The Prague Post - Telescopio Webb revela imagen de las primeras galaxias formadas tras el Big Bang

EUR -
AED 4.302438
AFN 82.542666
ALL 96.57673
AMD 448.578153
ANG 2.096506
AOA 1074.149961
ARS 1658.65206
AUD 1.778322
AWG 2.108474
AZN 1.994973
BAM 1.949251
BBD 2.359473
BDT 142.570991
BGN 1.954028
BHD 0.441588
BIF 3455.554544
BMD 1.171374
BND 1.500259
BOB 8.094665
BRL 6.36959
BSD 1.171464
BTN 103.204255
BWP 15.625236
BYN 3.963185
BYR 22958.938665
BZD 2.356034
CAD 1.621709
CDF 3367.70151
CHF 0.933573
CLF 0.028881
CLP 1133.000105
CNY 8.341939
CNH 8.342587
COP 4594.774738
CRC 591.512639
CUC 1.171374
CUP 31.041422
CVE 110.548432
CZK 24.32892
DJF 208.176892
DKK 7.466059
DOP 74.645794
DZD 151.569978
EGP 56.194227
ERN 17.570616
ETB 167.096263
FJD 2.676581
FKP 0.864838
GBP 0.865944
GEL 3.144086
GGP 0.864838
GHS 14.165606
GIP 0.864838
GMD 84.922585
GNF 10138.245891
GTQ 8.977836
GYD 244.968591
HKD 9.122957
HNL 30.642834
HRK 7.535573
HTG 153.284342
HUF 393.131974
IDR 19266.590782
ILS 3.917424
IMP 0.864838
INR 103.344333
IQD 1534.500492
IRR 49285.578646
ISK 143.411168
JEP 0.864838
JMD 187.450206
JOD 0.830487
JPY 172.588552
KES 151.699688
KGS 102.436492
KHR 4690.183355
KMF 491.395155
KPW 1054.257708
KRW 1626.769418
KWD 0.357855
KYD 0.976203
KZT 628.598039
LAK 25401.254531
LBP 104896.579339
LKR 353.721568
LRD 234.802145
LSL 20.510876
LTL 3.458765
LVL 0.708553
LYD 6.33697
MAD 10.571674
MDL 19.416433
MGA 5244.824165
MKD 61.333931
MMK 2459.296095
MNT 4213.764356
MOP 9.395812
MRU 46.778802
MUR 53.777393
MVR 18.040107
MWK 2034.677014
MXN 21.835298
MYR 4.926794
MZN 74.90974
NAD 20.510703
NGN 1765.730893
NIO 42.930364
NOK 11.688678
NPR 165.127206
NZD 1.97632
OMR 0.450392
PAB 1.171439
PEN 4.113926
PGK 4.87585
PHP 66.792947
PKR 329.800655
PLN 4.24878
PYG 8390.8086
QAR 4.264916
RON 5.07486
RSD 117.136343
RUB 98.049455
RWF 1693.807414
SAR 4.394885
SBD 9.641105
SCR 16.617138
SDG 703.403207
SEK 10.9883
SGD 1.502762
SHP 0.920516
SLE 27.339605
SLL 24563.133558
SOS 669.439689
SRD 45.951264
STD 24245.085533
STN 24.891706
SVC 10.25056
SYP 15230.37074
SZL 20.510805
THB 37.179796
TJS 11.023229
TMT 4.09981
TND 3.400573
TOP 2.743477
TRY 48.331377
TTD 7.949292
TWD 35.533613
TZS 2912.144636
UAH 48.243219
UGX 4103.214041
USD 1.171374
UYU 46.812719
UZS 14583.611266
VES 179.848952
VND 30909.642552
VUV 140.751578
WST 3.261122
XAF 653.760499
XAG 0.028669
XAU 0.000321
XCD 3.165698
XCG 2.111306
XDR 0.812394
XOF 657.140872
XPF 119.331742
YER 280.720121
ZAR 20.533989
ZMK 10543.778182
ZMW 28.085041
ZWL 377.182086
Telescopio Webb revela imagen de las primeras galaxias formadas tras el Big Bang
Telescopio Webb revela imagen de las primeras galaxias formadas tras el Big Bang / Foto: Handout - NASA/AFP

Telescopio Webb revela imagen de las primeras galaxias formadas tras el Big Bang

El Telescopio Espacial James Webb, el más potente puesto en órbita, reveló este lunes la "imagen infrarroja más profunda y nítida del universo primitivo", apuntando unos 13.000 millones de años hacia atrás, dijo la NASA.

