos muy eficaces para la pérdida de peso, como el conocido Wegovy.

Dado que sus efectos secundarios aún plantean interrogantes, ¿deben prescribirse ampliamente o reservarse para los pacientes cuya salud está más afectada?

- El IMC no es suficiente -

Al final "nadie tiene completamente razón y nadie está completamente equivocado", dijo en una conferencia de prensa Francesco Rubino, cirujano de obesidad que presidió los trabajos de la comisión de expertos.

Las nuevas recomendaciones intentan atajar la cuestión: la obesidad es una enfermedad... pero no todo el tiempo.

Los expertos insisten primero en un punto que ahora es consensuado. El conocido índice de masa corporal (IMC), que refleja la relación entre el peso y la altura, es absolutamente insuficiente.

Debería complementarse con otros exámenes para decidir si un paciente es obeso: medir su perímetro abdominal, por ejemplo, o, a través de técnicas de radiología, estimar la cantidad de grasa en el cuerpo.

Pero incluso si un paciente es declarado obeso, los expertos no necesariamente juzgan que deba considerarse una enfermedad.

A su juicio, solo si los órganos muestran signos de disfunción la obesidad se vuelve "clínica".

Si no se cumplen esas condiciones, la obesidad es "pre-clínica".

En ese caso, no sería una enfermedad sino un estado que requiere esencialmente medidas preventivas, y no necesariamente tratamientos médicos o quirúrgicos, para evitar una "sobremedicalización".

Estas conclusiones consensuadas en el artículo corren sin embargo el riesgo de descontentar a ambos campos. Algunas asociaciones de pacientes simplemente no quieren escuchar que la obesidad no siempre sea una enfermedad.

"Es contraproducente para el mensaje de salud pública", sentencia en Francia Anne-Sophie Joly, fundadora del Colectivo Nacional de Asociaciones de Obesos (CNAO), muy vehemente contra los expertos que a su juicio están desconectados de la realidad que viven pacientes obesos que no encuentran un seguimiento adecuado.

Sin embargo, el trabajo de la comisión tampoco satisface a los escépticos de la obesidad como enfermedad, como la psicóloga Sylvie Benkemoun, que preside el Grupo de Reflexión sobre la Obesidad y el Sobrepeso (GROS).

"Es insuficiente aunque tiene el mérito de iniciar una reflexión", comenta esta experta, estimando que los expertos no aportan muchas respuestas en términos de atención.

V.Nemec--TPP