The Prague Post - África quiere atraer inversiones contra el cambio climático

EUR -
AED 4.202051
AFN 79.52066
ALL 96.497993
AMD 439.120495
ANG 2.047453
AOA 1049.067364
ARS 1510.133882
AUD 1.768553
AWG 2.062097
AZN 1.925484
BAM 1.939719
BBD 2.310842
BDT 140.316725
BGN 1.95782
BHD 0.431315
BIF 3366.280815
BMD 1.144021
BND 1.475468
BOB 7.908505
BRL 6.380544
BSD 1.144512
BTN 100.03852
BWP 15.470876
BYN 3.745449
BYR 22422.80509
BZD 2.298961
CAD 1.580848
CDF 3306.21998
CHF 0.929398
CLF 0.028635
CLP 1123.347928
CNY 8.210518
CNH 8.236623
COP 4791.730567
CRC 578.608193
CUC 1.144021
CUP 30.316548
CVE 109.769028
CZK 24.585405
DJF 203.315207
DKK 7.463351
DOP 69.785187
DZD 149.495011
EGP 55.702939
ERN 17.16031
ETB 158.103975
FJD 2.59012
FKP 0.857694
GBP 0.862328
GEL 3.088624
GGP 0.857694
GHS 12.011765
GIP 0.857694
GMD 82.369785
GNF 9924.379736
GTQ 8.781201
GYD 239.446994
HKD 8.980391
HNL 30.145035
HRK 7.537494
HTG 150.184914
HUF 399.931351
IDR 18839.617956
ILS 3.864977
IMP 0.857694
INR 100.209747
IQD 1498.667075
IRR 48177.583223
ISK 142.204246
JEP 0.857694
JMD 183.133361
JOD 0.8111
JPY 170.201681
KES 148.153214
KGS 100.045028
KHR 4593.242787
KMF 493.65769
KPW 1029.523141
KRW 1590.280169
KWD 0.34999
KYD 0.953801
KZT 622.157534
LAK 24687.966475
LBP 103545.957808
LKR 345.773417
LRD 229.948176
LSL 20.603536
LTL 3.377996
LVL 0.692007
LYD 6.194852
MAD 10.415162
MDL 19.525299
MGA 5068.011195
MKD 61.7411
MMK 2401.188158
MNT 4107.588313
MOP 9.254182
MRU 45.554946
MUR 53.482723
MVR 17.617338
MWK 1986.558606
MXN 21.527357
MYR 4.864949
MZN 73.171391
NAD 20.60407
NGN 1750.935339
NIO 42.042622
NOK 11.76512
NPR 160.060046
NZD 1.929814
OMR 0.439916
PAB 1.144522
PEN 4.083033
PGK 4.725092
PHP 66.778731
PKR 324.043723
PLN 4.26996
PYG 8571.93565
QAR 4.165094
RON 5.076131
RSD 117.164909
RUB 92.780173
RWF 1647.389762
SAR 4.29141
SBD 9.431493
SCR 16.800223
SDG 686.981278
SEK 11.163068
SGD 1.480609
SHP 0.899021
SLE 26.312223
SLL 23989.545909
SOS 653.801465
SRD 41.951121
STD 23678.918056
STN 24.682246
SVC 10.013981
SYP 14874.498779
SZL 20.603621
THB 37.412336
TJS 10.941289
TMT 4.015513
TND 3.294449
TOP 2.679412
TRY 46.438762
TTD 7.766679
TWD 34.163888
TZS 2934.412962
UAH 47.781096
UGX 4103.073745
USD 1.144021
UYU 45.800299
UZS 14420.380841
VES 141.540039
VND 29984.781704
VUV 136.682886
WST 3.154196
XAF 650.56924
XAG 0.030743
XAU 0.000346
XCD 3.091773
XCG 2.0626
XDR 0.793275
XOF 648.087437
XPF 119.331742
YER 275.308986
ZAR 20.559293
ZMK 10297.559455
ZMW 26.294241
ZWL 368.374188
África quiere atraer inversiones contra el cambio climático
África quiere atraer inversiones contra el cambio climático / Foto: Suleiman Mbatiah - AFP

África quiere atraer inversiones contra el cambio climático

África tiene una "oportunidad sin precedentes" para desarrollarse participando en la lucha contra el cambio climático pero necesita grandes inversiones internacionales, dijo el lunes el presidente de Kenia, William Ruto, al inaugurar una histórica cumbre continental sobre la cuestión.

Tamaño del texto:

Esta primera Cumbre Africana sobre el Clima da inicio a los cuatro meses más intensos del año para las negociaciones internacionales sobre el clima, que seguirán con la cumbre de la ONU (COP28) en Dubái en noviembre y diciembre, donde se espera una batalla sobre el fin de los combustibles fósiles.

Durante tres días, líderes y responsables de África y de otros lugares, incluido el jefe de la ONU, António Guterres, se reúnen en la capital de Kenia, Nairobi, para buscar una visión africana común sobre el desarrollo y el clima.

El objetivo es ambicioso para un continente con 1.400 millones de habitantes, entre los más vulnerables al cambio climático, y 54 países política y económicamente diversos.

"La gran cuestión (...) es la oportunidad incomparable que la acción climática representa para África", dijo William Ruto en su discurso inaugural. "Durante mucho tiempo, solo hemos analizado este tema, es hora de comenzar", añadió.

"África es la clave para acelerar la descarbonización de la economía mundial. No solo somos un continente rico en recursos, somos una potencia con potencial sin explotar, deseosa de participar y competir de manera justa en los mercados mundiales", afirmó.

Cientos de personas se reunieron cerca de la sede de la conferencia, a la que están acreditadas 30.000 personas, según el gobierno de Kenia, para denunciar su "agenda profundamente corrupta" centrada en los intereses de los países ricos.

"Exigimos el fin del capitalismo climático", dijo Don Clive Ochieng, un manifestante, mientras otros portaban carteles exigiendo "Menos palabras y más acción climática".

- Sequías e inundaciones extremas -

Aunque África contribuye solo entre el 2% y el 3% a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, sufre de manera desproporcionada el cambio climático, con sequías e inundaciones cada vez más extremas, según cifras de la ONU.

Los países africanos sufren además por la creciente carga de su deuda y la falta de financiación. A pesar de su potencial en recursos naturales, solo el 3% de las inversiones energéticas mundiales se realizan en el continente.

Según Ruto, África tiene el potencial para ser totalmente autosuficiente en energía gracias a los recursos renovables. Pero el continente solo tiene por ejemplo una capacidad instalada de energía solar similar a la de Bélgica.

"Debemos asegurarnos de que la financiación climática esté más disponible, sea asequible y accesible para todos los países en desarrollo, incluidos los de África", dijeron Ruto, el presidente de la COP28, Sultan Al-Jaber, y el jefe de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, en una declaración conjunta el lunes.

A escala mundial, los países ricos aún no han cumplido su compromiso de proporcionar 100.000 millones de dólares por año para el financiamiento climático de los países más pobres.

Un éxito en la cumbre de Nairobi daría impulso a varias reuniones internacionales clave antes de la COP28, en septiembre (cumbre del G20 en India y Asamblea General de las Naciones Unidas) y luego octubre (reunión anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Marrakech).

Según cálculos del FMI, para limitar el calentamiento global a +1,5 ° C en comparación con la era preindustrial --una medida prevista por el Acuerdo de París--, la inversión debe alcanzar los 2.000 millones de dólares anuales en estos países en el espacio de una década.

R.Rous--TPP