The Prague Post - Más de 7.500 evacuados por intensas lluvias en Argentina

EUR -
AED 4.100273
AFN 78.60757
ALL 98.166966
AMD 432.286638
ANG 1.997847
AOA 1023.661719
ARS 1274.492205
AUD 1.739351
AWG 2.012159
AZN 1.902168
BAM 1.95574
BBD 2.26123
BDT 136.075794
BGN 1.958829
BHD 0.422187
BIF 3332.496993
BMD 1.116315
BND 1.454255
BOB 7.738761
BRL 6.322034
BSD 1.119965
BTN 95.745041
BWP 15.144532
BYN 3.665087
BYR 21879.783696
BZD 2.24963
CAD 1.559549
CDF 3204.942189
CHF 0.935299
CLF 0.027413
CLP 1051.967484
CNY 8.048081
CNH 8.048713
COP 4704.554582
CRC 567.282465
CUC 1.116315
CUP 29.582361
CVE 110.261592
CZK 24.899757
DJF 199.433835
DKK 7.461011
DOP 65.907963
DZD 148.865399
EGP 55.928271
ERN 16.744732
ETB 151.194627
FJD 2.537725
FKP 0.842071
GBP 0.840567
GEL 3.05914
GGP 0.842071
GHS 13.887571
GIP 0.842071
GMD 80.937172
GNF 9698.700213
GTQ 8.598734
GYD 234.312757
HKD 8.722499
HNL 29.141099
HRK 7.532941
HTG 146.54547
HUF 402.867531
IDR 18412.786848
ILS 3.96752
IMP 0.842071
INR 95.543378
IQD 1467.15465
IRR 47010.84053
ISK 145.891703
JEP 0.842071
JMD 178.534481
JOD 0.791807
JPY 162.594147
KES 144.755526
KGS 97.622219
KHR 4481.861466
KMF 492.857526
KPW 1004.660245
KRW 1561.859763
KWD 0.343145
KYD 0.933371
KZT 571.02235
LAK 24221.251321
LBP 100346.698283
LKR 335.109642
LRD 223.983077
LSL 20.217275
LTL 3.29619
LVL 0.675249
LYD 6.178809
MAD 10.389879
MDL 19.509397
MGA 5019.844837
MKD 61.528098
MMK 2343.870677
MNT 4001.744803
MOP 9.015121
MRU 44.32763
MUR 51.47373
MVR 17.25866
MWK 1941.939975
MXN 21.73009
MYR 4.795735
MZN 71.336723
NAD 20.217275
NGN 1788.71739
NIO 41.208726
NOK 11.593835
NPR 153.192265
NZD 1.897963
OMR 0.429497
PAB 1.119965
PEN 4.129072
PGK 4.654856
PHP 62.294316
PKR 315.375252
PLN 4.268489
PYG 8941.723611
QAR 4.081974
RON 5.106255
RSD 117.226377
RUB 90.497203
RWF 1603.750428
SAR 4.186446
SBD 9.31055
SCR 15.922308
SDG 670.351558
SEK 10.907859
SGD 1.452108
SHP 0.877249
SLE 25.344455
SLL 23408.578004
SOS 640.080215
SRD 40.8365
STD 23105.476908
SVC 9.799697
SYP 14514.229131
SZL 20.222375
THB 37.223582
TJS 11.546543
TMT 3.912686
TND 3.376696
TOP 2.614527
TRY 43.377235
TTD 7.596765
TWD 33.732379
TZS 3021.006621
UAH 46.488763
UGX 4097.873335
USD 1.116315
UYU 46.59856
UZS 14520.55117
VES 105.163869
VND 28936.572095
VUV 135.253884
WST 3.10171
XAF 655.936725
XAG 0.034565
XAU 0.000349
XCD 3.016899
XDR 0.815775
XOF 655.936725
XPF 119.331742
YER 272.496621
ZAR 20.143411
ZMK 10048.183034
ZMW 30.104069
ZWL 359.453134
Más de 7.500 evacuados por intensas lluvias en Argentina
Más de 7.500 evacuados por intensas lluvias en Argentina / Foto: Luis ROBAYO - AFP

Más de 7.500 evacuados por intensas lluvias en Argentina

Más de 7.500 personas fueron evacuadas en la provincia argentina de Buenos Aires (noreste) por inundaciones provocadas por las intensas lluvias que desde hace tres días desbordan ríos, cortan puentes y anegan calles con una intensidad que el gobernador local adjudicó el sábado al cambio climático.

