The Prague Post - Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor

EUR -
AED 4.351457
AFN 79.608931
ALL 96.933932
AMD 453.736448
ANG 2.121405
AOA 1086.531404
ARS 1745.911039
AUD 1.777038
AWG 2.135739
AZN 2.016627
BAM 1.957495
BBD 2.385966
BDT 144.234889
BGN 1.955996
BHD 0.446719
BIF 3535.930239
BMD 1.184876
BND 1.51251
BOB 8.186745
BRL 6.279371
BSD 1.184626
BTN 104.014403
BWP 16.794889
BYN 4.013075
BYR 23223.568615
BZD 2.382754
CAD 1.630851
CDF 3347.27478
CHF 0.932378
CLF 0.028686
CLP 1125.170177
CNY 8.429622
CNH 8.407382
COP 4602.828358
CRC 597.01694
CUC 1.184876
CUP 31.399213
CVE 110.368949
CZK 24.333382
DJF 210.969587
DKK 7.464979
DOP 73.693809
DZD 153.022356
EGP 57.036606
ERN 17.773139
ETB 171.68222
FJD 2.645474
FKP 0.867864
GBP 0.867501
GEL 3.195112
GGP 0.867864
GHS 14.51273
GIP 0.867864
GMD 85.311119
GNF 10274.896735
GTQ 9.074858
GYD 247.864492
HKD 9.211498
HNL 31.062896
HRK 7.534976
HTG 155.014222
HUF 390.090779
IDR 19511.944702
ILS 3.962261
IMP 0.867864
INR 104.026185
IQD 1551.943783
IRR 49838.844871
ISK 142.812736
JEP 0.867864
JMD 190.084589
JOD 0.840021
JPY 173.422018
KES 153.062407
KGS 103.617368
KHR 4747.491356
KMF 491.723661
KPW 1066.367314
KRW 1630.501869
KWD 0.361328
KYD 0.987334
KZT 641.947313
LAK 25663.278698
LBP 106093.970006
LKR 357.529574
LRD 209.697499
LSL 20.601538
LTL 3.49863
LVL 0.716719
LYD 6.373002
MAD 10.635417
MDL 19.530477
MGA 5204.924109
MKD 61.593332
MMK 2487.823185
MNT 4262.507309
MOP 9.489478
MRU 47.306555
MUR 53.390631
MVR 18.140775
MWK 2054.343508
MXN 21.732953
MYR 4.962854
MZN 75.725161
NAD 20.601538
NGN 1767.099999
NIO 43.59775
NOK 11.623206
NPR 166.41009
NZD 1.984335
OMR 0.455582
PAB 1.184721
PEN 4.121068
PGK 4.952665
PHP 67.290878
PKR 336.192099
PLN 4.253691
PYG 8453.319484
QAR 4.32087
RON 5.068311
RSD 117.203161
RUB 99.521179
RWF 1717.324672
SAR 4.444853
SBD 9.736203
SCR 16.886296
SDG 712.705227
SEK 10.982052
SGD 1.511837
SHP 0.931126
SLE 27.619491
SLL 24846.26057
SOS 675.885229
SRD 45.307879
STD 24524.539904
STN 24.521232
SVC 10.365976
SYP 15405.497793
SZL 20.594483
THB 37.567725
TJS 11.166264
TMT 4.158915
TND 3.429169
TOP 2.775099
TRY 48.914238
TTD 8.036959
TWD 35.549237
TZS 2926.643162
UAH 48.85151
UGX 4146.590412
USD 1.184876
UYU 47.634864
UZS 14554.708036
VES 189.873267
VND 31251.103174
VUV 140.538329
WST 3.145155
XAF 656.578155
XAG 0.028178
XAU 0.000322
XCD 3.202187
XCG 2.135049
XDR 0.81513
XOF 656.525466
XPF 119.331742
YER 283.836989
ZAR 20.577147
ZMK 10665.32063
ZMW 27.752255
ZWL 381.529572
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor / Foto: JACQUES DEMARTHON - AFP/Archivos

Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor

Las empresas de inteligencia artificial (IA) han absorbido todo el catálogo musical mundial y violan "deliberadamente" y a gran escala los derechos de autor, denuncia una organización internacional de discográficas.

