The Prague Post - Guardianes del manatí al rescate de una especie que desaparece en Colombia

EUR -
AED 4.17109
AFN 81.765177
ALL 98.224485
AMD 442.279087
ANG 2.046719
AOA 1039.093855
ARS 1357.073848
AUD 1.750072
AWG 2.044119
AZN 1.928373
BAM 1.96062
BBD 2.292496
BDT 137.94911
BGN 1.957176
BHD 0.428054
BIF 3330.210374
BMD 1.135622
BND 1.464558
BOB 7.8746
BRL 6.471224
BSD 1.135421
BTN 95.778397
BWP 15.396322
BYN 3.715781
BYR 22258.183573
BZD 2.280777
CAD 1.564682
CDF 3260.369863
CHF 0.933818
CLF 0.027789
CLP 1066.394274
CNY 8.195839
CNH 8.189132
COP 4888.453567
CRC 574.427245
CUC 1.135622
CUP 30.093973
CVE 110.536724
CZK 24.943364
DJF 201.82235
DKK 7.461556
DOP 66.824269
DZD 150.457433
EGP 57.534339
ERN 17.034324
ETB 151.576681
FJD 2.55719
FKP 0.855016
GBP 0.849865
GEL 3.111293
GGP 0.855016
GHS 15.300083
GIP 0.855016
GMD 81.195962
GNF 9834.174592
GTQ 8.740833
GYD 237.551275
HKD 8.802663
HNL 29.486484
HRK 7.53224
HTG 148.400682
HUF 404.761695
IDR 18655.537575
ILS 4.103171
IMP 0.855016
INR 95.78338
IQD 1487.356253
IRR 47809.669763
ISK 146.710893
JEP 0.855016
JMD 179.919411
JOD 0.805386
JPY 161.973412
KES 146.665913
KGS 99.309739
KHR 4547.358613
KMF 493.428838
KPW 1022.039946
KRW 1564.71608
KWD 0.348023
KYD 0.946255
KZT 584.231605
LAK 24551.108762
LBP 101678.487824
LKR 340.059417
LRD 227.085225
LSL 20.729279
LTL 3.353195
LVL 0.686926
LYD 6.219535
MAD 10.489702
MDL 19.455425
MGA 5000.446325
MKD 61.489621
MMK 2384.430331
MNT 4059.729226
MOP 9.063159
MRU 44.928444
MUR 51.545699
MVR 17.489683
MWK 1968.800429
MXN 22.339492
MYR 4.806525
MZN 72.623252
NAD 20.728455
NGN 1824.319258
NIO 41.784371
NOK 11.681833
NPR 153.244758
NZD 1.892814
OMR 0.437208
PAB 1.135426
PEN 4.161395
PGK 4.640407
PHP 62.925365
PKR 319.398208
PLN 4.277148
PYG 9090.346096
QAR 4.143459
RON 5.093254
RSD 117.13487
RUB 92.552869
RWF 1612.313116
SAR 4.259749
SBD 9.503276
SCR 16.808849
SDG 681.874699
SEK 10.873861
SGD 1.463026
SHP 0.89242
SLE 25.835396
SLL 23813.398929
SOS 648.912313
SRD 41.847965
STD 23505.074534
SVC 9.934421
SYP 14765.297176
SZL 20.731785
THB 37.083704
TJS 11.780021
TMT 3.974676
TND 3.406409
TOP 2.659742
TRY 43.834433
TTD 7.695154
TWD 33.997673
TZS 3063.338954
UAH 47.043544
UGX 4153.209514
USD 1.135622
UYU 47.627919
UZS 14690.370923
VES 100.630191
VND 29484.711694
VUV 137.073711
WST 3.141433
XAF 657.599584
XAG 0.034277
XAU 0.000333
XCD 3.069074
XDR 0.819532
XOF 657.599584
XPF 119.331742
YER 277.715932
ZAR 20.627715
ZMK 10222.021017
ZMW 30.685377
ZWL 365.669695
Guardianes del manatí al rescate de una especie que desaparece en Colombia
Guardianes del manatí al rescate de una especie que desaparece en Colombia / Foto: Juan Barreto - AFP/Archivos

Guardianes del manatí al rescate de una especie que desaparece en Colombia

Cuando los pescadores Álvaro Fabra y Enrique Rivas eran jóvenes, sus padres y abuelos cazaban manatíes en el río Magdalena. Hoy son guardianes de esta especie y lanzan llamados de auxilio por WhatsApp para salvarla de la extinción en Colombia.

