The Prague Post - Bangladés denuncia una "tragedia" por inacción de los países ricos ante el cambio climático

EUR -
AED 4.320434
AFN 80.11996
ALL 96.91043
AMD 449.580344
ANG 2.106281
AOA 1078.784925
ARS 1710.828561
AUD 1.76586
AWG 2.117571
AZN 1.995096
BAM 1.95702
BBD 2.368577
BDT 143.148046
BGN 1.957464
BHD 0.443565
BIF 3509.788591
BMD 1.176429
BND 1.50714
BOB 8.144078
BRL 6.278836
BSD 1.176033
BTN 103.646631
BWP 16.61336
BYN 3.982083
BYR 23058.000225
BZD 2.365175
CAD 1.626072
CDF 3335.175121
CHF 0.935184
CLF 0.028552
CLP 1120.030114
CNY 8.381702
CNH 8.379071
COP 4579.318845
CRC 592.369382
CUC 1.176429
CUP 31.175357
CVE 110.332862
CZK 24.330661
DJF 209.420588
DKK 7.464651
DOP 74.446422
DZD 152.462839
EGP 56.641624
ERN 17.646429
ETB 169.484585
FJD 2.63132
FKP 0.868184
GBP 0.864039
GEL 3.164427
GGP 0.868184
GHS 14.347947
GIP 0.868184
GMD 84.115351
GNF 10199.273241
GTQ 9.014621
GYD 246.043425
HKD 9.151079
HNL 30.812214
HRK 7.534905
HTG 153.885958
HUF 389.964316
IDR 19313.898617
ILS 3.932445
IMP 0.868184
INR 103.700121
IQD 1540.660706
IRR 49498.232732
ISK 143.20657
JEP 0.868184
JMD 188.877778
JOD 0.834095
JPY 173.389092
KES 151.946791
KGS 102.878304
KHR 4713.939461
KMF 493.520546
KPW 1058.790054
KRW 1632.682726
KWD 0.359165
KYD 0.980011
KZT 635.566319
LAK 25487.893428
LBP 105312.669582
LKR 355.221505
LRD 209.330532
LSL 20.410527
LTL 3.473688
LVL 0.711609
LYD 6.35691
MAD 10.579007
MDL 19.563199
MGA 5203.244575
MKD 61.578398
MMK 2470.050745
MNT 4229.045036
MOP 9.422776
MRU 46.911252
MUR 53.516213
MVR 18.011336
MWK 2039.371686
MXN 21.665662
MYR 4.946905
MZN 75.185342
NAD 20.410527
NGN 1766.395619
NIO 43.276986
NOK 11.559723
NPR 165.834409
NZD 1.972694
OMR 0.452337
PAB 1.176033
PEN 4.106961
PGK 4.916024
PHP 67.242323
PKR 333.472543
PLN 4.250454
PYG 8396.235622
QAR 4.300245
RON 5.062408
RSD 117.133505
RUB 97.230962
RWF 1704.662973
SAR 4.412614
SBD 9.654807
SCR 17.768622
SDG 707.625266
SEK 10.912252
SGD 1.506793
SHP 0.924488
SLE 27.498986
SLL 24669.12348
SOS 672.119112
SRD 46.321868
STD 24349.696466
STN 24.515287
SVC 10.290329
SYP 15295.694239
SZL 20.401722
THB 37.480398
TJS 11.119234
TMT 4.129264
TND 3.426236
TOP 2.755312
TRY 48.571446
TTD 7.981977
TWD 35.548726
TZS 2906.604437
UAH 48.454803
UGX 4121.570078
USD 1.176429
UYU 47.199031
UZS 14614.112889
VES 186.734921
VND 31040.06816
VUV 140.670354
WST 3.23277
XAF 656.366289
XAG 0.027878
XAU 0.000323
XCD 3.179357
XCG 2.119522
XDR 0.817965
XOF 656.360706
XPF 119.331742
YER 281.813258
ZAR 20.375274
ZMK 10589.269557
ZMW 27.783325
ZWL 378.809524
Bangladés denuncia una "tragedia" por inacción de los países ricos ante el cambio climático
Bangladés denuncia una "tragedia" por inacción de los países ricos ante el cambio climático / Foto: Ed JONES - AFP

Bangladés denuncia una "tragedia" por inacción de los países ricos ante el cambio climático

Bangladés, un país de fértiles deltas densamente poblado, se encuentra entre las naciones más vulnerables del mundo al cambio climático, en especial debido al aumento del nivel del mar y las inundaciones.

