The Prague Post - Oro negro, promesas verdes: la paradoja climática de Brasil

EUR -
AED 4.244736
AFN 76.325491
ALL 96.631264
AMD 442.620629
ANG 2.06889
AOA 1059.883377
ARS 1558.604411
AUD 1.790713
AWG 2.080469
AZN 1.960693
BAM 1.952803
BBD 2.329514
BDT 140.813867
BGN 1.954132
BHD 0.435746
BIF 3408.191898
BMD 1.155816
BND 1.501517
BOB 8.020689
BRL 6.32566
BSD 1.15662
BTN 102.491131
BWP 15.478176
BYN 3.934877
BYR 22653.992759
BZD 2.32612
CAD 1.625222
CDF 2756.620827
CHF 0.928692
CLF 0.028216
CLP 1106.901563
CNY 8.223342
CNH 8.261882
COP 4537.305796
CRC 582.024285
CUC 1.155816
CUP 30.629123
CVE 110.096015
CZK 24.333327
DJF 205.96298
DKK 7.467785
DOP 72.730569
DZD 150.928795
EGP 55.18073
ERN 17.337239
ETB 169.739341
FJD 2.638324
FKP 0.86713
GBP 0.870456
GEL 3.132157
GGP 0.86713
GHS 13.820787
GIP 0.86713
GMD 83.218587
GNF 10036.074807
GTQ 8.859402
GYD 241.978591
HKD 8.986683
HNL 30.377032
HRK 7.537422
HTG 151.329871
HUF 392.717395
IDR 19170.363464
ILS 3.84073
IMP 0.86713
INR 102.617906
IQD 1515.174384
IRR 48616.510036
ISK 141.584113
JEP 0.86713
JMD 185.873901
JOD 0.81943
JPY 175.722185
KES 149.32308
KGS 101.075695
KHR 4649.622003
KMF 491.221816
KPW 1040.244903
KRW 1655.579263
KWD 0.354824
KYD 0.963821
KZT 621.396229
LAK 25103.577528
LBP 103572.875747
LKR 349.952863
LRD 211.656048
LSL 20.027047
LTL 3.412824
LVL 0.699141
LYD 6.287322
MAD 10.594938
MDL 19.575039
MGA 5184.020706
MKD 61.621449
MMK 2426.486023
MNT 4159.146985
MOP 9.26478
MRU 46.195494
MUR 52.554738
MVR 17.694936
MWK 2005.612941
MXN 21.486093
MYR 4.888982
MZN 73.847255
NAD 20.026961
NGN 1689.583301
NIO 42.562462
NOK 11.748586
NPR 163.988843
NZD 2.031722
OMR 0.444417
PAB 1.156625
PEN 3.973601
PGK 4.858711
PHP 67.266149
PKR 327.457374
PLN 4.263181
PYG 8150.454743
QAR 4.228809
RON 5.087674
RSD 117.137338
RUB 91.803433
RWF 1678.815951
SAR 4.334892
SBD 9.512992
SCR 17.172797
SDG 695.223857
SEK 10.994294
SGD 1.503739
SHP 0.867161
SLE 26.821621
SLL 24236.882168
SOS 660.982609
SRD 44.839876
STD 23923.056729
STN 24.463298
SVC 10.120466
SYP 15028.436287
SZL 20.015192
THB 37.842543
TJS 10.623294
TMT 4.045356
TND 3.400581
TOP 2.707041
TRY 48.344938
TTD 7.85095
TWD 35.551763
TZS 2838.578795
UAH 48.149088
UGX 3966.911253
USD 1.155816
UYU 46.34886
UZS 14042.44648
VES 223.13944
VND 30464.996997
VUV 141.103323
WST 3.237553
XAF 654.948896
XAG 0.022313
XAU 0.000279
XCD 3.12365
XCG 2.084501
XDR 0.814546
XOF 654.948896
XPF 119.331742
YER 276.181902
ZAR 20.167515
ZMK 10403.726422
ZMW 26.283544
ZWL 372.172267
Oro negro, promesas verdes: la paradoja climática de Brasil
Oro negro, promesas verdes: la paradoja climática de Brasil / Foto: Evaristo Sa - AFP

Oro negro, promesas verdes: la paradoja climática de Brasil

¿Puede el petróleo servir para pagar su propio fin y financiar la transición energética? Es lo que cree el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que defiende la exploración petrolera en su país, incluso cerca de la Amazonía.

