The Prague Post - Una planta en Islandia quiere demostrar la validez de las técnicas de captación de CO2

EUR -
AED 4.275879
AFN 79.447479
ALL 97.291585
AMD 446.547178
ANG 2.083434
AOA 1067.503053
ARS 1531.269371
AUD 1.78492
AWG 2.098335
AZN 1.983634
BAM 1.955246
BBD 2.348734
BDT 141.329937
BGN 1.954676
BHD 0.435741
BIF 3468.616735
BMD 1.164125
BND 1.494876
BOB 8.037722
BRL 6.323299
BSD 1.16327
BTN 101.858126
BWP 15.651429
BYN 3.840611
BYR 22816.85
BZD 2.336638
CAD 1.601375
CDF 3364.321671
CHF 0.941091
CLF 0.028759
CLP 1128.212204
CNY 8.360169
CNH 8.36904
COP 4707.7215
CRC 589.432911
CUC 1.164125
CUP 30.849313
CVE 110.233752
CZK 24.427538
DJF 206.888753
DKK 7.463792
DOP 71.039862
DZD 150.138187
EGP 56.078441
ERN 17.461875
ETB 161.413943
FJD 2.621964
FKP 0.865974
GBP 0.865524
GEL 3.147632
GGP 0.865974
GHS 12.272521
GIP 0.865974
GMD 84.403545
GNF 10087.140551
GTQ 8.92547
GYD 243.372055
HKD 9.138154
HNL 30.459366
HRK 7.534263
HTG 152.206853
HUF 395.314019
IDR 18924.132413
ILS 3.995871
IMP 0.865974
INR 102.126067
IQD 1523.868022
IRR 49038.766035
ISK 142.989923
JEP 0.865974
JMD 186.247204
JOD 0.825411
JPY 171.892415
KES 150.409375
KGS 101.803179
KHR 4659.639083
KMF 491.435816
KPW 1047.722036
KRW 1616.702322
KWD 0.355676
KYD 0.969438
KZT 628.631799
LAK 25167.865547
LBP 104226.754351
LKR 349.850826
LRD 233.235887
LSL 20.618955
LTL 3.437359
LVL 0.704168
LYD 6.307212
MAD 10.534314
MDL 19.530296
MGA 5133.54477
MKD 61.504621
MMK 2443.795177
MNT 4175.986475
MOP 9.405174
MRU 46.400847
MUR 52.863357
MVR 17.931877
MWK 2017.136856
MXN 21.63096
MYR 4.936329
MZN 74.457874
NAD 20.618955
NGN 1783.777535
NIO 42.807865
NOK 11.978771
NPR 162.972801
NZD 1.954804
OMR 0.444388
PAB 1.16327
PEN 4.117333
PGK 4.906609
PHP 66.06453
PKR 330.070833
PLN 4.246426
PYG 8712.530218
QAR 4.251695
RON 5.070118
RSD 117.526612
RUB 92.431355
RWF 1682.644694
SAR 4.36915
SBD 9.565691
SCR 16.465967
SDG 699.061342
SEK 11.149157
SGD 1.496487
SHP 0.914819
SLE 26.895556
SLL 24411.123782
SOS 664.805834
SRD 43.39746
STD 24095.037141
STN 24.493057
SVC 10.178115
SYP 15135.900358
SZL 20.611157
THB 37.48907
TJS 10.864767
TMT 4.086079
TND 3.411433
TOP 2.726502
TRY 47.359626
TTD 7.895897
TWD 34.815607
TZS 2892.851015
UAH 48.119759
UGX 4150.823347
USD 1.164125
UYU 46.676768
UZS 14649.847139
VES 149.878475
VND 30529.178125
VUV 137.973327
WST 3.093405
XAF 655.771105
XAG 0.030354
XAU 0.000343
XCD 3.146106
XCG 2.096506
XDR 0.815002
XOF 655.771105
XPF 119.331742
YER 279.914279
ZAR 20.656006
ZMK 10478.526123
ZMW 26.958358
ZWL 374.847775
Una planta en Islandia quiere demostrar la validez de las técnicas de captación de CO2
Una planta en Islandia quiere demostrar la validez de las técnicas de captación de CO2 / Foto: Halldor Kolbeins - AFP

Una planta en Islandia quiere demostrar la validez de las técnicas de captación de CO2

En las volcánicas tierras islandesas, la empresa emergente suiza Climeworks puso en marcha la planta de captación de CO2 Mammoth, la más grande del mundo en este campo, con capacidad para atrapar 36.000 toneladas de este gas contaminante.