Tamaño del texto:

"Las mayores empresas tecnológicas del mundo, así como empresas especializadas en inteligencia artificial, como OpenAI, Suno, Udio, Mistral, etc., están llevando a cabo la mayor infracción de derechos de autor jamás vista", denuncia a AFP John Phelan, director general de la International Confederation of Music Publishers (ICMP).

Durante casi dos años, esta organización internacional de editores musicales con sede en Bruselas, que agrupa a las principales discográficas y a los grandes sellos independientes, investigó cómo se alimentan los servicios de IA generativa.

Sus resultados, publicados el 9 de septiembre en la revista musical Billboard, se basan en recursos en línea, filtraciones de documentos, estudios de modelos de estas IA y análisis de expertos.

La IA generativa no es problemática siempre que "cumpla con la ley", señala la ICMP, citando el ejemplo del editor de música Kobalt, que anunció en agosto un acuerdo con Eleven Music, una plataforma de generación de canciones mediante esta tecnología.

Pero "la violación de los derechos de autor es un robo", insiste Phelan, según quien estas prácticas se realizan "con fines comerciales".

OpenAI, contactada por AFP, no quiso hacer comentarios. Google, Mistral, Suno y Udio no respondieron.

- "Amenaza" -

Para recopilar archivos de audio, las empresas implicadas en la investigación recurren al "scraping" de la web, una práctica que utiliza robots de indexación, es decir, programas diseñados para explorar automáticamente la red, según la ICMP.

"Creemos que lo hacen a partir de servicios con licencia como YouTube [propiedad de Google] y otras fuentes digitales", como las plataformas musicales, precisa la organización.

Las letras se extraen para alimentar varios modelos, según la ICMP, poniendo como ejemplo el agente conversacional chino DeepSeek, que reproduce las de Sabrina Carpenter y Edith Piaf, o las de Taylor Swift y Aya Nakamura en Gemini, el asistente de IA de Google.

Los generadores como Suno y Udio también pueden producir canciones cuyas voces, melodías y estilos musicales copian a los de artistas originales, como los Beatles, Mariah Carey, Depeche Mode o los Beach Boys, según la organización.

Ante este cambio radical, los titulares de los derechos exigen una regulación más estricta, sobre todo mediante la ley de IA de la Unión Europea, para que los datos utilizados sean más transparentes y poder así garantizar sus ingresos.

"Es fundamental comprender la magnitud de la amenaza que se cierne sobre los autores, compositores y editores", advierte Juliette Metz, presidenta de la Cámara Sindical francesa de Editores Musicales y miembro de la ICMP. "No se puede utilizar música protegida por derechos de autor sin licencia", recuerda.

En Estados Unidos, la empresa emergente Anthropic, creadora de la IA Claude, anunció el 6 de septiembre que había aceptado, según un acuerdo amistoso, pagar al menos 1.500 millones de dólares a un fondo de indemnización para autores, titulares de derechos y editores que demandaron a la empresa por descargar ilegalmente millones de libros.

La Recording Industry Association of America, una organización interprofesional estadounidense, emprendió en junio de 2024 acciones legales contra Suno y Udio. Sin avances reales un año después, las tres grandes discográficas Universal, Warner y Sony iniciaron negociaciones con estas empresas con el objetivo de llegar a un acuerdo de licencia.

Los gigantes tecnológicos se escudan habitualmente en el "uso legítimo", una excepción en el derecho de autor que, en determinadas circunstancias, permite el uso no autorizado de una obra.

La música generada al 100% por la IA ya está muy presente en las plataformas de "streaming". Representa el 28% de los contenidos que se publican cada día en Deezer, según indicó la empresa francesa a mediados de septiembre, que alerta de un "aumento considerable" de estas publicaciones en el último año.

J.Simacek--TPP