The Prague Post - Astronomía empujará límites de la ciencia con construcción de colosal telescopio en Chile

EUR -
AED 4.312416
AFN 80.18699
ALL 96.982523
AMD 448.597282
ANG 2.101645
AOA 1076.783684
ARS 1671.001866
AUD 1.776711
AWG 2.113643
AZN 1.998932
BAM 1.954029
BBD 2.365257
BDT 142.920479
BGN 1.952407
BHD 0.4427
BIF 3504.209416
BMD 1.174246
BND 1.503937
BOB 8.114508
BRL 6.365001
BSD 1.174336
BTN 103.457243
BWP 15.663538
BYN 3.9729
BYR 23015.218632
BZD 2.361809
CAD 1.621898
CDF 3375.956688
CHF 0.932936
CLF 0.029031
CLP 1138.830262
CNY 8.372197
CNH 8.356656
COP 4626.528643
CRC 592.962632
CUC 1.174246
CUP 31.117515
CVE 110.165164
CZK 24.327678
DJF 209.113369
DKK 7.466556
DOP 74.632365
DZD 152.304377
EGP 56.386232
ERN 17.613688
ETB 168.136048
FJD 2.63354
FKP 0.866958
GBP 0.866317
GEL 3.168041
GGP 0.866958
GHS 14.326772
GIP 0.866958
GMD 85.130296
GNF 10182.77194
GTQ 8.999844
GYD 245.56909
HKD 9.144533
HNL 30.760124
HRK 7.53584
HTG 153.660092
HUF 393.307768
IDR 19284.756996
ILS 3.920918
IMP 0.866958
INR 103.542826
IQD 1538.405831
IRR 49377.037536
ISK 143.410547
JEP 0.866958
JMD 187.909708
JOD 0.832512
JPY 172.341124
KES 151.688851
KGS 102.68834
KHR 4707.733652
KMF 492.5866
KPW 1056.842043
KRW 1628.36212
KWD 0.358486
KYD 0.978596
KZT 630.138941
LAK 25474.371687
LBP 105159.561069
LKR 354.588657
LRD 233.689216
LSL 20.51311
LTL 3.467243
LVL 0.71029
LYD 6.337284
MAD 10.561928
MDL 19.464029
MGA 5195.1813
MKD 61.48428
MMK 2465.324645
MNT 4224.093689
MOP 9.418844
MRU 46.656718
MUR 53.803617
MVR 18.075441
MWK 2036.371895
MXN 21.873066
MYR 4.938877
MZN 75.093569
NAD 20.51311
NGN 1770.01093
NIO 43.210841
NOK 11.709497
NPR 165.531988
NZD 1.973801
OMR 0.451494
PAB 1.174311
PEN 4.122164
PGK 4.978488
PHP 66.81227
PKR 333.341112
PLN 4.255757
PYG 8411.377253
QAR 4.280421
RON 5.073932
RSD 117.148613
RUB 98.202162
RWF 1701.628929
SAR 4.405015
SBD 9.664739
SCR 17.403238
SDG 705.129071
SEK 11.002097
SGD 1.504655
SHP 0.922773
SLE 27.407176
SLL 24623.345938
SOS 671.094683
SRD 45.93121
STD 24304.518273
STN 24.477817
SVC 10.275688
SYP 15267.705426
SZL 20.50533
THB 37.207738
TJS 11.050251
TMT 4.10986
TND 3.415804
TOP 2.750199
TRY 48.461246
TTD 7.968778
TWD 35.571198
TZS 2919.283205
UAH 48.361479
UGX 4113.272378
USD 1.174246
UYU 46.927472
UZS 14607.761826
VES 180.289821
VND 30985.41233
VUV 141.096607
WST 3.269116
XAF 655.363082
XAG 0.028468
XAU 0.000321
XCD 3.173458
XCG 2.116482
XDR 0.814386
XOF 655.36587
XPF 119.331742
YER 281.408063
ZAR 20.52981
ZMK 10569.621434
ZMW 28.153886
ZWL 378.106684
Astronomía empujará límites de la ciencia con construcción de colosal telescopio en Chile
Astronomía empujará límites de la ciencia con construcción de colosal telescopio en Chile / Foto: Martin BERNETTI - AFP

Astronomía empujará límites de la ciencia con construcción de colosal telescopio en Chile

El Telescopio Extremadamente Grande (ELT), cuya construcción avanza en el norte de Chile, será el más potente instrumento de observación óptico inventado hasta ahora, capaz de empujar los límites de la ciencia y aumentar en más de 5.000 veces la capacidad de observación existente.

