The Prague Post - Un estudio preliminar atribuye al cambio climático miles de muertes en Europa este verano

EUR -
AED 4.351564
AFN 79.202418
ALL 96.922206
AMD 451.043681
ANG 2.121456
AOA 1086.556892
ARS 1741.281271
AUD 1.776122
AWG 2.135789
AZN 2.01574
BAM 1.954256
BBD 2.376393
BDT 143.656513
BGN 1.956519
BHD 0.446807
BIF 3521.225115
BMD 1.184904
BND 1.508226
BOB 8.153559
BRL 6.274179
BSD 1.179853
BTN 103.866946
BWP 15.696468
BYN 3.993395
BYR 23224.117251
BZD 2.375293
CAD 1.630013
CDF 3347.353972
CHF 0.932161
CLF 0.028624
CLP 1122.921499
CNY 8.429821
CNH 8.415141
COP 4596.977029
CRC 594.2929
CUC 1.184904
CUP 31.399954
CVE 110.177961
CZK 24.318955
DJF 210.111355
DKK 7.463787
DOP 73.976877
DZD 153.166583
EGP 57.016278
ERN 17.773559
ETB 170.332483
FJD 2.646128
FKP 0.867884
GBP 0.868209
GEL 3.195032
GGP 0.867884
GHS 14.453582
GIP 0.867884
GMD 85.313615
GNF 10232.786693
GTQ 9.044855
GYD 246.755067
HKD 9.213783
HNL 30.937168
HRK 7.533644
HTG 154.378272
HUF 389.706631
IDR 19471.644959
ILS 3.940339
IMP 0.867884
INR 103.973302
IQD 1545.678934
IRR 49840.018497
ISK 142.993857
JEP 0.867884
JMD 189.617804
JOD 0.840093
JPY 173.423756
KES 153.087344
KGS 103.618188
KHR 4728.964854
KMF 491.73474
KPW 1066.392506
KRW 1632.993124
KWD 0.361372
KYD 0.983223
KZT 638.015976
LAK 25571.798613
LBP 105658.093934
LKR 356.238576
LRD 210.024084
LSL 20.492211
LTL 3.498714
LVL 0.716737
LYD 6.37888
MAD 10.588335
MDL 19.538565
MGA 5195.851495
MKD 61.486427
MMK 2487.881958
MNT 4262.608007
MOP 9.458228
MRU 46.987906
MUR 53.392001
MVR 18.140889
MWK 2045.558141
MXN 21.674133
MYR 4.958227
MZN 75.727623
NAD 20.492211
NGN 1764.629934
NIO 43.412956
NOK 11.626882
NPR 166.184613
NZD 1.983887
OMR 0.455589
PAB 1.179868
PEN 4.117847
PGK 4.931792
PHP 67.403244
PKR 334.791793
PLN 4.254498
PYG 8419.242327
QAR 4.302601
RON 5.067598
RSD 117.18111
RUB 98.465922
RWF 1710.227293
SAR 4.445197
SBD 9.736433
SCR 17.580652
SDG 712.722002
SEK 10.955734
SGD 1.512625
SHP 0.931148
SLE 27.620065
SLL 24846.847541
SOS 674.258809
SRD 45.381233
STD 24525.119275
STN 24.479112
SVC 10.323844
SYP 15405.861734
SZL 20.484645
THB 37.606497
TJS 11.102829
TMT 4.159013
TND 3.423595
TOP 2.77517
TRY 48.933337
TTD 8.013669
TWD 35.594867
TZS 2920.788665
UAH 48.556032
UGX 4132.735193
USD 1.184904
UYU 47.39256
UZS 14565.493451
VES 189.877752
VND 31251.841454
VUV 140.541649
WST 3.145229
XAF 655.430921
XAG 0.028467
XAU 0.000323
XCD 3.202262
XCG 2.12642
XDR 0.815149
XOF 655.430921
XPF 119.331742
YER 283.843133
ZAR 20.614491
ZMK 10665.556555
ZMW 27.579863
ZWL 381.538586
Un estudio preliminar atribuye al cambio climático miles de muertes en Europa este verano
Un estudio preliminar atribuye al cambio climático miles de muertes en Europa este verano / Foto: Filippo Monteforte - AFP/Archivos

Un estudio preliminar atribuye al cambio climático miles de muertes en Europa este verano

Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.

Tamaño del texto:

"Centrado en 854 ciudades europeas, este estudio concluye que el cambio climático es la causa del 68% de las 24.400 muertes que se atribuyen al calor este verano", destaca un comunicado emitido el miércoles por los dos institutos británicos a los que pertenecen los autores, el Imperial College London y la London School of Hygiene & Tropical Medicine.

Concluyen que entre 15.013 y 17.864 fallecimientos relacionados con el calor este verano no se habrían producido sin el calentamiento global en estas ciudades que, por otra parte, solo representan un tercio de la población europea.

Se trata de la primera estimación a gran escala sobre los efectos sanitarios de una temporada estival marcada en el Viejo Continente por temperaturas especialmente elevadas.

Se han observado varias olas de calor y el verano ha sido el más caluroso jamás registrado en varios países, como España, Portugal y Reino Unido.

Los efectos de las altas temperaturas sobre la salud son bien conocidos: agravamiento de los trastornos cardiovasculares, deshidratación, trastornos del sueño. Las personas mayores corren mayores riesgos por esta situación.

No obstante, estas cifras deben tomarse con precaución. Este tipo de estudios, cada vez más habituales desde hace varios años, tienen por objeto ofrecer una estimación rápida de la mortalidad relacionada con el calentamiento global, sin esperar a una publicación formal en una revista científica con una metodología más sólida.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores modelaron primero en qué medida la crisis climática había contribuido a las altas temperaturas del verano. Estiman que, sin el cambio climático, las temperaturas medias habrían sido 2,2°C más bajas en las ciudades afectadas.

- ¿Inferior a la realidad? -

A continuación, los autores cruzaron esta observación con datos históricos sobre la mortalidad relacionada con el calor en las diferentes ciudades.

Llegaron así a la conclusión de que el calentamiento global provocado por el hombre contribuyó a más de 800 muertes en Roma, más de 600 en Atenas o más de 400 en París. En general, más del 85 % de esos fallecimientos afectaron a personas mayores de 65 años.

"Basta con que las olas de calor sean entre 2 y 4 °C más intensas para que miles de personas pierdan la vida", subrayó Garyfallos Konstantinoudis, coautor del estudio, durante una conferencia de prensa en la que calificó los picos de temperatura de "asesinos silenciosos".

Sin embargo, estas cifras no tienen en cuenta el aumento de la mortalidad realmente observado. A partir de estos datos, los investigadores terminan por ofrecer una estimación sólida de aquella relacionada con el calor: según un estudio publicado por Nature Medicine un año después del periodo en cuestión, ese fenómeno habría causado unas 47.000 muertes en Europa en 2023.

"En este momento es imposible obtener estadísticas en tiempo real", admitió Friederike Otto, coautora del estudio. Pero las estimaciones "son acertadas", aseguró.

De hecho, muchos científicos externos al estudio lo calificaron de válido, e incluso señalaron que podría estar por debajo de la realidad.

"Los métodos utilizados en estos estudios de atribución son científicamente sólidos, pero prudentes", explicó Akshay Deoras, especialista en ciencias atmosféricas. "El número real de muertos podría ser incluso mayor".

C.Novotny--TPP