The Prague Post - Gorbachov, el sepulturero de la Unión Soviética

EUR -
AED 4.26841
AFN 80.362394
ALL 97.542216
AMD 446.735356
ANG 2.080099
AOA 1065.794205
ARS 1481.767207
AUD 1.776887
AWG 2.092071
AZN 1.980459
BAM 1.954642
BBD 2.348809
BDT 141.226338
BGN 1.956132
BHD 0.43834
BIF 3466.946195
BMD 1.162261
BND 1.493215
BOB 8.038238
BRL 6.486005
BSD 1.163311
BTN 100.147673
BWP 15.618748
BYN 3.807045
BYR 22780.325028
BZD 2.336716
CAD 1.596076
CDF 3354.287055
CHF 0.932981
CLF 0.029194
CLP 1120.296341
CNY 8.342655
CNH 8.346165
COP 4674.330945
CRC 587.052233
CUC 1.162261
CUP 30.799929
CVE 110.199718
CZK 24.634179
DJF 206.947405
DKK 7.463699
DOP 70.258379
DZD 151.514244
EGP 57.439973
ERN 17.433922
ETB 161.636047
FJD 2.620788
FKP 0.866445
GBP 0.86668
GEL 3.150183
GGP 0.866445
GHS 12.127816
GIP 0.866445
GMD 83.106172
GNF 10094.020343
GTQ 8.931709
GYD 243.385819
HKD 9.121487
HNL 30.445964
HRK 7.532663
HTG 152.739518
HUF 398.923459
IDR 18977.696027
ILS 3.908598
IMP 0.866445
INR 100.127437
IQD 1523.897249
IRR 48945.741055
ISK 142.354235
JEP 0.866445
JMD 186.029797
JOD 0.824089
JPY 172.932309
KES 150.300962
KGS 101.640213
KHR 4662.238109
KMF 491.989694
KPW 1046.035344
KRW 1616.942576
KWD 0.355234
KYD 0.969426
KZT 620.152624
LAK 25087.138481
LBP 104232.653
LKR 350.972086
LRD 233.241828
LSL 20.596898
LTL 3.431856
LVL 0.703041
LYD 6.327252
MAD 10.519168
MDL 19.788278
MGA 5176.933206
MKD 61.523554
MMK 2440.413019
MNT 4167.702022
MOP 9.404829
MRU 46.275587
MUR 53.119698
MVR 17.903172
MWK 2017.205016
MXN 21.777182
MYR 4.935007
MZN 74.338683
NAD 20.596898
NGN 1779.387897
NIO 42.814637
NOK 11.838157
NPR 160.236077
NZD 1.94976
OMR 0.446995
PAB 1.163311
PEN 4.140847
PGK 4.817146
PHP 66.377189
PKR 331.310933
PLN 4.244785
PYG 9003.666265
QAR 4.229694
RON 5.072695
RSD 117.080642
RUB 91.375869
RWF 1681.00418
SAR 4.36165
SBD 9.64543
SCR 17.082281
SDG 697.942292
SEK 11.245095
SGD 1.492813
SHP 0.913355
SLE 26.62005
SLL 24372.046713
SOS 664.806172
SRD 43.245469
STD 24056.466061
STN 24.485495
SVC 10.17897
SYP 15111.55544
SZL 20.592801
THB 37.628259
TJS 11.196867
TMT 4.079538
TND 3.419874
TOP 2.722137
TRY 46.947496
TTD 7.897322
TWD 34.181766
TZS 3030.404801
UAH 48.58252
UGX 4168.530579
USD 1.162261
UYU 46.882227
UZS 14725.276806
VES 135.943958
VND 30404.760344
VUV 139.226821
WST 3.076392
XAF 655.568644
XAG 0.030448
XAU 0.000347
XCD 3.14107
XCG 2.096558
XDR 0.815317
XOF 655.568644
XPF 119.331742
YER 280.163552
ZAR 20.586499
ZMK 10461.752209
ZMW 26.785133
ZWL 374.247723
Gorbachov, el sepulturero de la Unión Soviética
Gorbachov, el sepulturero de la Unión Soviética / Foto: MARTIN BERNETTI - AFP/Archivos

Gorbachov, el sepulturero de la Unión Soviética

Mijail Gorbachov, muerto este martes a los 91 años, cambió el curso de la historia al desmantelar a la Unión Soviética (URSS), lo que le valió el respeto en Occidente y el desprecio de muchos rusos.

Tamaño del texto:

Al lanzar reformas para lograr la "glasnost" (apertura) y la "perestroika" (reestructuración), Gorbachov desencadenó inadvertidamente las fuerzas que condujeron a la disolución de URSS y su propia expulsión del poder.

Reverenciado en Occidente por defender la libertad y el cambio en una época en la que muchos pensaban que la Guerra Fría no terminaría nunca, Gorbachov se convirtió en una figura odiada por muchos rusos que lo consideraban responsable de la destrucción del otrora poderoso imperio soviético.

Mientras estuvo en el poder, optó muchas veces por la paz en lugar de la confrontación, acelerando el deshielo de los lazos con Occidente gracias a sus estrechas relaciones con líderes como el canciller alemán Helmut Kohl y el presidente estadounidense Ronald Reagan.

