The Prague Post - Belchite, las cicatrices de la Guerra Civil española al desnudo

EUR -
AED 4.302438
AFN 82.542666
ALL 96.57673
AMD 448.578153
ANG 2.096506
AOA 1074.149961
ARS 1658.65206
AUD 1.778322
AWG 2.108474
AZN 1.994973
BAM 1.949251
BBD 2.359473
BDT 142.570991
BGN 1.954028
BHD 0.441588
BIF 3455.554544
BMD 1.171374
BND 1.500259
BOB 8.094665
BRL 6.36959
BSD 1.171464
BTN 103.204255
BWP 15.625236
BYN 3.963185
BYR 22958.938665
BZD 2.356034
CAD 1.621709
CDF 3367.70151
CHF 0.933573
CLF 0.028881
CLP 1133.000105
CNY 8.341939
CNH 8.342587
COP 4594.774738
CRC 591.512639
CUC 1.171374
CUP 31.041422
CVE 110.548432
CZK 24.32892
DJF 208.176892
DKK 7.466059
DOP 74.645794
DZD 151.569978
EGP 56.194227
ERN 17.570616
ETB 167.096263
FJD 2.676581
FKP 0.864838
GBP 0.865944
GEL 3.144086
GGP 0.864838
GHS 14.165606
GIP 0.864838
GMD 84.922585
GNF 10138.245891
GTQ 8.977836
GYD 244.968591
HKD 9.122957
HNL 30.642834
HRK 7.535573
HTG 153.284342
HUF 393.131974
IDR 19266.590782
ILS 3.917424
IMP 0.864838
INR 103.344333
IQD 1534.500492
IRR 49285.578646
ISK 143.411168
JEP 0.864838
JMD 187.450206
JOD 0.830487
JPY 172.588552
KES 151.699688
KGS 102.436492
KHR 4690.183355
KMF 491.395155
KPW 1054.257708
KRW 1626.769418
KWD 0.357855
KYD 0.976203
KZT 628.598039
LAK 25401.254531
LBP 104896.579339
LKR 353.721568
LRD 234.802145
LSL 20.510876
LTL 3.458765
LVL 0.708553
LYD 6.33697
MAD 10.571674
MDL 19.416433
MGA 5244.824165
MKD 61.333931
MMK 2459.296095
MNT 4213.764356
MOP 9.395812
MRU 46.778802
MUR 53.777393
MVR 18.040107
MWK 2034.677014
MXN 21.835298
MYR 4.926794
MZN 74.90974
NAD 20.510703
NGN 1765.730893
NIO 42.930364
NOK 11.688678
NPR 165.127206
NZD 1.97632
OMR 0.450392
PAB 1.171439
PEN 4.113926
PGK 4.87585
PHP 66.792947
PKR 329.800655
PLN 4.24878
PYG 8390.8086
QAR 4.264916
RON 5.07486
RSD 117.136343
RUB 98.049455
RWF 1693.807414
SAR 4.394885
SBD 9.641105
SCR 16.617138
SDG 703.403207
SEK 10.9883
SGD 1.502762
SHP 0.920516
SLE 27.339605
SLL 24563.133558
SOS 669.439689
SRD 45.951264
STD 24245.085533
STN 24.891706
SVC 10.25056
SYP 15230.37074
SZL 20.510805
THB 37.179796
TJS 11.023229
TMT 4.09981
TND 3.400573
TOP 2.743477
TRY 48.331377
TTD 7.949292
TWD 35.533613
TZS 2912.144636
UAH 48.243219
UGX 4103.214041
USD 1.171374
UYU 46.812719
UZS 14583.611266
VES 179.848952
VND 30909.642552
VUV 140.751578
WST 3.261122
XAF 653.760499
XAG 0.028669
XAU 0.000321
XCD 3.165698
XCG 2.111306
XDR 0.812394
XOF 657.140872
XPF 119.331742
YER 280.720121
ZAR 20.533989
ZMK 10543.778182
ZMW 28.085041
ZWL 377.182086
Belchite, las cicatrices de la Guerra Civil española al desnudo
Belchite, las cicatrices de la Guerra Civil española al desnudo / Foto: César Manso - AFP

Belchite, las cicatrices de la Guerra Civil española al desnudo

El pueblo aragonés de Belchite sufrió todas las calamidades propias de la Guerra Civil española, como otros, pero en ninguno quedan cicatrices tan visibles hoy en día, desde las ruinas de su gran batalla a las fosas comunes de represaliados políticos.

Tamaño del texto:

"Aquí hemos encontrado hombres, mujeres" y un niño, que no se separó de su madre, explica Ignacio Lorenzo, de 70 años, arqueólogo y antropólogo, mientras se ocupa meticulosamente de la exhumación de los últimos esqueletos de una fosa común dentro del cementerio del pueblo.

"El crimen que habían cometido era haber votado a partidos de izquierdas, o tener algún carné sindical", dice Lorenzo.

"Fue una represión política y sistemática de población civil" que se saldó, según cifras recabadas entre testimonios, con más de 300 personas asesinadas de una población de más de 3.000.

