The Prague Post - La lucha contrarreloj de Surinam para salvar a su capital de la erosión costera

EUR -
AED 4.325351
AFN 82.693421
ALL 97.647736
AMD 453.7553
ANG 2.10747
AOA 1079.864346
ARS 1417.867729
AUD 1.793409
AWG 2.119691
AZN 1.999126
BAM 1.950221
BBD 2.378096
BDT 144.546464
BGN 1.952002
BHD 0.444016
BIF 3508.36286
BMD 1.177606
BND 1.496618
BOB 8.138199
BRL 6.429144
BSD 1.17783
BTN 100.675974
BWP 15.578967
BYN 3.854473
BYR 23081.076921
BZD 2.365681
CAD 1.608433
CDF 3392.68244
CHF 0.9334
CLF 0.028491
CLP 1093.383684
CNY 8.436487
CNH 8.435704
COP 4799.509753
CRC 594.499186
CUC 1.177606
CUP 31.206558
CVE 109.950441
CZK 24.678145
DJF 209.733735
DKK 7.461488
DOP 70.029651
DZD 152.256034
EGP 58.192024
ERN 17.664089
ETB 162.27491
FJD 2.631003
FKP 0.858234
GBP 0.858887
GEL 3.202948
GGP 0.858234
GHS 12.189351
GIP 0.858234
GMD 84.200154
GNF 10209.790622
GTQ 9.057088
GYD 246.308012
HKD 9.244201
HNL 30.779941
HRK 7.531142
HTG 154.468079
HUF 399.564054
IDR 19109.188641
ILS 3.984018
IMP 0.858234
INR 100.782932
IQD 1542.885929
IRR 49606.651086
ISK 142.407453
JEP 0.858234
JMD 189.168803
JOD 0.834921
JPY 169.032975
KES 152.228834
KGS 102.982144
KHR 4725.180703
KMF 493.416757
KPW 1059.944111
KRW 1598.741065
KWD 0.35937
KYD 0.981463
KZT 611.440718
LAK 25390.742058
LBP 105523.584985
LKR 353.408926
LRD 236.137412
LSL 20.706261
LTL 3.477164
LVL 0.712322
LYD 6.351828
MAD 10.570758
MDL 19.774838
MGA 5134.982195
MKD 61.44843
MMK 2472.060187
MNT 4220.684768
MOP 9.523072
MRU 46.746263
MUR 52.815169
MVR 18.138319
MWK 2042.196745
MXN 22.017228
MYR 4.943005
MZN 75.319462
NAD 20.706261
NGN 1807.10686
NIO 43.345991
NOK 11.873371
NPR 161.08116
NZD 1.934901
OMR 0.452785
PAB 1.177756
PEN 4.172363
PGK 4.857104
PHP 66.335674
PKR 334.198785
PLN 4.248529
PYG 9395.121324
QAR 4.282349
RON 5.070658
RSD 117.147057
RUB 92.620722
RWF 1691.9093
SAR 4.416204
SBD 9.817612
SCR 16.616945
SDG 707.166458
SEK 11.181993
SGD 1.499781
SHP 0.925413
SLE 26.437281
SLL 24693.812606
SOS 673.031647
SRD 43.877012
STD 24374.065906
SVC 10.305517
SYP 15311.189439
SZL 20.698782
THB 38.229208
TJS 11.630381
TMT 4.133397
TND 3.427793
TOP 2.758074
TRY 46.912761
TTD 7.971229
TWD 34.521538
TZS 3087.802991
UAH 49.285299
UGX 4233.887194
USD 1.177606
UYU 47.055378
UZS 14952.222909
VES 127.244876
VND 30770.843875
VUV 140.757241
WST 3.230755
XAF 654.044178
XAG 0.032457
XAU 0.000352
XCD 3.182539
XDR 0.819832
XOF 654.085714
XPF 119.331742
YER 285.275297
ZAR 20.77609
ZMK 10599.869676
ZMW 28.117767
ZWL 379.18864
La lucha contrarreloj de Surinam para salvar a su capital de la erosión costera
La lucha contrarreloj de Surinam para salvar a su capital de la erosión costera / Foto: Juan BARRETO - AFP

La lucha contrarreloj de Surinam para salvar a su capital de la erosión costera

El terreno de Gandat Sheinderpesad se achica cada día más por la erosión costera que se expande en Paramaribo, la capital de Surinam, afectado por un acelerado aumento del mar ocasionado por el cambio climático.

