The Prague Post - El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida

EUR -
AED 4.177613
AFN 80.776958
ALL 98.674291
AMD 442.254844
ANG 2.049839
AOA 1041.815217
ARS 1325.015571
AUD 1.77753
AWG 2.050078
AZN 1.930861
BAM 1.954283
BBD 2.277932
BDT 138.142794
BGN 1.956115
BHD 0.428723
BIF 3381.475805
BMD 1.137352
BND 1.489844
BOB 7.855869
BRL 6.392603
BSD 1.136928
BTN 96.840421
BWP 15.522091
BYN 3.720713
BYR 22292.106206
BZD 2.283828
CAD 1.574386
CDF 3273.299627
CHF 0.936661
CLF 0.028029
CLP 1075.582507
CNY 8.267979
CNH 8.266601
COP 4773.467844
CRC 574.769111
CUC 1.137352
CUP 30.139837
CVE 110.179011
CZK 24.924961
DJF 202.462879
DKK 7.464893
DOP 66.999772
DZD 150.740411
EGP 57.771771
ERN 17.060285
ETB 152.189631
FJD 2.605106
FKP 0.849211
GBP 0.849329
GEL 3.121981
GGP 0.849211
GHS 16.258311
GIP 0.849211
GMD 81.322521
GNF 9847.271442
GTQ 8.756166
GYD 238.573806
HKD 8.823421
HNL 29.504363
HRK 7.53724
HTG 148.764551
HUF 404.313979
IDR 19017.555034
ILS 4.12516
IMP 0.849211
INR 96.949905
IQD 1489.444117
IRR 47882.534347
ISK 146.081688
JEP 0.849211
JMD 180.101815
JOD 0.806612
JPY 161.979428
KES 146.946635
KGS 99.461261
KHR 4551.427846
KMF 491.620598
KPW 1023.732863
KRW 1625.236725
KWD 0.348326
KYD 0.947465
KZT 581.578666
LAK 24591.915438
LBP 101870.04373
LKR 340.575696
LRD 227.392532
LSL 21.096928
LTL 3.358306
LVL 0.687973
LYD 6.220173
MAD 10.546369
MDL 19.566815
MGA 5131.063151
MKD 61.575461
MMK 2388.195606
MNT 4063.055995
MOP 9.08475
MRU 45.011465
MUR 51.407236
MVR 17.515996
MWK 1971.487361
MXN 22.252725
MYR 4.908247
MZN 72.801774
NAD 21.096928
NGN 1821.492028
NIO 41.837532
NOK 11.805172
NPR 154.949838
NZD 1.9184
OMR 0.437884
PAB 1.136913
PEN 4.168365
PGK 4.710324
PHP 63.575149
PKR 319.398439
PLN 4.267346
PYG 9104.934114
QAR 4.144765
RON 4.977848
RSD 117.109117
RUB 93.263383
RWF 1625.253012
SAR 4.266304
SBD 9.509741
SCR 16.177403
SDG 682.98601
SEK 10.969993
SGD 1.48723
SHP 0.89378
SLE 25.875339
SLL 23849.691791
SOS 649.801435
SRD 41.911684
STD 23540.897494
SVC 9.94828
SYP 14787.811104
SZL 21.089819
THB 38.01543
TJS 12.005819
TMT 3.992107
TND 3.400946
TOP 2.663793
TRY 43.778882
TTD 7.714014
TWD 36.458396
TZS 3059.478312
UAH 47.234259
UGX 4166.748076
USD 1.137352
UYU 47.871797
UZS 14721.575318
VES 98.435697
VND 29576.848055
VUV 137.968789
WST 3.15057
XAF 655.454098
XAG 0.034511
XAU 0.000344
XCD 3.073752
XDR 0.815175
XOF 655.448339
XPF 119.331742
YER 278.708486
ZAR 21.117949
ZMK 10237.534291
ZMW 31.806317
ZWL 366.226995
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida / Foto: Guillermo Arias - AFP

El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida

En una región fronteriza de México afectada por la sequía y en medio de una creciente disputa por el agua con Estados Unidos, ambientalistas luchan por revitalizar al delta del río Colorado.