Tamaño del texto:

La imagen plagada de puntos de luz de varios tamaños muestra las primeras galaxias formadas poco después del Big Bang y presenta objetos de luz tenue que nunca habían sido observados. Es un día "histórico", celebró el presidente Joe Biden durante la presentación en la Casa Blanca.

El telescopio James Webb pudo ver miles de galaxias por sus capacidades infrarrojas, pues al mismo tiempo atravesaba las nubes de polvo cósmico y detectaba la luz proveniente de las primeras estrellas, que se ha expandido en longitudes de onda infrarrojas conforme lo ha hecho el universo.

Además, se trata de la primera imagen de "campo profundo" del Webb, tomada con un prolongado tiempo de exposición que hace posible detectar los destellos más débiles.

En la foto se ve una agrupación de galaxias llamada SMACS 0723 que, haciendo las veces de lupa, también reveló objetos del cosmos muy distantes detrás de él, gracias a un efecto llamado lente gravitacional.

- Vienen más imágenes -

Los primeros cinco objetivos del lente del Webb se habían anunciado la semana pasada, pero las imágenes se han guardado celosamente para crear expectativa.

El martes la NASA revelará otras imágenes en un evento muy esperado por los entusiastas del espacio. Se espera que impresionen por su belleza, pero también que sirvan de referencia para los astrónomos sobre el poder de los instrumentos científicos a bordo.

Los expertos podrán empezar a interpretar los datos recopilados. Esa etapa será el punto de partida de años de investigación que se antojan emocionantes.

Para el martes se espera la presentación de dos nebulosas -unas muy fotogénicas y gigantescas nubes de polvo y gas donde nacen las estrellas-: la de Carina y la del Anillo Sur.

Otro objetivo es el Quinteto de Stephan, un grupo de galaxias que interactúan entre sí.

- Otros mundos -

El Webb también le ha hecho una espectroscopía -análisis de luz que revela información detallada- a un gigante planeta gaseoso llamado WASP-96 b, descubierto en 2014.

A unos 1.150 años luz de la Tierra, WASP-96 b tiene cerca de la mitad de la masa de Júpiter y gira alrededor de su estrella en solo 3,4 días.

Los exoplanetas, que orbitan alrededor de una estrella diferente a nuestro Sol, también son un área principal de investigación del telescopio Webb.

Desde 1995, se han descubierto alrededor de 5.000 exoplanetas, pero siguen guardando muchos misterios. El Webb intentará brindar información que permita estudiar su atmósfera y determinar si pudieran ser habitables o aptos para desarrollar vida.

La publicación marca el fin de muchos años de espera para astrónomos en todo el mundo y también el comienzo de una aventura científica.

Lanzado en diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa sobre un cochete Ariane 5, el telescopio James Webb orbita al Sol a una distancia de 1,6 millones de kilómetros de la Tierra, en una región del espacio conocida como el segundo punto de Lagrange.

Considerado una maravilla de la ingeniería, el costo total del proyecto se estima en 10.000 millones de dólares, lo que lo convierte en la plataforma científica más costosa jamás construida, solo comparable con el Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

Gracias a que tuvo un lanzamiento eficiente, la NASA estima que el propulsor del Webb puede tener una vida útil de 20 años, tiempo en el que trabajará junto a los telescopios Hubble y Spitzer para responder las preguntas fundamentales del cosmos.

A.Novak--TPP