The Prague Post - El futuro de la infancia de 2050 "en peligro", alerta Unicef

EUR -
AED 4.257727
AFN 78.490481
ALL 97.525448
AMD 436.914007
ANG 2.074892
AOA 1063.126686
ARS 1565.58152
AUD 1.793276
AWG 2.089733
AZN 1.975502
BAM 1.95631
BBD 2.304801
BDT 139.556416
BGN 1.95875
BHD 0.430312
BIF 3403.288047
BMD 1.159353
BND 1.482187
BOB 7.888058
BRL 6.421427
BSD 1.141598
BTN 99.839052
BWP 15.661087
BYN 3.735675
BYR 22723.309374
BZD 2.292998
CAD 1.599849
CDF 3350.5292
CHF 0.934026
CLF 0.028341
CLP 1111.810113
CNY 8.361023
CNH 8.339061
COP 4780.4474
CRC 576.750496
CUC 1.159353
CUP 30.722842
CVE 110.29378
CZK 24.579901
DJF 203.273042
DKK 7.466003
DOP 69.378103
DZD 150.855364
EGP 56.041623
ERN 17.390288
ETB 157.464388
FJD 2.62188
FKP 0.876893
GBP 0.874884
GEL 3.134728
GGP 0.876893
GHS 11.986128
GIP 0.876893
GMD 84.057522
GNF 9900.583438
GTQ 8.761286
GYD 238.822318
HKD 9.099932
HNL 29.997828
HRK 7.538579
HTG 149.438994
HUF 398.973825
IDR 18976.224064
ILS 3.95883
IMP 0.876893
INR 101.058329
IQD 1495.390204
IRR 48823.237383
ISK 143.099329
JEP 0.876893
JMD 183.10778
JOD 0.822027
JPY 170.877414
KES 147.478483
KGS 101.385823
KHR 4574.193581
KMF 495.6276
KPW 1043.394403
KRW 1610.375874
KWD 0.353916
KYD 0.951248
KZT 619.511654
LAK 24685.441368
LBP 102286.090322
LKR 343.939747
LRD 228.869721
LSL 20.910256
LTL 3.423267
LVL 0.701281
LYD 6.236627
MAD 10.453428
MDL 19.657129
MGA 5181.352011
MKD 61.576068
MMK 2432.86621
MNT 4163.740023
MOP 9.229208
MRU 45.533882
MUR 54.200169
MVR 17.858363
MWK 1979.416505
MXN 21.864118
MYR 4.959135
MZN 74.152624
NAD 20.910256
NGN 1778.424014
NIO 42.010962
NOK 11.870321
NPR 159.742683
NZD 1.965504
OMR 0.438915
PAB 1.141498
PEN 4.10087
PGK 4.808255
PHP 66.971202
PKR 323.903619
PLN 4.273752
PYG 8550.23108
QAR 4.150583
RON 5.078316
RSD 117.170574
RUB 91.723934
RWF 1648.930268
SAR 4.348721
SBD 9.581589
SCR 16.762074
SDG 696.195449
SEK 11.191938
SGD 1.495995
SHP 0.911069
SLE 26.6655
SLL 24311.047224
SOS 652.370228
SRD 42.710976
STD 23996.256421
STN 24.506395
SVC 9.988606
SYP 15073.891657
SZL 20.904455
THB 37.650017
TJS 10.77011
TMT 4.069327
TND 3.395686
TOP 2.715324
TRY 47.093483
TTD 7.737019
TWD 34.443248
TZS 2888.053603
UAH 47.718352
UGX 4092.067776
USD 1.159353
UYU 45.861967
UZS 14488.780673
VES 143.172338
VND 30398.22305
VUV 139.283039
WST 3.213541
XAF 656.128209
XAG 0.031303
XAU 0.000345
XCD 3.133209
XCG 2.057337
XDR 0.816013
XOF 656.128209
XPF 119.331742
YER 278.944377
ZAR 21.049356
ZMK 10435.56805
ZMW 26.111814
ZWL 373.311038
El futuro de la infancia de 2050 "en peligro", alerta Unicef
El futuro de la infancia de 2050 "en peligro", alerta Unicef / Foto: Arif Ali - AFP

El futuro de la infancia de 2050 "en peligro", alerta Unicef

La transición demográfica, el creciente impacto del calentamiento global y la amenaza de las tecnologías conectadas hacen presagiar un futuro sombrío para los niños de 2050, advierte Unicef, que pide que se actúe desde ahora para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.