Tamaño del texto:

"Cada día que pasa veo desaparecer un pedazo de tierra", lamenta este agricultor de 56 años al describir la situación en la pequeña excolonia neerlandesa, donde el 68% de la población vive en zonas expuestas al aumento del nivel del mar, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

"La erosión ha sido un problema en Surinam durante muchos años", explica a la AFP el ministro de Obras Públicas, Riad Nurmohamed, al señalar en un mapa dispuesto frente a su escritorio los diques construidos en los 380 km de costa del país sudamericano con 600.000 habitantes.

En Paramaribo, donde las aguas marrones del río Surinam se mezclan con las azules del Atlántico, aún aparece la isla de Braamspunt, "una franja de tierra que, debido a la erosión, ahora parece una isla", según Marleen Stoffelen, responsable de comunicaciones de la organización World Wide Fund for Nature (WWF) para las Guyanas (Guyana, Surinam y Guayana francesa).

Aquí es donde las tortugas marinas vienen a desovar, no se sabe por cuanto tiempo más.

La isla se encoge inexorablemente ante la mirada de Kiran Soekhoe Balrampersad, guía turística.

"Quizás el año que viene, una temporada más", podrá ganarse la vida llevando turistas a ver tortugas laúd (Dermochelys coriacea) y tortugas verdes (Chelonia mydas) poniendo huevos por la noche, "pero después de eso, no más playas", suspira.

- "No hay a dónde ir" -

En Surinam, "la erosión se aceleró tan rápidamente que en 2020 hubo que dar la alarma", explica el ministro Nurmohamed.

"Algunas zonas no son problemáticas porque hay 5, 10 o incluso 20 kilómetros de manglares que actúan como barrera. Pero cerca de Paramaribo, solo hay un kilómetro, por lo que es una zona muy sensible", señala.

Hace cinco años se inició un programa de plantación de manglares, pero no ha funcionado en todas partes. "En los últimos dos o tres años, el agua ha penetrado con fuerza en los manglares, que han sido destruidos", declaró el ministro.

En 2024, "se requería una acción urgente (...) y se inició la rápida construcción de un dique para evitar una mayor penetración del agua. De lo contrario, llegaría muy rápidamente a la zona de Paramaribo".

Sienwnath Naqal, investigador de la Universidad Anton de Kom especializado en cambio climático y gestión del agua, está detrás de los proyectos de replantación de manglares.

"Aquí se han quitado muchos manglares" para cultivos agrícolas y desde entonces "se ha perdido la zona de amortiguamiento", apunta. Se suma el dragado de arena a la entrada del estuario de Paramaribo para asegurar la llegada de barcos al puerto.

Cientos de árboles jóvenes plantados al borde de una carretera cercana a Paramaribo tienen sus raíces expuestas. Las olas, incrementadas por el cambio climático, han venido arrastrando el sustrato que los sostiene.

Entre los lugares que reflejan el fracaso del experimento de Naqal está uno donde el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, vino a meter los pies en el barro en agosto de 2022 para introducir plántulas de manglares.

El terreno, sumergido por el océano, pertenece a Gandat Sheinderpesad, quien afirma que "ya no tiene trabajo" porque ha "perdido el 95% de sus tierras". Su casa está ahora a solo unas decenas de metros de la nueva orilla.

Construir un dique es su última esperanza. "No tengo adónde ir. Cuando el dique esté construido, estaré un poco más seguro. Por cuánto tiempo, no lo sé", se pregunta.

- "Inversión colosal" -

A su lado, Sienwnath Naqal dice que lo siente: "Hice todo lo posible con soluciones basadas en la naturaleza", que han funcionado muy bien en otros lugares, "pero la cuestión hoy es cómo defender Paramaribo".

Sin embargo, el experto está convencido de que los esfuerzos realizados en Surinam "serán útiles para otros en todo el mundo".

Los 4,5 kilómetros de dique necesarios, con un costo de 11 millones de dólares, serán financiados por el Estado.

"Porque es urgente, es con fondos propios. Si se recurre a donantes, tardará años en empezar la construcción. No tenemos tiempo para esperar; nos inundaremos", dijo el ministro Nurmohamed.

Pero el pequeño y pobre país, que espera generar ingresos con la explotación petrolera offshore a partir de 2028, sabe que tendrá que aumentar sus planes de protección.

"No sé de dónde sacaremos los fondos para modernizar todos los diques, es una cantidad enorme, una inversión colosal, y es un problema que tenemos que abordar ya", advierte Nurmohamed.

K.Pokorny--TPP