The Prague Post - El telescopio espacial James Webb abre una nueva era para la astronomía

EUR -
AED 4.260899
AFN 80.158362
ALL 97.735274
AMD 445.179278
ANG 2.076169
AOA 1063.779861
ARS 1463.486047
AUD 1.792452
AWG 2.088118
AZN 1.974728
BAM 1.95178
BBD 2.340889
BDT 140.63036
BGN 1.95826
BHD 0.437391
BIF 3454.928951
BMD 1.160066
BND 1.489252
BOB 8.0115
BRL 6.460393
BSD 1.159302
BTN 99.605994
BWP 15.658749
BYN 3.794102
BYR 22737.288604
BZD 2.328814
CAD 1.594679
CDF 3347.9497
CHF 0.932003
CLF 0.029263
CLP 1122.94367
CNY 8.328167
CNH 8.33219
COP 4656.503901
CRC 585.005217
CUC 1.160066
CUP 30.741742
CVE 110.036947
CZK 24.640086
DJF 206.453013
DKK 7.463164
DOP 69.917205
DZD 151.014813
EGP 57.341587
ERN 17.400986
ETB 160.401527
FJD 2.623488
FKP 0.864042
GBP 0.865328
GEL 3.143771
GGP 0.864042
GHS 12.086108
GIP 0.864042
GMD 82.940384
GNF 10061.710714
GTQ 8.895602
GYD 242.550447
HKD 9.104376
HNL 30.329234
HRK 7.534857
HTG 152.227786
HUF 399.448339
IDR 18956.518334
ILS 3.889979
IMP 0.864042
INR 99.741413
IQD 1518.758894
IRR 48867.769059
ISK 142.212385
JEP 0.864042
JMD 185.389772
JOD 0.822444
JPY 172.386353
KES 149.89266
KGS 101.447527
KHR 4647.468203
KMF 490.998058
KPW 1044.023294
KRW 1612.653915
KWD 0.354597
KYD 0.966102
KZT 611.425446
LAK 24996.302498
LBP 103894.475134
LKR 349.611452
LRD 232.449247
LSL 20.810859
LTL 3.425372
LVL 0.701712
LYD 6.297974
MAD 10.489396
MDL 19.685287
MGA 5109.476595
MKD 61.433208
MMK 2434.949069
MNT 4160.305368
MOP 9.374112
MRU 46.177008
MUR 53.013435
MVR 17.862069
MWK 2010.359492
MXN 21.80703
MYR 4.929151
MZN 74.197206
NAD 20.811127
NGN 1772.375916
NIO 42.664336
NOK 11.957657
NPR 159.373504
NZD 1.958297
OMR 0.446035
PAB 1.159312
PEN 4.128397
PGK 4.783241
PHP 66.330271
PKR 330.618959
PLN 4.257488
PYG 8977.43282
QAR 4.215681
RON 5.071925
RSD 117.141075
RUB 90.923269
RWF 1675.264091
SAR 4.351203
SBD 9.635204
SCR 17.033332
SDG 696.613537
SEK 11.308327
SGD 1.491752
SHP 0.91163
SLE 26.275321
SLL 24326.00322
SOS 662.541151
SRD 43.065701
STD 24011.01876
SVC 10.14402
SYP 15082.997499
SZL 20.772039
THB 37.668435
TJS 11.100642
TMT 4.071831
TND 3.367089
TOP 2.716992
TRY 46.732796
TTD 7.866831
TWD 34.148279
TZS 3027.771466
UAH 48.548111
UGX 4154.443567
USD 1.160066
UYU 46.893016
UZS 14819.839482
VES 135.687081
VND 30338.619398
VUV 138.785447
WST 3.201936
XAF 654.614408
XAG 0.030698
XAU 0.000348
XCD 3.135135
XDR 0.814123
XOF 654.603146
XPF 119.331742
YER 279.981816
ZAR 20.735926
ZMK 10441.981556
ZMW 26.433672
ZWL 373.540697
El telescopio espacial James Webb abre una nueva era para la astronomía
El telescopio espacial James Webb abre una nueva era para la astronomía / Foto: Handout - NASA/AFP

El telescopio espacial James Webb abre una nueva era para la astronomía

Una nueva era en la astronomía llega después de la publicación de la segunda oleada de imágenes captadas con el telescopio espacial James Webb.

Tamaño del texto:

"Cada imagen es un nuevo descubrimiento", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Cada una dará a la humanidad una visión del universo que nunca antes habíamos visto".

El lunes, el telescopio reveló la imagen del universo primitivo más clara hasta la fecha, que se remonta a 13.000 millones de años.

Una nueva foto publicada el martes mostró el vapor de agua en la atmósfera de un lejano planeta gaseoso. La espectroscopia -un análisis de la luz que revela información detallada- sirvió para estudiar el planeta WASP-96 b, descubierto en 2014.

A casi 1.150 años luz de la Tierra, WASP-96 b tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter y gira alrededor de su estrella en sólo 3,4 días.

"Hemos visto el efecto de lo que ocurre cuando un planeta y su atmósfera pasan por delante de la estrella, y la luz de la estrella se filtra a través de la atmósfera, y se puede descomponer en longitudes de onda de luz", dijo Knicole Colon, de la NASA.

"Se ven protuberancias y agitaciones que indican la presencia de vapor de agua en la atmósfera del planeta".

La nebulosa Carina es otros de los objetivos que se están observando y cuya imagen se dará a conocer próximamente. Esta nebulosa se conoce por sus imponentes pilares, entre los que se encuentra la "Montaña Mística", un pináculo cósmico de tres años luz de altura capturado en una imagen icónica por el Hubble, el telescopio anterior al Webb.

Una impresionante toma publicada por la Casa Blanca el lunes muestra miles de galaxias y algunos de los objetos más distantes jamás observados.

Conocido como el Primer Campo Profundo del Webb, muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723. Este actúa como una lente gravitacional, desviando la luz de las galaxias más lejanas que se encuentran detrás de él hacia el observatorio, en un efecto de aumento cósmico.

El Webb fue lanzado en diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa en un cohete Ariane 5. Tras un viaje de 1,6 millones de kilómetros de la Tierra, se encuentra orbitando el Sol en una región del espacio llamada segundo punto de Lagrange.

Permanece en una posición fija en relación con la Tierra y el Sol, con una necesidad mínima de combustible para las correcciones de rumbo.

Se trata de una maravilla de la ingeniería. El coste total del proyecto se estima en 10.000 millones de dólares, lo que convierte al Webb en una de las plataformas científicas más caras jamás construidas, comparable al Gran Colisionador de Hadrones del CERN.

El espejo primario del telescopio tiene más de 6,5 metros de ancho y está formado por 18 segmentos de espejo recubiertos de oro. Al igual que una cámara sostenida en la mano, la estructura debe permanecer lo más estable posible para lograr las mejores tomas.

Después del lanzamiento de las primeras imágenes, astrónomos de todo el mundo obtendrán cuotas de tiempo para usar el telescopio. Los proyectos se han seleccionado de forma competitiva a través de un proceso en el que los solicitantes y los seleccionadores no conocen la identidad de los demás, para minimizar el sesgo.

La NASA estima que el Webb puede tener una vida de 20 años. El nuevo telescopio resolverá las preguntas fundamentales sobre el cosmos con la ayuda de sus predecesores: el Hubble y el Spitzer.

P.Svatek--TPP