The Prague Post - El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina

EUR -
AED 4.100273
AFN 78.704698
ALL 98.180398
AMD 431.266615
ANG 1.997847
AOA 1023.661719
ARS 1274.636501
AUD 1.740169
AWG 2.012159
AZN 1.902168
BAM 1.948531
BBD 2.252895
BDT 135.574229
BGN 1.957806
BHD 0.420736
BIF 3276.385977
BMD 1.116315
BND 1.448895
BOB 7.710236
BRL 6.321141
BSD 1.115837
BTN 95.392132
BWP 15.08871
BYN 3.651577
BYR 21879.783696
BZD 2.241339
CAD 1.559661
CDF 3204.942189
CHF 0.93511
CLF 0.027488
CLP 1054.851605
CNY 8.048081
CNH 8.048713
COP 4672.617582
CRC 565.191507
CUC 1.116315
CUP 29.582361
CVE 111.077739
CZK 24.899757
DJF 198.392029
DKK 7.461011
DOP 65.755318
DZD 148.931044
EGP 55.928271
ERN 16.744732
ETB 147.916127
FJD 2.538334
FKP 0.83994
GBP 0.840472
GEL 3.05914
GGP 0.83994
GHS 13.786932
GIP 0.83994
GMD 80.937172
GNF 9661.711003
GTQ 8.56704
GYD 233.449099
HKD 8.722499
HNL 29.024598
HRK 7.537032
HTG 146.005315
HUF 402.867531
IDR 18412.786848
ILS 3.96752
IMP 0.83994
INR 95.537909
IQD 1462.373298
IRR 47010.84053
ISK 145.891703
JEP 0.83994
JMD 177.876418
JOD 0.791807
JPY 162.594147
KES 144.284207
KGS 97.622219
KHR 4487.58868
KMF 492.857526
KPW 1004.7411
KRW 1561.859763
KWD 0.343271
KYD 0.929931
KZT 568.917607
LAK 24134.741384
LBP 99966.052938
LKR 333.874454
LRD 222.872814
LSL 20.18341
LTL 3.29619
LVL 0.675249
LYD 6.156524
MAD 10.390111
MDL 19.437487
MGA 5063.607471
MKD 61.59455
MMK 2343.6765
MNT 3999.013199
MOP 8.981892
MRU 44.262332
MUR 51.47373
MVR 17.25866
MWK 1936.807768
MXN 21.73009
MYR 4.795735
MZN 71.336723
NAD 20.183405
NGN 1788.71739
NIO 41.025015
NOK 11.593835
NPR 152.62761
NZD 1.897963
OMR 0.429751
PAB 1.115837
PEN 4.113853
PGK 4.540893
PHP 62.294316
PKR 314.212804
PLN 4.26907
PYG 8908.765131
QAR 4.066928
RON 5.106255
RSD 116.794289
RUB 90.368307
RWF 1583.493529
SAR 4.187046
SBD 9.31055
SCR 16.186763
SDG 670.351558
SEK 10.907859
SGD 1.451996
SHP 0.877249
SLE 25.344455
SLL 23408.578004
SOS 637.978393
SRD 40.8365
STD 23105.476908
SVC 9.763576
SYP 14514.261285
SZL 20.183396
THB 37.229534
TJS 11.503983
TMT 3.912686
TND 3.370607
TOP 2.614527
TRY 43.377235
TTD 7.568764
TWD 33.732603
TZS 3011.2651
UAH 46.317202
UGX 4082.7689
USD 1.116315
UYU 46.426594
UZS 14442.335753
VES 105.163869
VND 28936.572095
VUV 133.952878
WST 3.099125
XAF 653.518994
XAG 0.034581
XAU 0.000349
XCD 3.016899
XDR 0.820087
XOF 642.443581
XPF 119.331742
YER 272.496621
ZAR 20.143411
ZMK 10048.183034
ZMW 29.993108
ZWL 359.453134
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina / Foto: Lakpa SHERPA - AFP/Archivos

El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina

El 16 de mayo de 1975 la japonesa Junko Tabei fue la primera mujer en coronar el Everest. Medio siglo después, la montaña más alta del mundo debería alcanzar esta temporada las mil ascensiones femeninas.

Tamaño del texto:

Llegar a la cima de 8.849 metros sigue siendo en gran medida una hazaña masculina, ya que las mujeres han logrado 962 ascensiones hasta mayo de 2025, mientras que los hombres han completado 11.955, según un análisis de los datos de la Himalayan Database realizado por la AFP.

