The Prague Post - Antes del verano, el "infierno" de calor ya ha llegado a Irak

EUR -
AED 4.312416
AFN 80.18699
ALL 96.982523
AMD 448.597282
ANG 2.101645
AOA 1076.783684
ARS 1671.001866
AUD 1.776711
AWG 2.113643
AZN 1.998932
BAM 1.954029
BBD 2.365257
BDT 142.920479
BGN 1.952407
BHD 0.4427
BIF 3504.209416
BMD 1.174246
BND 1.503937
BOB 8.114508
BRL 6.365001
BSD 1.174336
BTN 103.457243
BWP 15.663538
BYN 3.9729
BYR 23015.218632
BZD 2.361809
CAD 1.621898
CDF 3375.956688
CHF 0.932936
CLF 0.029031
CLP 1138.830262
CNY 8.372197
CNH 8.356656
COP 4626.528643
CRC 592.962632
CUC 1.174246
CUP 31.117515
CVE 110.165164
CZK 24.327678
DJF 209.113369
DKK 7.466556
DOP 74.632365
DZD 152.304377
EGP 56.386232
ERN 17.613688
ETB 168.136048
FJD 2.63354
FKP 0.866958
GBP 0.866317
GEL 3.168041
GGP 0.866958
GHS 14.326772
GIP 0.866958
GMD 85.130296
GNF 10182.77194
GTQ 8.999844
GYD 245.56909
HKD 9.144533
HNL 30.760124
HRK 7.53584
HTG 153.660092
HUF 393.307768
IDR 19284.756996
ILS 3.920918
IMP 0.866958
INR 103.542826
IQD 1538.405831
IRR 49377.037536
ISK 143.410547
JEP 0.866958
JMD 187.909708
JOD 0.832512
JPY 172.341124
KES 151.688851
KGS 102.68834
KHR 4707.733652
KMF 492.5866
KPW 1056.842043
KRW 1628.36212
KWD 0.358486
KYD 0.978596
KZT 630.138941
LAK 25474.371687
LBP 105159.561069
LKR 354.588657
LRD 233.689216
LSL 20.51311
LTL 3.467243
LVL 0.71029
LYD 6.337284
MAD 10.561928
MDL 19.464029
MGA 5195.1813
MKD 61.48428
MMK 2465.324645
MNT 4224.093689
MOP 9.418844
MRU 46.656718
MUR 53.803617
MVR 18.075441
MWK 2036.371895
MXN 21.873066
MYR 4.938877
MZN 75.093569
NAD 20.51311
NGN 1770.01093
NIO 43.210841
NOK 11.709497
NPR 165.531988
NZD 1.973801
OMR 0.451494
PAB 1.174311
PEN 4.122164
PGK 4.978488
PHP 66.81227
PKR 333.341112
PLN 4.255757
PYG 8411.377253
QAR 4.280421
RON 5.073932
RSD 117.148613
RUB 98.202162
RWF 1701.628929
SAR 4.405015
SBD 9.664739
SCR 17.403238
SDG 705.129071
SEK 11.002097
SGD 1.504655
SHP 0.922773
SLE 27.407176
SLL 24623.345938
SOS 671.094683
SRD 45.93121
STD 24304.518273
STN 24.477817
SVC 10.275688
SYP 15267.705426
SZL 20.50533
THB 37.207738
TJS 11.050251
TMT 4.10986
TND 3.415804
TOP 2.750199
TRY 48.461246
TTD 7.968778
TWD 35.571198
TZS 2919.283205
UAH 48.361479
UGX 4113.272378
USD 1.174246
UYU 46.927472
UZS 14607.761826
VES 180.289821
VND 30985.41233
VUV 141.096607
WST 3.269116
XAF 655.363082
XAG 0.028468
XAU 0.000321
XCD 3.173458
XCG 2.116482
XDR 0.814386
XOF 655.36587
XPF 119.331742
YER 281.408063
ZAR 20.52981
ZMK 10569.621434
ZMW 28.153886
ZWL 378.106684
Antes del verano, el "infierno" de calor ya ha llegado a Irak
Antes del verano, el "infierno" de calor ya ha llegado a Irak / Foto: Hussein Faleh - AFP

Antes del verano, el "infierno" de calor ya ha llegado a Irak

Umm Mohammed, de 74 años, agita un abanico para intentar refrescarse, pero en medio del calor abrasador de la ciudad iraquí de Basora solo consigue un aire sofocante.

