The Prague Post - La lucha contra el calentamiento global, en juego en los comicios en Brasil

EUR -
AED 4.320434
AFN 80.11996
ALL 96.91043
AMD 449.580344
ANG 2.106281
AOA 1078.784925
ARS 1710.828561
AUD 1.76586
AWG 2.117571
AZN 1.995096
BAM 1.95702
BBD 2.368577
BDT 143.148046
BGN 1.957464
BHD 0.443565
BIF 3509.788591
BMD 1.176429
BND 1.50714
BOB 8.144078
BRL 6.278836
BSD 1.176033
BTN 103.646631
BWP 16.61336
BYN 3.982083
BYR 23058.000225
BZD 2.365175
CAD 1.626072
CDF 3335.175121
CHF 0.935184
CLF 0.028552
CLP 1120.030114
CNY 8.381702
CNH 8.379071
COP 4579.318845
CRC 592.369382
CUC 1.176429
CUP 31.175357
CVE 110.332862
CZK 24.330661
DJF 209.420588
DKK 7.464651
DOP 74.446422
DZD 152.462839
EGP 56.641624
ERN 17.646429
ETB 169.484585
FJD 2.63132
FKP 0.868184
GBP 0.864039
GEL 3.164427
GGP 0.868184
GHS 14.347947
GIP 0.868184
GMD 84.115351
GNF 10199.273241
GTQ 9.014621
GYD 246.043425
HKD 9.151079
HNL 30.812214
HRK 7.534905
HTG 153.885958
HUF 389.964316
IDR 19313.898617
ILS 3.932445
IMP 0.868184
INR 103.700121
IQD 1540.660706
IRR 49498.232732
ISK 143.20657
JEP 0.868184
JMD 188.877778
JOD 0.834095
JPY 173.389092
KES 151.946791
KGS 102.878304
KHR 4713.939461
KMF 493.520546
KPW 1058.790054
KRW 1632.682726
KWD 0.359165
KYD 0.980011
KZT 635.566319
LAK 25487.893428
LBP 105312.669582
LKR 355.221505
LRD 209.330532
LSL 20.410527
LTL 3.473688
LVL 0.711609
LYD 6.35691
MAD 10.579007
MDL 19.563199
MGA 5203.244575
MKD 61.578398
MMK 2470.050745
MNT 4229.045036
MOP 9.422776
MRU 46.911252
MUR 53.516213
MVR 18.011336
MWK 2039.371686
MXN 21.665662
MYR 4.946905
MZN 75.185342
NAD 20.410527
NGN 1766.395619
NIO 43.276986
NOK 11.559723
NPR 165.834409
NZD 1.972694
OMR 0.452337
PAB 1.176033
PEN 4.106961
PGK 4.916024
PHP 67.242323
PKR 333.472543
PLN 4.250454
PYG 8396.235622
QAR 4.300245
RON 5.062408
RSD 117.133505
RUB 97.230962
RWF 1704.662973
SAR 4.412614
SBD 9.654807
SCR 17.768622
SDG 707.625266
SEK 10.912252
SGD 1.506793
SHP 0.924488
SLE 27.498986
SLL 24669.12348
SOS 672.119112
SRD 46.321868
STD 24349.696466
STN 24.515287
SVC 10.290329
SYP 15295.694239
SZL 20.401722
THB 37.480398
TJS 11.119234
TMT 4.129264
TND 3.426236
TOP 2.755312
TRY 48.571446
TTD 7.981977
TWD 35.548726
TZS 2906.604437
UAH 48.454803
UGX 4121.570078
USD 1.176429
UYU 47.199031
UZS 14614.112889
VES 186.734921
VND 31040.06816
VUV 140.670354
WST 3.23277
XAF 656.366289
XAG 0.027878
XAU 0.000323
XCD 3.179357
XCG 2.119522
XDR 0.817965
XOF 656.360706
XPF 119.331742
YER 281.813258
ZAR 20.375274
ZMK 10589.269557
ZMW 27.783325
ZWL 378.809524
La lucha contra el calentamiento global, en juego en los comicios en Brasil
La lucha contra el calentamiento global, en juego en los comicios en Brasil / Foto: EVARISTO SA - AFP

La lucha contra el calentamiento global, en juego en los comicios en Brasil

La imagen habrá marcado el gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro: el cielo oscurecido a media tarde sobre la megalópolis de Sao Paulo, debido a una gruesa humareda proveniente de los incendios en la Amazonía.

