The Prague Post - La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros

EUR -
AED 4.305342
AFN 79.361175
ALL 97.039209
AMD 442.950742
ANG 2.098198
AOA 1075.017377
ARS 1524.043318
AUD 1.805598
AWG 2.111641
AZN 1.991952
BAM 1.955583
BBD 2.33524
BDT 140.994321
BGN 1.955583
BHD 0.437151
BIF 3458.515397
BMD 1.17232
BND 1.494834
BOB 8.012109
BRL 6.356548
BSD 1.159471
BTN 101.398724
BWP 15.591266
BYN 3.905166
BYR 22977.464801
BZD 2.326141
CAD 1.62065
CDF 3359.868176
CHF 0.939122
CLF 0.028689
CLP 1125.454844
CNY 8.402894
CNH 8.405778
COP 4673.580277
CRC 584.834964
CUC 1.17232
CUP 31.06647
CVE 110.252739
CZK 24.552471
DJF 206.46704
DKK 7.464252
DOP 72.331956
DZD 151.387165
EGP 56.693277
ERN 17.584794
ETB 164.441713
FJD 2.651205
FKP 0.867456
GBP 0.867421
GEL 3.159436
GGP 0.867456
GHS 12.782579
GIP 0.867456
GMD 84.989326
GNF 10051.882185
GTQ 8.891011
GYD 242.473036
HKD 9.162968
HNL 30.331627
HRK 7.535318
HTG 151.713129
HUF 395.232369
IDR 19030.850758
ILS 3.949076
IMP 0.867456
INR 102.380427
IQD 1518.631121
IRR 49296.040882
ISK 143.46826
JEP 0.867456
JMD 185.86933
JOD 0.831236
JPY 172.233702
KES 149.743348
KGS 102.492854
KHR 4649.482956
KMF 495.300713
KPW 1054.99385
KRW 1622.721187
KWD 0.358014
KYD 0.966193
KZT 623.250692
LAK 25126.205851
LBP 104334.997473
LKR 349.921087
LRD 232.474148
LSL 20.456425
LTL 3.461555
LVL 0.709125
LYD 6.2913
MAD 10.493533
MDL 19.530828
MGA 5134.429028
MKD 61.533157
MMK 2460.963124
MNT 4215.184977
MOP 9.338562
MRU 46.238858
MUR 54.055424
MVR 18.065363
MWK 2010.476426
MXN 21.786973
MYR 4.95598
MZN 74.915014
NAD 20.456425
NGN 1799.944551
NIO 42.665255
NOK 11.804977
NPR 162.237958
NZD 1.99714
OMR 0.44947
PAB 1.159471
PEN 4.071047
PGK 4.900455
PHP 66.235477
PKR 328.938421
PLN 4.258305
PYG 8403.065541
QAR 4.22623
RON 5.053398
RSD 117.16697
RUB 93.585601
RWF 1678.313364
SAR 4.398778
SBD 9.632969
SCR 17.648037
SDG 703.985871
SEK 11.131937
SGD 1.502386
SHP 0.921259
SLE 27.305926
SLL 24582.954159
SOS 662.626313
SRD 44.675348
STD 24264.649493
STN 24.497276
SVC 10.144872
SYP 15242.754302
SZL 20.447726
THB 37.988998
TJS 11.072869
TMT 4.103119
TND 3.404421
TOP 2.745686
TRY 48.050446
TTD 7.873124
TWD 35.617768
TZS 2892.878299
UAH 47.921271
UGX 4131.540554
USD 1.17232
UYU 46.40484
UZS 14393.399388
VES 161.729578
VND 30890.622322
VUV 141.234775
WST 3.178864
XAF 655.884063
XAG 0.030139
XAU 0.000348
XCD 3.168252
XCG 2.089668
XDR 0.815709
XOF 655.884063
XPF 119.331742
YER 281.595062
ZAR 20.464305
ZMK 10552.273365
ZMW 26.812018
ZWL 377.486443
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros / Foto: CRISTINA QUICLER - AFP

La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros

La ola de calor de 16 días que asoló España en agosto fue "la más intensa desde que hay registros" en el país, informó este domingo la Agencia meteorológica nacional (Aemet) en la red social X.

Tamaño del texto:

Según datos provisionales, superó a la de julio de 2022, con unas temperaturas 4,6 °C superiores a las máximas normales de una ola de calor.

En la anterior peor ola de calor, la de 2022, esa desviación de temperaturas fue de 4,5 ºC, explicó Aemet.

Según la agencia, desde 1975 se han registrado 77 olas de calor en España, de las que seis tuvieron una anomalía de 4 °C o más.

Sin embargo, cinco de ellas se produjeron desde 2019, un indicio del agravamiento de estos fenómenos.

La ola de calor de agosto concluyó el día 18 y el período comprendido entre el 8 y 17 de agosto "fue el conjunto de diez días consecutivos más cálido registrado en España desde, al menos, 1950", reveló la Aemet.

Según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), más de 1.100 muertes se pueden atribuir a esta reciente ola.

El número exacto de fallecidos atribuibles a este fenómeno, que se extendió del 3 al 18 de agosto, asciende a 1.149, según el sistema "MoMo" del ISCIII, que estudia las variaciones de la mortalidad general diaria respecto a lo que sería esperable según las series históricas.

A continuación, integra los factores externos que pueden explicar esta diferencia. Entre estos factores figuran, en particular, las temperaturas comunicadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El sistema no puede establecer una causalidad absoluta entre las muertes registradas y las condiciones climáticas, pero las cifras constituyen la mejor estimación del número de muertes en las que la ola de calor pudo ser el factor decisivo.

Ya en julio, MoMo había atribuido unas 1.060 muertes al calor, lo que suponía un aumento de más del 50% con respecto a julio de 2024.

Además, el calor alimentó los grandes incendios forestales que aún combaten España y Portugal, con ocho muertos, cuatro en cada país, y más de 400.000 hectáreas arrasadas entre los dos países.

W.Cejka--TPP