Una recordada frase la primera británica Margaret Thatcher resume cómo era visto desde el otro lado de la Cortina de Hierro: "Me gusta Gorbachov. Podemos hacer negocios juntos".

Pero cuanto más aflojaba las riendas durante su mandato (1985-1991), más era opacado por el enérgico Boris Yeltsin, entonces un comunista en ascenso.

Cuando la URSS colapsó en 1991, Gorbachov ya era irrelevante.

- Vientos de cambio -

Nacido el 2 de marzo de 1931 en una familia de campesinos de la región de Stavropol, al sur de Rusia, Gorbachov creció con las dificultades de la Segunda Guerra Mundial y el gobierno represivo del dictador Joseph Stalin, cuyo régimen condenó a su abuelo a nueve años en un campo de trabajo.

De niño, Gorbachov era brillante y trabajador. A los 16 años recibió la Bandera Roja del Trabajo por ayudar en una cosecha récord, y en 1950 consiguió una codiciada plaza en la universidad estatal de Moscú para estudiar derecho.

Cinco años después, el ambicioso graduado y su joven esposa Raisa volvieron a Stavropol, donde comenzó un rápido ascenso en las filas del Partido Comunista, convirtiéndose en el miembro más joven del Politburó, a los 49 años, en 1979.

Seis años después se hizo cargo del mayor Estado del mundo y de la segunda superpotencia cuando fue elegido secretario general del Partido Comunista en 1985.

A sus 54 años y lleno de ideas frescas, Gorbachov era un sorprendente contraste con los gerontes ideológicos que hasta entonces controlaban el Kremlin.

Su política exterior sacudió el orden mundial. Desactivó el conflicto nuclear entre Estados Unidos y la URSS con acuerdos de desarme, retiró las tropas soviéticas de Afganistán y aflojó las riendas de los países satélites de Europa del Este.

En Rusia, la perestroika y la glasnost provocaron ondas sísmicas. Decenas de miles de presos políticos fueron liberados entre ellos el científico y disidente Andrei Sajarov.

- Fin de una era -

Pero Gorbachov fue acumulando nubarrones. Su intento en 1985 de reprimir el abuso crónico del alcohol fue un desastre, minando el presupuesto del Estado y ganándose el odio de los campesinos amantes del alcohol.

Su estímulo de la libertad aceleró la desintegración del multiétnico imperio soviético.

Desde las repúblicas bálticas hasta el Cáucaso y Asia Central, los movimientos independentistas y las luchas interétnicas sacudieron la aparentemente invencible estructura soviética, mientras que la glasnost trajo una oleada de vergonzosas revelaciones sobre el oscuro pasado de la Unión Soviética.

En 1989, los países de Europa del Este derrocaron a sus gobiernos comunistas y se derribó el Muro de Berlín.

En 1990, Gorbachov fue elegido primer y último presidente de la Unión Soviética, pero en pocos meses tuvo que enfrentarse a una revuelta de los comunistas de línea dura.

Un golpe de Estado de agosto de 1991 fracasó pero fue el desafiante Boris Yeltsin quien se enfrentó a los rebeldes y se convirtió en un héroe nacional, mientras Gorbachov permanecía bajo arresto domiciliario en Crimea.

Poco después, la Unión Soviética desapareció y con ella el poder de Gorbachov.

En un artículo pubicado en 2016 admitió su cuota de responsabilidad en el colapso del mundo soviético.

"Pero mi conciencia está limpia", escribió entonces en un periódico ruso. "Defendí la Unión hasta el final a través de medios políticos".

Enfrentado al ostracismo en Rusia, ganó el Nobel de la Paz en 1990, recorrió el mundo dando conferencias, respaldó causas ambientalistas, y emprendió campañas de recolección de fondos para su fundación, que llegaron a tener ribetes bochornosos como la aparición en un comercial de la cadena Pizza Hut.

- Sentimientos mezclados con Putin -

En 1996 se postuló a la presidencia pero obtuvo apenas el 0,5% de los votos en esas elecciones ganadas por Yeltsin. No obstante mantuvo algo de influencia a través de periódico Novaya Gazeta, del cual era uno de sus dueños.

Mientras Putin se afianzaba en el poder, Gorbachov parecía debatirse entre la preocupación por la represión de las libertades civiles bajo el mandato de ese antiguo agente del KGB y el respeto por el resurgimiento de Rusia en la escena internacional.

Al cumplir 80 años, criticó en 2011, Gorbachov criticó lo que consideraba una "imitación" de la democracia en Rusia.

Pero en 2014 respaldó a Putin en la anexión de la península ucraniana de Crimea y censuró a Occidente por su "euforia y triunfalismo" tras el colapso de la URSS.

Con los años fue reduciendo sus apariciones publicas pero siguió defendiendo las causas que defendió toda la vida.

Fue mordaz cuando Donald Trump anunció en 2018 que Estados Unidos se retiraría del Tratado de Misiles Nucleares de Alcance Intermedio que Gorbachov negoció con Ronald Reagan en 1987.

"Un gran peligro ... se cierne ahora sobre todo lo que hemos conseguido en los años transcurridos desde el final de la Guerra Fría", escribió en el periódico Vedomosti. No obstante se mantuvo esperanzado.

"La política, y no las armas, es la clave para resolver los problemas de seguridad", escribió Gorbachov.

Q.Fiala--TPP