The Prague Post - Un tercio de Pakistán está bajo el agua, con más de 1.130 muertos

EUR -
AED 4.323227
AFN 81.800407
ALL 97.102407
AMD 450.94111
ANG 2.107348
AOA 1079.331534
ARS 1725.54712
AUD 1.763887
AWG 2.118644
AZN 2.008817
BAM 1.958011
BBD 2.369777
BDT 143.220542
BGN 1.957445
BHD 0.443766
BIF 3466.336797
BMD 1.177024
BND 1.507903
BOB 8.148203
BRL 6.260829
BSD 1.176629
BTN 103.699122
BWP 16.621773
BYN 3.9841
BYR 23069.677837
BZD 2.366373
CAD 1.62211
CDF 3363.935378
CHF 0.934592
CLF 0.028554
CLP 1120.16295
CNY 8.379248
CNH 8.378807
COP 4599.905437
CRC 592.669385
CUC 1.177024
CUP 31.191146
CVE 110.905117
CZK 24.308555
DJF 209.18109
DKK 7.464118
DOP 74.093467
DZD 152.581253
EGP 56.699488
ERN 17.655366
ETB 169.365048
FJD 2.630301
FKP 0.868624
GBP 0.864895
GEL 3.174621
GGP 0.868624
GHS 14.394477
GIP 0.868624
GMD 82.984101
GNF 10193.031755
GTQ 9.019187
GYD 246.168032
HKD 9.15639
HNL 30.814533
HRK 7.533546
HTG 153.963893
HUF 389.312228
IDR 19265.535043
ILS 3.943668
IMP 0.868624
INR 103.732748
IQD 1541.440966
IRR 49493.875036
ISK 143.36313
JEP 0.868624
JMD 188.973434
JOD 0.834533
JPY 173.314546
KES 152.427205
KGS 102.930813
KHR 4716.336698
KMF 492.588884
KPW 1059.326273
KRW 1630.720322
KWD 0.35946
KYD 0.980507
KZT 635.888198
LAK 25506.118409
LBP 105402.533464
LKR 355.401405
LRD 209.716314
LSL 20.44498
LTL 3.475447
LVL 0.71197
LYD 6.36753
MAD 10.622626
MDL 19.573107
MGA 5267.183852
MKD 61.609584
MMK 2471.30169
MNT 4231.186816
MOP 9.427548
MRU 46.992727
MUR 53.542264
MVR 18.00688
MWK 2044.491586
MXN 21.611768
MYR 4.949365
MZN 75.223777
NAD 20.445245
NGN 1769.373584
NIO 43.231656
NOK 11.560963
NPR 165.918395
NZD 1.970433
OMR 0.452565
PAB 1.176629
PEN 4.109583
PGK 4.926437
PHP 67.201045
PKR 331.391131
PLN 4.248993
PYG 8400.487854
QAR 4.302423
RON 5.063089
RSD 117.176318
RUB 97.696364
RWF 1705.526291
SAR 4.414923
SBD 9.659697
SCR 16.766679
SDG 707.927604
SEK 10.915195
SGD 1.506644
SHP 0.924956
SLE 27.512916
SLL 24681.617038
SOS 672.459503
SRD 46.069317
STD 24362.028251
STN 24.527703
SVC 10.295541
SYP 15303.440669
SZL 20.412054
THB 37.423483
TJS 11.124865
TMT 4.131356
TND 3.427972
TOP 2.756713
TRY 48.593445
TTD 7.98602
TWD 35.537924
TZS 2908.076461
UAH 48.479343
UGX 4123.657427
USD 1.177024
UYU 47.222934
UZS 14636.297976
VES 186.829492
VND 31055.788251
VUV 140.741595
WST 3.234407
XAF 656.698702
XAG 0.027623
XAU 0.00032
XCD 3.180967
XCG 2.120595
XDR 0.818379
XOF 656.193481
XPF 119.331742
YER 281.956434
ZAR 20.422962
ZMK 10594.627862
ZMW 27.797396
ZWL 379.00137
Un tercio de Pakistán está bajo el agua, con más de 1.130 muertos
Un tercio de Pakistán está bajo el agua, con más de 1.130 muertos / Foto: Fida HUSSAIN - AFP

Un tercio de Pakistán está bajo el agua, con más de 1.130 muertos

Las tareas de socorro se intensificaron el martes en Pakistán para intentar ayudar a las decenas de millones afectadas por las peores lluvias monzónicas en tres décadas, que inundaron un tercio del país, causaron la muerte de al menos 1.136 personas y provocaron daños multimillonarios.