Tamaño del texto:

El espacio para que estos animales naden se está angostando por las sequías producto del cambio climático, la expansión de la frontera agrícola y la contaminación en el río más largo del país (1.540 km), que conecta el centro con el mar Caribe.

En una ciénaga de Barrancabermeja, en el departamento de Santander (noreste), Álvaro Fabra, de 53 años, navega en busca de manatíes. Su rol es clave para monitorear el comportamiento de la especie y ayudar a organizaciones ambientales a hacer un cálculo del número de individuos.

Aunque pueden llegar a medir 3,5 metros y pesar hasta 600 kilos en la edad adulta, la turbiedad del agua le impide verlos. Por esa misma razón su seguimiento y cuidado se ha dificultado en Colombia, que no tiene cifras claras sobre su población.

El pescador recuerda que sus antepasados podían llegar a matar muchos manatíes en un día. "Cuando era muy pelado (joven) mis abuelos, mi papá, los mataban. Tres-cuatro mataban en el día", dice.

Pero eran otros tiempos. Convertido en un defensor de la especie gracias a la tarea de concientización de organizaciones medioambientales, asegura ahora que "hay que quitar" esa "cultura".

- Varados -

Si la caza es parte del pasado, las nuevas amenazas hacen que queden encallados cuando baja el nivel del agua.

La oenegé WCS (Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre) Colombia calcula que entre 2010 y 2023 se han registrado 40 incidentes de "varamientos" con manatíes en la región del Magdalena Medio, en los que 31 de ellos murieron.

Lo mismo ocurre en otras regiones cercanas al Caribe, donde los herbívoros -que también están presentes en México, Panamá, Belice y Brasil- son claves para evitar la sedimentación.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) los incluyó en la lista roja de especies amenazadas y calcula que en el mundo hay apenas 2.500 adultos.

Fuera del agua los manatíes apenas asoman la cabeza para comer pasto y rara vez dejan ver sus aletas delanteras. Pero cuando los ríos se secan quedan inmóviles.

Expertos señalan que en el Magdalena son víctimas del cambio climático, que seca las ciénagas, y de la presencia de cultivos cercanos de palma de aceite, que requieren una gran cantidad de agua.

- Ayuda por WhatsApp -

Un llamado de auxilio a tiempo en WhastApp podría garantizar la vida de aquellos animales que quedan paralizados.

La "red de varamientos" es un espacio para que la comunidad contribuya a la protección de la especie, con apoyo de WCS, otras organizaciones, expertos y pescadores.

Investigadores destacan que muchas veces los pobladores no tienen claro cómo actuar ante un animal varado.

"Se han encontrado muertos, heridos, enfermos", lamenta María Antonia Espitia, coordinadora de vida silvestre en la región del Magdalena Medio de WCS.

- "Huérfanos" -

Espitia califica al manatí como un animal "huérfano" pues se trata de "una especie que no se ve casi, que es difícil de encontrar".

Hay crías que han tenido que seguir su camino sin la madre fallecida y en los centros de rehabilitación puede verse a algunas desamparadas que sobreviven a punta de biberón.

"Que lo cuiden porque es una especie que ya está en vía de extinción, ya no se encuentran, es poquita las partes donde hay", suplica Enrique Rivas, de 50 años y otro pescador de toda la vida, que también se considera un guardián del manatí.

Los manatíes son claves para navegar el río y encontrar peces, sostiene.

"Ellos protegen el río porque lo canalizan, donde hay animales de esos el río casi no se seca", explica.

Nada es sencillo para los manatíes. Entre sus enemigos se encuentran además la proliferación del búfalo en una región de tradición ganadera, y los cambios en el hábitat por culpa de especies invasoras como los hipopótamos que pertenecieron al capo del narcotráfico Pablo Escobar y se reproducen sin control en el Magdalena desde su muerte a manos de la policía en 1993.

A.Slezak--TPP