Lorenzo y su equipo sacaron de las fosas del interior del cementerio más de 90 cadáveres, algunos con manos y pies atados, otros con signos de torturas, muchos boca abajo -indicio de que podían haber sido ejecutados a pie de tumba.

El arqueólogo cree que podría haber otras fosas en el exterior, junto a las tapias, pero que muchos cuerpos se perdieron bajo los nichos construidos en el camposanto después del conflicto de 1936-1939.

Según datos reunidos por el historiador británico Paul Preston, autor de "El Holocausto Español", 200.000 personas fueron asesinadas en la retaguardia, lejos del frente, durante el conflicto: 150.000 en la zona franquista, y 50.000 en la republicana.

"Hay todavía 114.000 desaparecidos forzosos", la mayoría republicanos, dijo el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, sosteniendo que sólo Camboya supera a España en desaparecidos.

Sánchez justificaba así la nueva Ley de Memoria Democrática que se aprobará este jueves, y en la que el Estado asume como deber, por primera vez, buscar e identificar a las víctimas.

- Belchite Nuevo y Viejo, la frontera del olvido -

Los sublevados -más tarde "franquistas"- se hicieron con Belchite poco después del golpe de Estado contra la República de julio de 1936 y empezaron las ejecuciones de izquierdistas, entre los que estaban los abuelos del cantante Joan Manuel Serrat, confirma Lorenzo.

Un año más tarde, el 6 de septiembre de 1937, los republicanos recuperaron el control del pueblo tras dos semanas de sitio y una batalla feroz en la que murieron más de 5.000 personas, y el pueblo quedó casi del todo destruido.

El cambio de manos del pueblo dio pie a represalias de los republicanos, a juzgar por algunas lápidas del cementerio con fechas de fallecimiento en 1937: "asesinada por los rojos", dice una, "asesinado por los enemigos de Dios y de España", dice otra.

Tras su victoria definitiva, el dictador Francisco Franco (1939-1975) decidió preservar las ruinas con fines propagandísticos, y construyó un pueblo nuevo al lado, al que se trasladaron los vecinos.

El Belchite Viejo y el Belchite Nuevo están separados por una puerta que sólo se abre para las visitas guiadas, marcando una frontera física pero también mental: "se hizo un corte a partir de la Guerra Civil, ahí se dejó el pasado y empezó un nuevo futuro con el nuevo pueblo", explica Mari Ángeles Lafoz, concejal socialista.

"La gente lo pasó mal", lo justifica Domingo Serrano, que nació en el Belchite Viejo en 1946, en una de las casas que sobrevivió a la batalla, junto al convento de San Agustín, cuyo esqueleto acentúa el efecto sobrecogedor del pueblo.

De pequeño, jugueteando con los amigos, encontraban balas. En la torre del convento hay un obús incrustado, que no se desactivó, nadie sabe por qué, hasta hace unos meses.

Serrano fue alcalde del Belchite veinte años, hasta 2003, y puso empeño en salvar lo que quedaba de la parte vieja, que se caía a trozos o era objeto de saqueo, pero nunca dispuso de los medios necesarios.

Los siete millones de euros que el gobierno va a destinar ahora a un proyecto por definir le parece que llegan "con 40 años de retraso".

- Una Pompeya española -

"La pena ha sido que se ha dejado caer, no se le ha hecho caso al Pueblo Viejo, como si fuera algo que, si se pudiera olvidar, sería mejor", afirma el exalcalde.

Todos los entrevistados por la AFP coincidieron en que no hay que reconstruir el pueblo como era antes de la guerra, un municipio próspero que vivía del aceite de oliva y tenía hasta diez iglesias, capillas y monasterios, si no consolidar las paredes y muros, limpiarlo de cascotes y recuperar el pavimento original de las calles.

Unas 40.000 personas visitaron el Pueblo Viejo en 2019, último año normal antes de la pandemia, según el ayuntamiento.

Belchite es una "Pompeya española", explica el arqueólogo Alfonso Fanjul, de 48 años, mencionando a la ciudad romana sepultada en el año 79 por la lava del Vesubio, que selló y permitió la conservación de sus ruinas.

Fanjul, presidente de la Asociación Española de Arqueología Militar, dirige a un equipo de voluntarios venidos de medio mundo que, bajo un sol abrasador, limpiaban y recuperaban el empedrado original.

Una de las voluntarias de su equipo, la estudiante estadounidense Ellie Tornquist, de Chicago, de 24 años, asiente: "es realmente uno de los pocos sitios en el mundo que te recuerda tan crudamente" unos hechos acontecidos entre sus paredes.

El pasado no es fácil de digerir en Belchite, ni en muchos pueblos de España, donde verdugos y víctimas se conocían, y donde sus familiares convivieron después.

La Guerra Civil "es un tema muy delicado", admite el alcalde, Carmelo Pérez, del conservador Partido Popular, pero, añade, "Belchite es un lugar único en España, y de los pocos de Europa" que sufrieron la guerra y que aún "podemos dignificar".

P.Benes--TPP