The Prague Post - Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China

EUR -
AED 4.284396
AFN 81.07174
ALL 97.923424
AMD 446.342825
ANG 2.087696
AOA 1069.636236
ARS 1587.819476
AUD 1.781877
AWG 2.10253
AZN 1.980601
BAM 1.959121
BBD 2.349082
BDT 142.030745
BGN 1.954045
BHD 0.43978
BIF 3432.285488
BMD 1.166452
BND 1.503549
BOB 8.059661
BRL 6.364977
BSD 1.166377
BTN 102.796242
BWP 15.680579
BYN 3.939377
BYR 22862.462383
BZD 2.345676
CAD 1.60894
CDF 3341.885712
CHF 0.937709
CLF 0.028793
CLP 1129.534402
CNY 8.330913
CNH 8.327628
COP 4673.378924
CRC 589.599384
CUC 1.166452
CUP 30.910982
CVE 110.75407
CZK 24.421656
DJF 207.301712
DKK 7.464559
DOP 73.717606
DZD 151.483968
EGP 56.611658
ERN 17.496782
ETB 166.394355
FJD 2.658053
FKP 0.871151
GBP 0.867584
GEL 3.143634
GGP 0.871151
GHS 14.055854
GIP 0.871151
GMD 83.98404
GNF 10101.475394
GTQ 8.946164
GYD 244.013608
HKD 9.099435
HNL 30.795784
HRK 7.53575
HTG 152.55859
HUF 393.405237
IDR 19197.469688
ILS 3.917634
IMP 0.871151
INR 102.740581
IQD 1528.052333
IRR 49049.313231
ISK 143.588091
JEP 0.871151
JMD 186.155538
JOD 0.827036
JPY 172.647166
KES 151.036877
KGS 101.991154
KHR 4671.640727
KMF 493.991504
KPW 1049.786062
KRW 1622.249187
KWD 0.356724
KYD 0.971947
KZT 629.847606
LAK 25300.34735
LBP 104464.537679
LKR 352.377287
LRD 235.681863
LSL 20.658236
LTL 3.44423
LVL 0.705575
LYD 6.310437
MAD 10.550612
MDL 19.513075
MGA 5219.873597
MKD 61.634472
MMK 2448.542671
MNT 4194.840679
MOP 9.372687
MRU 46.635202
MUR 53.714802
MVR 17.95847
MWK 2026.127254
MXN 21.832328
MYR 4.931179
MZN 74.538104
NAD 20.657539
NGN 1792.288904
NIO 42.926063
NOK 11.706753
NPR 164.473787
NZD 1.984386
OMR 0.448493
PAB 1.166277
PEN 4.127488
PGK 4.937006
PHP 66.813261
PKR 328.76452
PLN 4.253458
PYG 8424.279341
QAR 4.246816
RON 5.076868
RSD 117.182724
RUB 94.478585
RWF 1686.689827
SAR 4.37669
SBD 9.600592
SCR 16.757855
SDG 700.460273
SEK 10.991065
SGD 1.502315
SHP 0.916648
SLE 27.19412
SLL 24459.916251
SOS 666.633837
SRD 45.318414
STD 24143.204704
STN 24.932915
SVC 10.205298
SYP 15165.856031
SZL 20.65747
THB 37.641288
TJS 10.975103
TMT 4.082583
TND 3.363756
TOP 2.731951
TRY 48.01663
TTD 7.900391
TWD 35.835714
TZS 2911.571887
UAH 48.256195
UGX 4120.985162
USD 1.166452
UYU 46.679122
UZS 14493.167679
VES 174.12897
VND 30779.756435
VUV 140.076511
WST 3.104884
XAF 657.07075
XAG 0.028215
XAU 0.000326
XCD 3.152395
XCG 2.101963
XDR 0.813048
XOF 652.631658
XPF 119.331742
YER 280.123665
ZAR 20.61824
ZMK 10499.47315
ZMW 27.738017
ZWL 375.59712
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China / Foto: Andrew Caballero-Reynolds - AFP

Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China

El gigante estadounidense de microprocesadores Nvidia aceptó pagar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ingresos provenientes de la venta de chips especializados en inteligencia artificial (IA) a China, confirmó el lunes Donald Trump.