Tamaño del texto:

Pero la urgencia de la situación no se corresponde con las acciones de los países responsables de las emisiones, dijo su primera ministra Sheikh Hasina.

"No actúan. Pueden hablar, pero no actúan", declaró a la AFP durante su visita a Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas.

"Los países ricos, los países desarrollados: esto es su responsabilidad. Deberían dar un paso adelante. Pero no estamos recibiendo mucha respuesta de ellos. Esa es la tragedia", continuó.

"Sé que los países ricos quieren ser más ricos y enriquecerse. No se preocupan por los demás".

Bangladés ha producido una minúscula parte de las emisiones de gas de efecto invernadero que han contribuido con el calentamiento del planeta en 1,2º Celsius en promedio por encima de los niveles preindustriales.

El acuerdo de París pidió a las naciones ricas 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 para ayudar a los países en desarrollo a lidiar con el cambio climático.

Este año, se comprometieron 83.300 millones de dólares, incluso a través de fuentes privadas, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Uno de los asuntos clave de cara a la próxima cumbre climática de la ONU, que se celebrará en noviembre en Egipto, es si las naciones ricas también deberán pagar por las pérdidas y los daños causados por el cambio climático, y no solo por la adaptación y mitigación.

"Queremos que ese fondo se incremente. Desafortunadamente, no tuvimos una buena respuesta de los países desarrollados", comentó Hasina, de 74 años. "Como ellos son los responsables de estos daños, ellos deberían dar la cara".

Las naciones ricas solo han acordado discutir el tema de las pérdidas y los daños a partir de 2024.

La Asamblea General de este año fue escenario de repetidos llamados a la justicia climática. El líder de Vanuatu, pequeña isla del Pacífico Sur, pidió un tratado internacional contra los combustibles fósiles; mientras que el primer ministro de Pakistán advirtió que las inundaciones que han anegado un tercio de ese país podrían ocurrir en cualquier parte.

- Dudas sobre los rohinyás -

El clima no es el único tema en el que Bangladés ve inacción de Occidente.

Unos 750.000 rohinyás huyeron a Bangladés en 2017 después de una campaña de tierra arrasada contra el grupo minoritario por tropas en la vecina Birmania, campaña que Estados Unidos calificó como un genocidio.

Mientras que el mundo celebra que Bangladés acogiese a los refugiados, junto a otros 100.000 que huyeron antes por la violencia, la atención se ha desviado desde la pandemia de covid y ahora la invasión rusa de Ucrania.

"Mientras estén en nuestro país, sentimos que es nuestro deber", dijo Hasina, aunque aclaró la paciencia se está agotando entre los habitantes de Bangladés.

Michelle Bachelet, entonces Alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, indicó en una visita a Bangladés en agosto que había un sentimiento creciente antirohinyá entre la población.

"Los locales también sufren mucho (...) No puedo decir que están enojados, pero se sienten incómodos", dijo Hasina.

"Toda la carga nos está cayendo a nosotros. Esto es un problema".

Los refugiados rohinyá, en su mayoría musulmanes, viven mayoritariamente en campamentos destartalados con lonas, chapas de metal y bambú.

En su visita, Bachelet dijo que no había perspectivas de devolverlos a Birmania, de mayoría budista y gobernada por militares, donde los rohinyá no son considerados ciudadanos.

Hasina señaló que no había muchas opcione más que los rohinyá residieran en campamentos.

"No es posible que les demos un espacio abierto porque tienen su propio país. Quieren volver allí. Así que esa es la principal prioridad para todos", dijo.

"Si alguien quiere llevárselos, puede llevárselos", añadió. "¿Por qué debería oponerme?".

R.Krejci--TPP