The Prague Post - En busca de una economía más verde, Kenia apuesta por los créditos de carbono

EUR -
AED 4.125977
AFN 78.851993
ALL 98.115834
AMD 436.879965
ANG 2.024587
AOA 1030.104103
ARS 1268.231273
AUD 1.749509
AWG 2.022015
AZN 1.914621
BAM 1.952136
BBD 2.266446
BDT 136.384004
BGN 1.952136
BHD 0.423206
BIF 3339.331986
BMD 1.123341
BND 1.457265
BOB 7.756441
BRL 6.347333
BSD 1.122493
BTN 95.799182
BWP 15.220431
BYN 3.673405
BYR 22017.492586
BZD 2.254768
CAD 1.564247
CDF 3226.236678
CHF 0.93621
CLF 0.027365
CLP 1050.133413
CNY 8.129958
CNH 8.119074
COP 4772.740855
CRC 569.730601
CUC 1.123341
CUP 29.768549
CVE 110.058417
CZK 24.936828
DJF 199.884811
DKK 7.460509
DOP 66.04603
DZD 149.436504
EGP 56.938917
ERN 16.850122
ETB 150.608105
FJD 2.549089
FKP 0.844395
GBP 0.845537
GEL 3.083577
GGP 0.844395
GHS 14.760295
GIP 0.844395
GMD 80.315742
GNF 9720.753889
GTQ 8.633794
GYD 235.527908
HKD 8.737102
HNL 29.161264
HRK 7.537322
HTG 146.594838
HUF 403.835622
IDR 18591.301138
ILS 3.979718
IMP 0.844395
INR 95.94291
IQD 1470.439945
IRR 47292.675391
ISK 146.888423
JEP 0.844395
JMD 178.425091
JOD 0.796788
JPY 163.866299
KES 145.079847
KGS 98.236091
KHR 4493.565459
KMF 490.344374
KPW 1011.007314
KRW 1566.286358
KWD 0.344528
KYD 0.935444
KZT 579.302634
LAK 24264.454979
LBP 100574.219539
LKR 335.380482
LRD 224.49861
LSL 20.415779
LTL 3.316935
LVL 0.679498
LYD 6.151454
MAD 10.384308
MDL 19.238888
MGA 5050.520041
MKD 61.414723
MMK 2358.717298
MNT 4014.588756
MOP 8.993319
MRU 44.720059
MUR 51.34759
MVR 17.299489
MWK 1946.346656
MXN 21.843934
MYR 4.827009
MZN 71.77883
NAD 20.415779
NGN 1807.19825
NIO 41.302474
NOK 11.644046
NPR 153.278293
NZD 1.897376
OMR 0.432229
PAB 1.122493
PEN 4.077946
PGK 4.659254
PHP 62.209501
PKR 316.118637
PLN 4.233358
PYG 8974.155274
QAR 4.095912
RON 5.114793
RSD 116.990406
RUB 93.784259
RWF 1613.571284
SAR 4.213543
SBD 9.373027
SCR 15.954811
SDG 674.564139
SEK 10.912408
SGD 1.457196
SHP 0.88277
SLE 25.5561
SLL 23555.890473
SOS 641.495895
SRD 41.229437
STD 23250.900173
SVC 9.821565
SYP 14605.522726
SZL 20.406696
THB 37.115262
TJS 11.617693
TMT 3.942929
TND 3.378958
TOP 2.630978
TRY 43.528038
TTD 7.625686
TWD 33.993883
TZS 3027.916343
UAH 46.630972
UGX 4108.288634
USD 1.123341
UYU 46.921926
UZS 14457.862212
VES 104.150592
VND 29182.726079
VUV 135.928124
WST 3.121232
XAF 654.728058
XAG 0.034391
XAU 0.000342
XCD 3.035887
XDR 0.814272
XOF 654.728058
XPF 119.331742
YER 274.60102
ZAR 20.450959
ZMK 10111.426185
ZMW 29.549535
ZWL 361.715491
En busca de una economía más verde, Kenia apuesta por los créditos de carbono
En busca de una economía más verde, Kenia apuesta por los créditos de carbono / Foto: Tony KARUMBA - AFP

En busca de una economía más verde, Kenia apuesta por los créditos de carbono

En el corazón de Kasigau, una extensa zona salvaje en el sur de Kenia, un equipo de siete personas con papel y cintas métricas estudia un árbol anodino. Nudoso y sin hojas, tiene un gran valor: almacena carbono.

Tamaño del texto:

Y el equipo quiere saber exactamente cuánto hay encerrado en este bosque semiárido de 200.000 hectáreas en el sur del país africano.