Tamaño del texto:

Era el 19 de agosto de 2019, menos de nueve meses después de la llegada al poder de Bolsonaro. Las imágenes de la nube negra viajando miles de kilómetros provocaron la indignación global sobre la acelerada destrucción de la selva tropical.

Tres años después, el mandatario ultraderechista se presenta a la reelección con un historial en materia ambiental considerado desastroso por los ecologistas.

Durante el mandato del excapitán del Ejército, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña -principalmente causada por la tala de árboles para dar cabida a ganado y tierras cultivables, según expertos- aumentó 75% comparado con la década anterior.

El año pasado, el presupuesto dedicado a los organismos públicos de conservación ambiental se redujo 71% con respecto a 2014, cuando estuvo en su apogeo, según un estudio elaborado por la Universidad Federal de Rio de Janeiro y la ONG Instituto socioambiental.

Bolsonaro ha expulsado a funcionarios que se opusieron a sus políticas ambientales, criticado a líderes internacionales con discursos nacionalistas sobre "nuestra Amazonía" y mantenido su apoyo a las actividades agropecuarias y mineras en detrimento de la selva, incluso en zonas protegidas como las reservas indígenas.

Para los científicos y ambientalistas, la polarizada elección del domingo, que lo enfrenta, entre otros, al expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), favorito en los sondeos, tendrá potencialmente enormes consecuencias para el planeta.

"Esta es la elección más importante en la historia de Brasil", dice Marcio Astrini, secretario ejecutivo de Observatorio del Clima, un conglomerado de grupos ambientalistas.

"Vamos a tomar una decisión radical: escoger si la Amazonía sigue viva o si recibe una sentencia a muerte con una reelección de Bolsonaro".

- Bolsonaro en la "dirección contraria" -

Los temas ambientales han suscitado poco interés en la campaña frente a los económicos y sociales en un país donde más de 30 millones de habitantes sufren de hambre.

Pero en medio del combate contra el calentamiento global, el asunto tiene relevancia más allá de Brasil.

Scott Denning, experto estadounidense sobre cambio climático de la universidad de Colorado, dice que no sigue la política brasileña, pero estará atento a lo que sucede con la Amazonía, de la cual 60% está en Brasil.

Las investigaciones muestran que la mayor selva tropical del mundo, que hasta hace poco ayudaba a absorber las crecientes emisiones de carbono, empezó a expulsar más de lo que absorbe.

Y esas emisiones provenientes de la Amazonía se duplicaron durante los dos primeros años de la presidencia de Bolsonaro, hasta representar el equivalente a 5% de las emisiones de combustibles fósiles del planeta.

"Otros cuatro años así y será mucho CO2. La Amazonía es una enorme esponja viva de carbono. Pero ahora estamos cortando y quemando los árboles más rápido de lo que pueden regenerarse", explica Denning.

"El resto del mundo está luchando para rebajar las emisiones de combustibles fósiles y Bolsonaro va en la dirección contraria".

- Críticas a Lula -

En un comunicado, la campaña de Bolsonaro defendió el legado del jefe de Estado que "equilibra la protección ambiental con el crecimiento económico justo y sostenible".

Pero Lula también ha sido criticado por su historial ambiental, principalmente por su decisión de construir en la Amazonía la enorme represa hidroeléctrica Belo Monte.

Su primer año de gobierno, 2003, fue el segundo peor en deforestación, con 27.772 kilómetros cuadrados de tala en la Amazonía, el doble de los 13.038 km2 de 2021 bajo el gobierno Bolsonaro.

Sin embargo, el gobierno de Lula redujo luego la deforestación en 75%, a niveles récord.

Lula obtuvo hace dos semanas el respaldo clave de Marina Silva, su exministra de Medio Ambiente que había abandonado su gobierno en 2008 desencantada por sus políticas en la Amazonía.

El activista ambiental Claudio Angelo, que trabajó en la fallida candidatura presidencial de Silva en 2018, afirma que los asuntos del medio ambiente no son una prioridad para Lula.

Pero los activistas confían en que no puede ser peor que Bolsonaro.

El exsindicalista prometió aumentar las metas de reducción de gases de efecto invernadero acordadas por Brasil en el Acuerdo de París, reactivar el Fondo Amazonía de financiación internacional para proteger la selva y combatir la deforestación.

I.Mala--TPP