Tamaño del texto:

La tormenta afecta la zona norte de la provincia, así como a la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, que concentra a unos 15 millones de habitantes.

El más reciente boletín oficial de la provincia, emitido al caer la noche del sábado, dio cuenta de más de 3.100 personas "alojadas en centros de evacuados", además de otras 4.400 rescatadas de lugares inundados "o que se trasladaron voluntariamente desde sus hogares en distintos municipios".

"Este evento es absolutamente extraordinario, es el clima, está cambiando; se llama cambio climatico", dijo el gobernador Axel Kicillof al canal Crónica TV.

El funcionario recordó los catastróficos desbordamientos del 7 de marzo en Bahía Blanca, en el sur de la provincia, y alertó que "se están inundando lugares donde esto nunca pasó".

Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia, dijo luego en una conferencia de prensa conjunta con el gobernador y otras autoridades que "más de 400 milímetros cayeron a lo largo de estos tres días y va a seguir cayendo agua".

También pidió a la población que "se quede en casa", puesto que se aguarda ahora un frente frío "con mucho viento" a medida que la tormenta se desplace a la región vecina de Entre Ríos.

Agregó que el fenómeno es "similar a lo que fue Bahía Blanca, pero extendido en tres días".

Kicillof confirmó además a Crónica TV que tres personas estaban desaparecidas en la localidad de Rojas, 250 kilómetros al oeste de la capital, debido al temporal.

- "Nunca había pasado algo así" -

Algunas de las localidades más golpeadas son Campana y Zárate, ubicadas entre 80 y 90 kilómetros al norte de Buenos Aires, donde la lluvia cayó desde la mañana del viernes de manera casi ininterrumpida y cientos de personas debieron abandonar sus hogares.

"Tuvimos un total de 425 milímetros en las últimas 24 horas, una locura, nunca había pasado algo así", dijo a la AFP Emiliano Riberas, director de Coordinación de Emergencias de Zárate, quien detalló que "hay zonas con agua por arriba del hombro".

En la localidad de Campana la situación no era mejor. En barrios como San Cayetano, emplazado en zonas bajas y cercano a campos que se inundan rápido, decenas de personas debieron pasar la noche del viernes al sábado a la espera de ayuda en los techos de sus casas invadidas por el agua, constató la AFP.

"Perdimos todo lo que teníamos, por lo que hemos luchado todos estos años", se lamentó Manuel Sánchez a poco de ser evacuado. "No tenemos paradero ahora", agregó.

- Atrapados en la ruta -

Tanto el gobierno nacional como el provincial pusieron en marcha operativos de emergencia, con el envío a las localidades más afectadas de brigadistas, equipos técnicos, vehículos de rescate y elementos para los refugiados, como colchones, mantas, ropa seca, agua y alimento.

Sin embargo, algunos lugares seguían siendo inaccesibles.

Entre las autovías cortadas se encuentra la ruta nacional 9, una de las más importantes de Argentina, que va desde la capital hasta la frontera boliviana y pasa por Zárate y Campana, donde quedaron varados varios camiones y al menos cuatro autobuses.

Los pasajeros, en varios casos menores de edad en viaje de estudios, pasaron toda la noche del viernes al sábado en sus asientos. La asistencia comenzó a llegar recién cuando se acercaba el mediodía.

"Estamos bajo un caudal de agua terrible, con 44 pasajeros arriba", relataba por la mañana del sábado al canal TN Daniel, el chófer de un autobus que desde la medianoche (03H00 GMT) había quedado detenido sin poder de avanzar.

"Tenemos adentro 10 centímetros de agua (...), esto es un mar", se lamentó el conductor.

Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional argentino, dijo a la AFP que "lo normal para que llueva en mayo suele rondar los 70, 80 milímetros en todo el mes".

En cambio, el fenómeno meteorológico que inundó el norte de la provincia "quintuplicó lo que suele llover".

Las trágicas inundaciones en Bahía Blanca, 600 km al sur de Buenos Aires, dejaron 18 fallecidos y daños materiales por 400 millones de dólares.

U.Ptacek--TPP