Tamaño del texto:

Este nuevo "ojo" astronómico, que se sumará a partir de 2027 a los poderosos instrumentos de este tipo que ya funcionan en Chile, permitirá sobrepasar la actual capacidad de observación, apuntando a lugares aún desconocidos para responder interrogantes aún abiertos sobre los orígenes del universo.

"Hay ciertas preguntas científicas que queremos responder y esas preguntas nos llevan a la necesidad de una tecnología que nos ayude a responderlas", dice a la AFP Luis Chavarría, astrónomo chileno representante del Observatorio Europeo Austral (ESO), que construye el ELT en Chile.

Los actuales instrumentos de observación, como el Very Large Telescope (VLT) -el instrumento óptimo más poderoso actualmente en operaciones- y ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo, ambos instalados en el norte de Chile, son capaces de responder las dudas que los científicos se formularon hace ya tres décadas.

Pero los límites del conocimiento se han corrido, obligando a la construcción de instrumentos aún más potentes, como el ELT, emplazado a más de 3.000 metros de altitud en el cerro Armazones, a unos 20 km de distancia del VLT, ambos en pleno desierto de Atacama.

"La astronomía siempre trabaja al límite de la tecnología, al límite de detección, al límite de todo lo que puedan entregar estos maravillosos instrumentos", agrega Chavarría.

La construcción del ELT se inició en 2017 y se espera que esté operativo una década después, a finales de 2027.

Tendrá 39,3 metros de diámetro, en una especie de panal de 798 espejos hexagonales que estarán alojados en un enorme domo de 85 metros de diámetro.

La obra tiene un costo de unos 1.300 millones de euros (alrededor de 1.380 millones de dólares), los cuales están completamente financiados.

- ¿Por qué construir un telescopio de esta magnitud? -

Los actuales telescopios ópticos, con diámetros de entre 8 a 10 metros, han permitido a los científicos observar principalmente imágenes de planetas orbitando alrededor de otras estrellas.

Pero estos nuevos descubrimientos hicieron necesario contar con un instrumento de más capacidad, que pudiera recoger una mayor cantidad de luz y calidad de detalle de lo observado.

Con sus 39,3 metros de diámetro, el ELT "reunirá 15 veces más luz que los telescopios ópticos que operan en la actualidad y proporcionará imágenes 15 veces más nítidas que las del telescopio espacial Hubble", según ESO.

Uno de sus máximos objetivos es "obtener imágenes de exoplanetas rocosos para caracterizar sus atmósferas y medir directamente la aceleración de la expansión del Universo".

Susy Solis, geóloga asistente técnico de la construcción del ELT, explica a la AFP que una vez que esté en operaciones "se supone que va a ser 5.000 veces más de lo que vemos hoy día".

"Es un proyecto a futuro que nos va a permitir alcanzar otras distancias en el Universo", agrega.

- Proeza tecnológica -

"Es una proeza tecnológica inmensa el poder tener los niveles de precisión necesarios para poder usar estos telescopios a su máxima expresión (...), algo que empuja las barreras de la tecnología", dice Chavarría.

Su ubicación en el norte de Chile -que alberga los cielos más limpios del planeta- habilitará la observación el 90% de las noches del año. Que esté en el hemisferio sur permitirá a los científicos observar el centro de la galaxia.

Después de cinco años, el ELT se encuentra en fase de "obra civil gruesa", con un avance de un 40%, con la construcción del muro perimetral de apoyo al domo que sostendrá al panel de espejos.

Los trabajos se realizan en las condiciones especialmente desafiantes del desierto chileno, el más árido del mundo, con altísimas temperaturas durante el día y muy bajas en la noche, además de vientos que durante la visita de la AFP alcanzaron los 70 km por hora.

"El ELT es la evolución de la VLT (...) Obviamente es una escala completamente distinta a todo lo que se ha hecho antes, por lo tanto tiene requerimientos (tecnológicos) muy distintos", dijo a la AFP Guido Veccia, encargado del sitio de emplazamiento del gigante telescopio.

F.Vit--TPP