Tamaño del texto:

Para el mandatario, ese objetivo no es incompatible con sus ambiciones de convertir al mayor país de América Latina en una referencia mundial en la lucha contra el cambio climático, a un mes de la COP30, que se realizará en la ciudad amazónica de Belém.

"El mundo aún no está preparado para vivir sin petróleo", dijo en un podcast Lula.

"Estoy en contra de los combustibles fósiles cuando podamos prescindir de ellos. Pero hasta que podamos, los necesitamos (...) Es con el dinero del petróleo que vamos a desarrollar biocombustibles, etanol, hidrógeno verde y otras iniciativas", sostuvo este año.

Brasil es el octavo mayor productor global de crudo, y Lula quiere que la estatal Petrobras sea "la mayor compañía petrolera del mundo".

Al mismo tiempo, insta a los líderes mundiales a intensificar la lucha contra el calentamiento y ha prometido cero deforestación para 2030.

Los críticos dicen que la posición del mandatario es contradictoria; otros la ven pragmática.

"Cada vez queda más claro que los países en desarrollo no podrán contar con las naciones ricas para financiar su agenda de adaptación climática", dijo Jorge Arbache, profesor de Economía en la Universidad de Brasilia.

"Es mucho más difícil obligar a un país como Brasil a no extraer petróleo (...) que decirle lo mismo a Noruega, que ya se ha enriquecido", añadió.

Para este experto, la pregunta debería ser cómo usar ese petróleo "y dentro de qué parámetros ambientales".

- "Un error histórico" -

La paradoja se ilustra especialmente en la costa norte de Brasil, donde una lengua de cientos de kilómetros de agua dulce del Amazonas, el río más caudaloso del mundo, se adentra en el océano Atlántico, un encuentro visible desde el espacio.

Después de que se le negara una licencia para explorar petróleo allí en 2023, Petrobras superó recientemente una prueba clave exigida por la agencia de vigilancia ambiental Ibama.

La compañía afirmó en un comunicado que espera recibir pronto la autorización, incluso si debe reformular parcialmente su plan de protección de la fauna en caso de derrame de petróleo.

Petrobras espera encontrar nuevos yacimientos en el Margen Ecuatorial, una enorme zona marítima próxima a la desembocadura del Amazonas, donde la vecina Guyana emergió como un importante productor de petróleo en menos de una década tras el hallazgo de grandes reservas.

La gigante estatal estima que un derrame de crudo en esa región "sería improbable que alcanzara la costa" y que no habría "impacto directo" en comunidades indígenas.

"No existe petróleo sostenible, punto", señaló a la AFP Suely Araújo, expresidenta de Ibama y coordinadora de la red de ONG Observatorio del Clima.

"Estamos en medio de una crisis climática, con una serie de eventos extremos, y la opción de continuar indefinidamente aumentando la producción de petróleo es un error histórico".

- Exportar el problema -

Si Petrobras halla crudo en la desembocadura del Amazonas, el nuevo bloque podría tardar una década en entrar en producción.

La Agencia Internacional de Energía prevé que la demanda de petróleo caerá después de 2030, por lo que seguir perforando es económicamente arriesgado, estimó Araújo.

Además, los ingresos provenientes del petróleo en Brasil no han demostrado "resolver problemas sociales" de este país con profundas desigualdades, subrayó.

El Tribunal de Cuentas de Brasil advirtió este año de "graves disfunciones" en la distribución de los ingresos petroleros, que se multiplicaron por 40 entre 2000 y 2022.

Brasil es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, al tiempo que su matriz energética es predominantemente renovable.

Casi la mitad de las emisiones se deben a la deforestación y otro 25% a la industria agropecuaria, dijo Felipe Barcellos y Silva, investigador del Instituto para la Energía y el Ambiente.

Shigueo Watanabe Jr., investigador del Instituto ClimaInfo, calculó que quemar las reservas estimadas en la zona que Petrobras busca explorar podría representar 2.500 millones de toneladas de CO₂ lanzados a la atmósfera, más de las emisiones brasileñas de todo un año.

"Es incoherente hablar de una transición vinculada a la destrucción", apuntó la ambientalista Neidinha Suruí, quien ha dedicado décadas a proteger las tierras nativas.

"El presidente está contribuyendo a presionar el clima y la destrucción del planeta. Espero que cambie su actitud", dijo a la AFP.

V.Nemec--TPP