Sánchez impulsará una investigación a Meta en España por posible violación de la privacidad de los usuarios
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que impulsará una investigación a Meta, matriz de Facebook e Instagram, y que el Parlamento citará a sus responsables para que esclarezcan si la compañía vulneró la privacidad de millones de usuarios a través de un presunto sistema oculto.
"Meta deberá rendir cuentas en el Congreso de los Diputados, que es la sede del Parlamento Nacional, sobre este caso", aseguró el líder socialista durante su intervención el miércoles en un foro en Madrid.
"Vamos a citar a los responsables de la empresa y a expertos en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados para que esclarezcan lo ocurrido (...), para que garanticen que los derechos y las libertades de los ciudadanos y ciudadanas no han sido vulnerados de manera sistemática y masiva", agregó.
Esta "investigación exhaustiva" partirá de las pesquisas realizadas por expertos de España, Países Bajos y Bélgica que revelaron que Meta "habría empleado durante casi un año un mecanismo oculto que permitía rastrear la actividad web de los usuarios de dispositivos Android", explicó después el gobierno español en un comunicado.
Este sistema recopilaba presuntamente datos sobre las páginas que el usuario visitaba en el navegador y las vinculaba con su identidad en las aplicaciones de Facebook e Instagram, incluso cuando usaba el modo incógnito en la navegación o una VPN.
Esta práctica, según el gobierno español, podría haber violado varias regulaciones europeas y se enfrenta a demandas colectivas en Alemania, Canadá y Estados Unidos.
Meta no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de la AFP.
"Este caso, yo creo que por su gravedad y por sus dimensiones no puede, no debe quedar impune", sostuvo Sánchez. "En España la ley está por encima de cualquier algoritmo o cualquier gran plataforma tecnológica. Y quien vulnere esos derechos y esas libertades (...) pagará las consecuencias", añadió.
El líder socialista anunció también que su gobierno pretende desplegar en el próximo semestre "una amplia batería de medidas" para responder a amenazas del entorno digital como las campañas de desinformación, la protección de menores, el combate a los discursos de odio y la defensa de la privacidad.
"Nuestro país, nuestro proyecto común, que es Europa, no se va a arrodillar ante la mentira, ante el odio y ante el abuso de poder de esta nueva oligarquía tecnológica", indicó el mandatario español, que pese a reconocer que las redes sociales tuvieron aportaciones "valiosas", las acusó de haberse convertido en un "Estado fallido".
N.Simek--TPP