Tamaño del texto:

El ministro de Planificación, Ahsan Iqbal, dijo el martes a AFP que el país necesitaría más de 10.000 millones de dólares para reparar y reconstruir la infraestructuras afectadas.

"Ha habido daño masivo en la infraestructura, especialmente en las áreas de telecomunicaciones, carreteras, agricultura y los medios de subsistencia", dijo.

Las precipitaciones empezaron en junio y han provocado las inundaciones más mortíferas en más de una década, arrasando cultivos vitales para la supervivencia de su población y destrozando más de un millón de hogares.

Las autoridades y las organizaciones humanitarias tratan de acelerar la entrega de ayuda a los más de 33 millones de personas afectadas, uno de cada siete paquistaníes, pero la tarea se complica por los daños en carreteras y puentes.

La ONU y el gobierno paquistaní, que decretó el estado de emergencia, lanzan oficialmente el martes un llamamiento por 160 millones de dólares para financiar la ayuda de emergencia.

En el sur y el oeste del país apenas queda terreno seco y la gente desplazada debe refugiarse en carreteras y vías ferroviarias elevadas para escapar de las llanuras inundadas.

"Ni siquiera tenemos espacio para cocinar comida. Necesitamos ayuda", decía a AFP Rimsha Bibi, una escolar en Dera Ghazi Khan, en el centro de Pakistán.

- El cambio climático -

El monzón, que suele extenderse de junio a septiembre, es esencial para la irrigación de los cultivos y para reponer los recursos hídricos en el subcontinente indio.

También tiene su cuota de tragedia y destrucción cada año, aunque hacía tres décadas que el país no registraba unas precipitaciones tan intensas.

Las autoridades paquistaníes atribuyen estas lluvias devastadoras al cambio climático y afirman que el país sufre las consecuencias de prácticas ambientales irresponsables en otras partes del mundo.

Las lluvias monzónicas iniciadas en junio son "sin precedentes desde hace 30 años", sostuvo el primer ministro Shehbaz Sharif, al recorrer las zonas afectadas del norte.

Un tercio de Pakistán está actualmente "bajo el agua", declaró el lunes a AFP la ministra del Cambio Climático, Sherry Rehman, quien citó una "crisis de proporciones inimaginables".

"Todo es un gran océano, no hay un lugar seco desde donde se puede bombear el agua", señaló la ministra Rehman, tras añadir que el costo económico será devastador.

El saldo puede aumentar porque las autoridades todavía intentan llegar a las remotas zonas montañosas del norte. Y en el sur, el río Indo, el más importante del país, amenaza con desbordarse.

- Crisis previa -

Según el servicio meteorológico, Pakistán recibió el doble de las precipitaciones normales. En las provincias sureñas de Baluchistán y Sind, las más afectadas, las lluvias fueron cuatro veces superiores al promedio de los 30 años previos.

Las inundaciones llegan en el peor momento para Pakistán, cuya economía enfrenta una grave crisis.

En días recientes llegaron vuelos humanitarios de Turquía y Emiratos Árabes Unidos, y se esperan nuevos desde Canadá, Australia y Japón.

Los precios de productos básicos como cebollas, tomates o garbanzos se han disparado por la falta de suministros de las inundadas provincias de Sind y Punyab, los graneros del país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio un respiro el lunes al anunciar la reactivación de un programa de apoyo financiero vital para Pakistán y anunció el desembolso de un paquete de 1.100 millones de dólares.

Por todo el país emergieron improvisados campos de desplazados en escuelas, carreteras o bases militares.

En la aldea de Nowshera, un colegio se convirtió en refugio de 2.500 víctimas, agobiadas por el calor veraniego y con escasa comida y agua.

"Nunca pensé que un día debería vivir así", lamenta Malang Jan, de 60 años. "Hemos perdido nuestro paraíso y estamos forzados a vivir una vida miserable", añadió.

A.Slezak--TPP