Tamaño del texto:

Firma pionera en este sector, Climeworks quiere demostrar la utilidad en la lucha contra el cambio climático de las técnicas de eliminación del CO2, por ahora minoritarias debido a su coste elevado y la necesidad de energía renovable para desplegarlas a gran escala.

Su nueva planta, equipada con 72 contenedores de ventiladores, se sitúa encima de un volcán durmiente y a unos 50 kilómetros de otro en erupción.

Pero el valle de lava solidificada permite la producción de energía en la central geotérmica de Hellisheidi que alimenta los ventiladores de la planta Mammoth y su hermana pequeña, Orca.

Esta electricidad permite también calentar los filtros químicos en el interior de estos ventiladores para extraer el CO2 gracias al vapor de agua.

El dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento climático, es separado del vapor y comprimido en un hangar donde se entrecruzan enormes tuberías.

Finalmente es disuelto en agua, bombeada al subsuelo y reusada al máximo gracias a una "especie de máquina de soda gigante", explica Bergur Sigfusson, responsable de la sociedad Carbfix que ha desarrollado el procedimiento.

Un pozo cavado bajo una pequeña cúpula futurista permite inyectar a 700 metros de profundidad esta agua que, en contacto con el basalto volcánico que constituye alrededor del 90% del subsuelo islandés, hará reacción con el magnesio, el calcio y el hierro contenidos en la roca para crear cristales que serán verdaderas reservas sólidas de CO2.

Para alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050, "hará falta retirar entre 6.000 y 16.000 millones de toneladas de CO2 del aire cada año, gran parte de ellas gracias a soluciones tecnológicas", declaró el miércoles Jan Wurzbacher, cofundador y codirigente de Climeworks en la puesta en marcha de los primeros 12 ventiladores de Mammoth.

"No sólo nosotros, otras empresas deben participar", añadió el responsable, que fija para su firma de 520 empleados el objetivo de llegar a millones de toneladas en 2030 y acercarse a los mil millones en 2050.

- Estrategia de expansión internacional -

Tres años después de la apertura de Orca, Climeworks pasará de 4.000 a 40.000 toneladas de CO2 capturadas cuando Mammoth funcione a toda capacidad, una cantidad ínfima comparable a lo que se emite en el mundo en apenas unos segundos.

El panel de expertos climáticos de la ONU consideran que estas técnicas de eliminación del CO2 serán necesarias para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, pero sitúan la prioridad en reducir las emisiones masivamente.

Climeworks es pionera en el sector con las dos primeras fábricas del mundo en superar la fase piloto. Operan con un coste de unos 1.000 dólares por tonelada captada, pero Wurzbacher espera reducirlo a 300 dólares en 2030.

De aquí a 2030 se espera la puesta en marcha de una veintena de nuevas infraestructuras, desarrolladas por distintos actores, con capacidad de eliminar una decena de millones de toneladas.

"Nos harán falta 10.000 millones de dólares en la próxima década para desplegarnos" a Estados Unidos, Canadá, Noruega, Omán o Kenia, afirma a la AFP Christoph Gebald, fundador y codirigente de Climeworks.

- Créditos de carbono -

"Nuestra primera fábrica Orca tiene aspecto de una construcción de Lego en comparación con Mammoth", bromea Jan Wurzbacher.

Precisamente, la famosa empresa juguetera danesa ha comprado créditos de carbono generados por Climeworks por cada tonelada de CO2 almacenada.

Es un medio para dar a conocer estas soluciones al gran público, defiende Gebald, que no descarta vender estos créditos a "grandes contaminantes".

Los detractores de estas tecnologías apuntan al riesgo de dar de este modo "permiso para continuar" o de emplear miles de millones de dólares que podrían invertirse en tecnologías más accesibles como las renovables, la electrificación del transporte o el aislamiento de los hogares.

Climeworks asegura que su trabajo va dirigido a las emisiones inevitables incluso una vez se lleva a cabo una reducción.

Sofia Kabbej, investigadora del clima en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas, señala que estas técnicas implican "también un aumento de la presión sobre el agua", que sirve como diluyente del CO2.

L.Bartos--TPP