Tamaño del texto:

Según medios estadounidenses, el mismo acuerdo afecta a su competidor nacional AMD, otro gigante del sector que está en el centro de una batalla tecnológica entre Estados Unidos y China.

¿Por qué son tan importantes estos chips avanzados?

Los chips implicados son los modelos "H20" de Nvidia y "MI308" de AMD.

Sobre Nvidia, "les dije (...), quiero que paguen algo a nuestro país, porque les concedo una exención", declaró el presidente de Estados Unidos a periodistas en la Casa Blanca.

Las dos compañías con sede en California habían desarrollado estos chips avanzados —aunque menos potentes que sus modelos estrella— específicamente para el mercado chino con el fin de eludir las restricciones estadounidenses instauradas desde 2022, pero su exportación también había sido suspendida.

Se trata de un tipo de procesadores gráficos considerados esenciales porque son "aceleradores" de IA, ofreciendo una potencia de cálculo indispensable para ejecutar tareas exigentes, indicó a AFP Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur.

"Evidentemente, es una herramienta clave para responder a las demandas insaciables de países y empresas que están construyendo sus herramientas de IA," añadió Loh.

Inicialmente, la exportación de estos sofisticados chips a China estuvo sujeta a restricciones de Estados Unidos bajo la presidencia de Joe Biden, por razones de seguridad nacional. Luego, Donald Trump adoptó nuevas medidas restrictivas, incluyendo incentivos para la relocalización.

En abril pasado, los dos fabricantes estadounidenses de chips advirtieron sobre las graves consecuencias financieras de estas medidas. Nvidia estimó en 5.500 millones de dólares el costo para la empresa de estas restricciones, mientras que AMD preveía que esto podría restarle unos 800 millones de dólares de sus resultados.

¿Por qué es controvertida la venta a China?

Nvidia, al igual que otras empresas estadounidenses de chips, ha presionado a la administración estadounidense para levantar estas restricciones.

Esta iniciativa parecer haber funcionado, porque en julio pasado Nvidia anunció haber obtenido la autorización de Washington para reanudar la venta de sus chips H20 en China.

Este cambio de política "ha suscitado interrogantes," señaló Loh a AFP.

"Estos chips y muchos otros tienen por naturaleza un uso dual, lo que significa que pueden ser utilizados (por los chinos) para mejorar sus capacidades militares de diversas maneras," explicó.

Esto incluye el posible uso de estos chips por parte de las fuerzas estadounidenses en caso de conflicto, destacó por su parte Chong Ja Ian, profesor asociado de la Universidad Nacional de Singapur.

Mientras defiende el cambio de política, el responsable de IA del presidente estadounidense Donald Trump, David Sacks, aseguró a CNBC que el H20 era un "chip obsoleto".

También indicó que Washington había revisado su posición porque el rival chino de Nvidia, Huawei, estaba haciendo "enormes avances" y podría amenazar el dominio de Nvidia en el mercado.

El acuerdo sobre la transferencia de beneficios es "sin precedentes," declaró sin embargo Chong.

No obstante, no todos los obstáculos han desaparecido para los fabricantes estadounidenses del sector: legisladores estadounidenses han propuesto obligar a Nvidia y a otros fabricantes de chips especializados en IA avanzada a incluir capacidades de localización en sus productos.

Por su parte, Donald Trump exigió la dimisión "inmediata" del nuevo director de Intel, otro fabricante de chips estadounidense, después de que un senador republicano manifestara inquietudes en materia de seguridad nacional debido a sus vínculos con empresas en China.

¿Qué dice China?

La propia Nvidia enfrenta una creciente desconfianza en el gigante asiático, ya que los medios estatales calificaron el domingo los chips H20 de "poco seguros".

"La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Nvidia exporte su chip H20 a China genera inevitablemente preocupaciones," informó Yuyuan Tantian, una cuenta de red social afiliada a la televisión pública CCTV.

"No es un chip seguro para China, no es avanzado y no es respetuoso con el medioambiente," añadió esta misma fuente en un artículo en la plataforma WeChat.

En julio, el principal regulador de Internet de Pekín convocó a representantes de Nvidia para pedirle explicaciones sobre lo que consideraba "graves problemas de seguridad" relacionados con los chips H20.

El gigante estadounidense aseguró de inmediato que sus chips no contenían ninguna supuesta "puerta trasera" que permita controlarlos de forma remota.

H.Dolezal--TPP