"Queremos estar absolutamente seguros de que contamos cada árbol", declara Geoffrey Mwangi, responsable científico de la empresa estadounidense Wildlife Works, mientras trabajadores miden las dimensiones de otra especie espinosa.

La información se traduce en créditos de carbono, con los cuales se han recaudado millones de dólares vendiéndolos a grandes empresas como Netflix y Shell, que buscan compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar sus credenciales verdes.

Al acelerarse el cambio climático y crecer la presión sobre empresas y países para que tomen medidas, se ha disparado la demanda para este tipo de créditos.

Países africanos quieren una porción mayor de ese mercado de 2.000 millones de dólares anuales que debe multiplicarse por cinco para 2030.

África produce solo 11% de las compensaciones mundiales, pero cuenta con la segunda mayor selva tropical del planeta y con ecosistemas que absorben carbono, como manglares y turberas.

El presidente de Kenia, William Ruto, quien esta semana dirigirá la cumbre climática africana en Nairobi, dijo que los sumideros de carbono de África son una "mina de oro económica sin par".

"Tienen el potencial de absorber millones de toneladas anuales de CO2, lo cual debería traducirse en miles de millones de dólares", declaró el lunes.

- Gran interés -

Un solo crédito representa una tonelada de dióxido de carbono removido o reducido de la atmósfera. Las empresas compran créditos generados mediante actividades como la energía renovable, siembra de árboles o protección de bosques.

Pero los mercados del carbono están en gran parte sin regulación y hay denuncias de que algunas compensaciones, en particular aquellas basadas en bosques, hacen poco por el medioambiente o explotan a las comunidades, lo cual ha provocado una caída en sus precios este año.

Kenia genera la mayoría de las compensaciones en África y pese a la incertidumbre del mercado, considera que hay un potencial para una industria local mucho más grande capaz de crear empleos y crecimiento económico.

"Hay un interés masivo. Tenemos 25% del mercado africano (de los créditos de carbono) en Kenia y esperamos expandirlo", asegura a AFP Ali Mohamed, enviado especial del presidente para el cambio climático.

En Kasigau, unos 330 km al sureste de Nairobi, propietarios y comunidades reciben fondos para mantener el bosque intacto con miras a un proyecto de créditos de carbono a cargo de Wildlife Works, el mayor desarrollador de compensaciones en África.

Según Joseph Mwakima, de Wildlife Works, los ingresos del proyecto dieron empleo a unas 400 personas y financiaron infraestructuras de agua, educación y salud en zonas marginales de Kenia.

Mike Korchinsky, fundador de la empresa, dice que al menos la mitad de los ingresos fueron destinados a las comunidades.

Los bosques protegidos en este marco eran antes talados para leña y carbón, degradando un hábitat crítico para la vida silvestre. Evitar la deforestación ayuda a las metas climáticas al mantener el carbón en el suelo y los árboles en lugar de la atmósfera.

El Proyecto REDD+ del Corredor Kasigau fue el primero en el mundo en generar certificados de créditos de esta forma.

Según Wildlife Works, el proyecto ha sido verificado de forma independiente nueve veces desde 2011, y ha evitado unos 22 millones de toneladas de emisiones de CO2.

Kenia emite unas 70 millones de toneladas anuales de CO2, según Climate Watch, una plataforma administrada por el World Resources Institute que rastrea las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero.

- "Falsas soluciones" -

La Iniciativa del Mercado Africano del Carbono, lanzada en la COP27 en noviembre pasado, considera que para 2030 se podrán generar en el continente 300 millones de créditos anualmente, un aumento de 19 veces superior a los volúmenes actuales.

Para Kenia, esto significaría más de 600.000 empleos e ingresos por 600 millones de dólares anuales.

Pero estas proyecciones asumen un precio del carbono por encima del valor actual, y un aumento masivo en el financiamiento en tiempos de gran volatilidad en este mercado, que intenta recuperar su credibilidad e integridad.

Antes de la Cumbre Africana del Clima en Nairobi, más de 500 organizaciones de la sociedad civil escribieron a Ruto para urgirle que dejara de lado el mercado del carbono y otras "falsas soluciones impulsadas por intereses occidentales".

"En realidad, estos abordajes envalentonarán a los países ricos y las grandes corporaciones a seguir contaminando el mundo, en detrimento de África", señalaron.

Joseph Nganga, designado por Ruto para coordinar la cumbre, asegura que los mercados de carbono funcionan "no como excusa para emitir, sino como un medio para asegurar la rendición de cuentas", porque los países ricos y contaminadores cargan con el costo.

P.Benes--TPP