Tamaño del texto:

"Los niños se enfrentan a multitud de crisis: desde las perturbaciones climáticas a los riesgos en internet y es probable que estas amenazas aumenten en los próximos años", advirtió el martes Catherine Russell, directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la infancia.

"Décadas de progreso, en particular para las niñas, están en peligro", alerta en un comunicado con motivo de la publicación del informe anual de Unicef, que en cada edición se centra en un tema diferente.

Este año, Unicef mira hacia 2050 e identifica tres "grandes tendencias" que, junto a eventuales conflictos difíciles de predecir, suponen una "grave" amenaza para la infancia si no se toman a tiempo las decisiones necesarias.

En primer lugar, el reto demográfico. A mediados de siglo, se espera que el número de menores de 18 años sea bastante similar al actual, en torno a los 2.300 millones, pero con una población mundial que habrá aumentado mucho (hasta unos 10.000 millones).

A pesar del descenso de la proporción de niños en todas las regiones, su número se disparará en algunas de las zonas más pobres, sobre todo en el África subsahariana.

Esto puede "impulsar" la economía, pero sólo si se toman medidas previas para garantizar que este ejército de jóvenes tenga acceso a educación, servicios sanitarios y empleo de calidad, señala Unicef.

En algunos de los países más desarrollados, los niños podrían representar menos del 10% de la población, lo que plantea la cuestión de su "visibilidad" y sus derechos en unas sociedades cada vez más envejecidas.

Otra amenaza es el cambio climático y su impacto cada vez más devastador. "Imaginemos un futuro en el que el cambio climático y las difíciles condiciones obliguen a las escuelas a cambiar al modo nocturno, debido a las condiciones insoportables durante el día", dice Mamadou Doucouré, un maliense de 24 años.

Sus palabras son una de las muchas voces de jóvenes entrevistados por Unicef en todo el mundo que aparecen en el informe.

- Decisiones para "sobrevivir" -

Si se mantiene la trayectoria actual de las emisiones de gases de efecto invernadero, Unicef prevé que en 2050 habrá 8 veces más niños expuestos a las olas de calor que en 2000, 3,1 veces más a inundaciones extremas y 1,7 veces más a incendios.

La tercera de las "grandes tendencias" que destaca el informe son las nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial, cuyo dominio será sin duda un requisito previo para la educación y muchos de los empleos del futuro.

Pero la brecha digital sigue abierta, ya que el 95% de la población está conectada a Internet en los países ricos, frente a sólo el 26% en los más pobres, sobre todo si no se dispone de acceso a la electricidad, a una red o a un teléfono u ordenador.

"Si no se eliminan estas barreras para los niños de estos países, en particular los que viven en los hogares más pobres, se retrasará aún más a una generación ya desfavorecida", insiste Unicef.

Pero estar conectado también puede ser peligroso. La explosión de nuevas tecnologías sin salvaguardas es una amenaza para los niños y sus datos personales, exponiéndolos en particular a los depredadores sexuales.

Es cierto que "existen muchos riesgos para los niños del futuro, pero lo que queríamos demostrar es que las soluciones están en manos de los responsables de hoy", explica a la AFP Cécile Aptel, directora adjunta de la división de investigación de Unicef.

"La dirección correcta será la que permita a los niños sobrevivir y vivir lo mejor posible en 2050".

El informe explora varios escenarios en función de las inversiones que se lleven a cabo en desarrollo y en la lucha contra el calentamiento global.

Por ejemplo, en caso de que no cambie nada, se esperan algunos avances en el acceso a la enseñanza primaria o en la brecha educativa entre niños y niñas.

Pero en el escenario más optimista, todos los menores podrían beneficiarse de la enseñanza primaria y secundaria en la década de 2050, y la brecha de género desaparecería en todo el mundo.

J.Marek--TPP