Tamaño del texto:

En un tramo de este afluente, que del lado mexicano es principalmente un lecho seco, se han plantado álamos y sauces nativos en lugar de arbustos invasores.

Este es el fruto de dos décadas del trabajo que realizan los conservacionistas en el bajo del Colorado, desde la frontera de México hasta el estuario superior del Golfo de California.

"Si le damos un poquito de agua y cuidado a ciertas secciones del río, podríamos recuperar los ambientes que ya se han perdido totalmente", dice Enrique Villegas, director del programa del delta del Colorado del Sonoran Institute, una organización civil méxico-estadounidense.

Este río nace en las montañas Rocosas y corre por el suroeste de Estados Unidos, alimentando en su camino ciudades y campos.

Pero cuando llega a México, la mayor parte de su agua ya fue consumida. Lo que queda es destinado a ciudades fronterizas como Tijuana y a zonas de cultivo.

Esto significa que esa urbe y otras localidades cercanas viven a merced de cuanta nieve cae en las Rocosas, dice Marco Antonio Samaniego, un experto de la Universidad Autónoma de Baja California.

"No vivimos de lo que llueve en Tijuana, nosotros vivimos de lo que nieva en esas montañas", explica, al subrayar que 15 años de escasas lluvias han mermado los embalses de Estados Unidos.

La disputa por el agua desató recientemente un roce diplomático, luego de que Estados Unidos rechazó una petición de México de agua adicional a la contemplada en un tratado binacional de suministro mutuo.

El fondo del problema, dice Villegas, es que "hay más agua repartida entre todos los usuarios del río Colorado que el agua que realmente existe".

- Regresa la fauna -

Con los años, las represas y los desvíos redujeron al Colorado a un hilo de agua y convirtieron a su delta, antaño hogar de aves y otras especies silvestres, en un ecosistema moribundo.

Los ambientalistas obtuvieron permisos de manejo de tierras y de riego, eliminaron arbustos invasivos y plantaron miles de árboles nativos.

En 2014, por primera vez en años, se permitió que el agua corriera por el río Colorado a través de una presa en la frontera para estimular el germinado natural de especies nativas

Después de años de trabajo "tenemos ya un bosque, literal, de álamos y sauces en 260 hectáreas en un tramo del río Colorado. Ha regresado fauna, han regresado muchas aves", señala Villegas.

El rejuvenecimiento también propició el regreso del castor, una especie nativa que ya no se veía en la zona, añade el ambientalista.

"Por un lado, es bueno porque es un indicador biológico de que efectivamente tú le das el hábitat a la naturaleza y regresa y empieza a reproducirse, pero (el castor) también está tumbando los árboles que tienen 15 años que hemos estado plantando", añade.

En Laguna Grande, un exuberante oasis rodeado de campos terrosos y que es la joya del proyecto de restauración, las fochas y otras aves nadan tranquilamente en los humedales mientras las garzas, asustadas por los visitantes, emprenden el vuelo torpemente.

Cerca, unas mangueras subterráneas alimentan a los árboles que brotan en el polvoriento terreno.

El delta del Colorado es un vital punto de descanso para aves migratorias, entre ellas la tarabilla petirrojo, el papamoscas bermellón y el cuclillo piquigualdo, en peligro de extinción según los conservacionistas.

Los humedales y el bosque de Laguna Grande contrastan con las resecas tierras agrícolas vecinas, donde cultivadores como Cayetano Cisneros enfrentan condiciones cada vez más duras.

"Sembrábamos maíz, algodón, de todo, y no sufríamos por el agua. El río Colorado ya no trae agua. No nos alcanza el agua. Sí, nos está cambiando mucho el medio ambiente", dice el campesino de 72 años.

Para recuperar la salud de una mayor parte del delta y de otras zonas similares, la gente debe cambiar sus hábitos de uso del agua, señalan los ecologistas.

"Todos podemos mejorar nuestra conciencia en el consumo de agua", dice Villegas. "La sequía es apenas un aviso", subraya.

C.Sramek--TPP