- Sin límites -

Cuando Junko Tabei alcanzó la cima del Everest en 1975, 38 hombres ya lo habían logrado. La japonesa y su equipo enteramente femenino lucharon por encontrar patrocinadores para realizar su expedición, escuchando a menudo que "deberían ocuparse de sus hijos".

"Los hombres ponen límites a nuestros deseos y yo no quiero que me impongan límites", concluyó Tabei en su diario al regreso, enumerando sus próximos objetivos: escalar el K2, la segunda montaña más alta del mundo, y volver a trabajar para una revista científica.

Once días después, la tibetana Phantog llegó a la cima desde el lado opuesto. Celebrando su ascensión como una primera, se enteró de que había sido superada solo después de descender.

- Pocas sherpas -

Desde entonces, el Everest ha sido escalado por 870 mujeres de 85 nacionalidades. Algunas han logrado varias veces esta proeza.

Estados Unidos, India y China figuran entre los principales proveedores de hombres en la cima, pero también acumulan el 39% de las ascensiones femeninas.

Como los sherpas, guías nepaleses que acompañan a sus clientes hasta la cima, son casi todos hombres, Nepal representa más de la mitad de las ascensiones masculinas del Everest. Pero solo el 9% de las femeninas, con 90 ascensiones completadas por 66 mujeres diferentes.

Dawa Yangzum Sherpa, que alcanzó la cima en 2012, es actualmente la única guía nepalí certificada con el diploma internacional. Lo obtuvo en 2018.

Señaló entonces a la AFP que se trataba de un "sector difícil" para las mujeres: "La gente decía que no era trabajo para una chica, que nunca encontraría empleo".

Antes que ella, Pasang Lhamu se convirtió en 1993 en la primera nepalí en la cima del Everest. En el descenso se quedó atrás con un compañero que sufría mal de altura y ambos murieron de agotamiento.

Se convirtió en una heroína nacional y el 'trekking' del campo base del Everest comienza hoy bajo un arco en su honor.

Su sucesora Lhakpa Sherpa, segunda nepalí en la cima, en el año 2000, ha alcanzado el récord femenino de ascensiones, diez hasta la fecha.

- "Mejor preparadas" -

Trece años después de Junko Tabei, la neozelandesa Lydia Bradey se convirtió en 1988 en la primera mujer en alcanzar la cima sin botella de oxígeno, una ayuda para respirar que compensa los efectos de la altura.

Pero lo consiguió sola: los miembros de su expedición ya estaban de camino a Katmandú, donde cuestionarían públicamente el logro de su compañera.

Arriesgando una prohibición de territorio por haber tomado una ruta diferente de la que señalaba su permiso, Bradey optó, ante el ministerio de turismo de Nepal, por no reclamar su logro, reconocido años más tarde.

Hombres y mujeres combinados, solo 229 ascensiones, menos del 1%, se han logrado sin oxígeno. En esta lista están Lydia Bradey y solo otras nueve mujeres.

Sin oxígeno, "es una ascensión totalmente diferente", explica a la AFP la alemana Billi Bierling, directora de la Himalayan Database, que recopila las ascensiones en los picos altos de Nepal.

"Las mujeres quizás son un poco más conscientes de ello". Ella, que escaló el Everest en 2009, sugiere: "las mujeres están a menudo mentalmente mejor preparadas, son más cautelosas y sin duda más capaces de decir 'aquí es demasiado peligroso, voy a bajar', donde un hombre se arriesgaría de todas formas".

Esto puede explicar que del centenar de mujeres que intentan el ascenso cada año, el 68% lo logra, una tasa de éxito más baja que la de los hombres (75%).

También la mortalidad es menor: una mujer muere en las laderas del Everest cada 153 intentos, un hombre cada 70.

Aunque todavía minoritarias, las mujeres son cada vez más numerosas en la cima: eran una por cada 16 hombres en los años 2000, y una por cada diez veinte años después.

"Ahora tengo muchas amigas escaladoras solteras, sin hijos, que ganan mejor su vida y por lo tanto tienen más fácil acceso a las expediciones a 8.000 metros", explica Billi Bierling.

El costo de la ascensión varía de 45.000 a 200.000 dólares (de 40.000 a 179.000 euros).

Q.Fiala--TPP