Tamaño del texto:

Esta ciudad meridional está acostumbrada a los veranos tórridos, pero este año el calor ha llegado antes de lo esperado, amargando la existencia de unos ciudadanos también afectados por constantes cortes de electricidad.

"Por Dios, estamos cansados", dice con un hilo de voz Umm Mohammed.

Aunque su modesta casa tiene un endeble techo de metal para aislarla del calor, la mujer se despierta en medio de la noche agobiada por las temperaturas.

Cuando faltan días para el inicio del verano, la temperatura en Basora ya ha llegado a los 45 ºC. Más al norte, en la capital Bagdad, el mercurio alcanzó los 50 ºC en la sombra.

Castigado por décadas de conflictos que han diezmado sus infraestructuras, Irak se enfrenta además con sequías, repetidas tormentas de arena, desertificación y una caída del caudal de los ríos.

Los crónicos cortes de electricidad se agravan en verano y solo aquellos con generadores privados pueden mantener en funcionamiento sus frigoríficos o sus sistemas de aire condicionado.

En Basora, la elevada humedad agrava la sensación de calor.

Y para muchos iraquíes que apenas llegan a final de mes no es posible gastarse 105 dólares al mes para un generador.

Las autoridades "tienen que ayudar a la gente pobre", dice Umm Mohammed, criticando la incapacidad gubernamental de asegurar un suministro estable de electricidad.

- "Es un infierno" -

Irak es el segundo mayor producto de petróleo de la OPEP, pero durante años compra el gas de su vecino Irán, que suministra alrededor de un tercio de sus necesidades energéticas.

Las sanciones estadounidenses al petróleo y al gas iraní dificultan el pago de estas importaciones desde Bagdad y han llevado a Teherán a cerrar el grifo periódicamente cuando se acumulan los retrasos.

El resultado son extensos cortes eléctricos para la mayoría de los 41 millones de habitantes de Irak, muchos de los cuales culpan a los políticos y a la corrupción endémica por sus problemas.

El enfado por estos apagones alimentó la mortífera ola de protestas que estalló a finales de 2019, muchas de ellas en el sur de Irak.

Nataq al Khafaji, que vive en Nasiriya, justo al norte de Basora, explica que soportar el calor sin electricidad es "muy difícil para los niños y los mayores". "Es un infierno", dice.

Durante las vacaciones de verano, sus tres hijos no tienen adónde ir y poco por hacer. Encerrados en su casa a oscuras, se las apañan como pueden para escapar del sofocante calor.

Khafaji compró un ventilador con batería, pero teme que no sea suficiente durante los peores meses "cuando estaremos cerca de 50 grados".

- "Prioridad nacional" -

Naciones Unidas ha clasificado a Irak como uno de los cinco países más vulnerables al cambio climático.

Desde mediados de abril ha sufrido diez tormentas de arenas, producto de la intensa sequía, la degradación del suelo, las altas temperaturas y las pocas precipitaciones vinculadas al cambio climático.

El presidente Barham Saleh alertó que combatir la crisis climática "debe convertirse en una prioridad nacional para Irak porque es una amenaza existencial para el futuro de las próximas generaciones".

El dirigente señaló que la desertificación afecta un 39% de su territorio, en el que los recursos hídricos caen drásticamente y las cosechas se empequeñecen.

Las olas de calor y las tormentas de arena "se espera que aumenten a lo largo de los años", y con ellas los problemas de salud de la población, dice Seif al Badr, portavoz del ministerio de Sanidad.

"Esperamos tratar más gente por una variedad de enfermedades vinculadas al clima", asegura a AFP.

Pero los esfuerzos para solventar estos problemas parecen archivados ante el bloqueo político en el que se ha sumido Irak, sin nuevo gobierno desde las elecciones de octubre.

El Banco Mundial ha advertido que, a menos que se encuentren soluciones, Irak puede perder un 20% de sus recursos hídricos para 2050 debido al cambio climático.

F.Vit--TPP