The Prague Post - La deuda de Francia crece

EUR -
AED 4.316527
AFN 80.481207
ALL 97.355515
AMD 449.360065
ANG 2.103549
AOA 1077.809043
ARS 1492.945085
AUD 1.788048
AWG 2.118006
AZN 2.001062
BAM 1.953904
BBD 2.365804
BDT 143.240982
BGN 1.953904
BHD 0.441671
BIF 3492.45109
BMD 1.175364
BND 1.501317
BOB 8.096143
BRL 6.543837
BSD 1.171663
BTN 101.410579
BWP 15.731732
BYN 3.834479
BYR 23037.14007
BZD 2.353616
CAD 1.609844
CDF 3395.627283
CHF 0.935043
CLF 0.028387
CLP 1113.620264
CNY 8.408496
CNH 8.427133
COP 4778.396503
CRC 591.925526
CUC 1.175364
CUP 31.147154
CVE 110.157153
CZK 24.548482
DJF 208.647504
DKK 7.463087
DOP 71.091005
DZD 152.032157
EGP 57.691002
ERN 17.630464
ETB 163.05785
FJD 2.636048
FKP 0.874403
GBP 0.874653
GEL 3.185697
GGP 0.874403
GHS 12.244013
GIP 0.874403
GMD 84.626284
GNF 10168.045232
GTQ 8.993195
GYD 245.142086
HKD 9.225505
HNL 30.681223
HRK 7.534554
HTG 153.758159
HUF 396.271683
IDR 19195.8145
ILS 3.941932
IMP 0.874403
INR 101.627697
IQD 1534.910344
IRR 49497.527373
ISK 142.195552
JEP 0.874403
JMD 186.898612
JOD 0.833328
JPY 173.749457
KES 151.385027
KGS 102.611082
KHR 4693.365148
KMF 491.896052
KPW 1057.827861
KRW 1620.874079
KWD 0.358874
KYD 0.976452
KZT 638.480344
LAK 25258.486216
LBP 104984.310969
LKR 353.526896
LRD 234.922004
LSL 20.795418
LTL 3.470545
LVL 0.710966
LYD 6.324862
MAD 10.536574
MDL 19.707873
MGA 5174.977598
MKD 61.500313
MMK 2467.598512
MNT 4216.927098
MOP 9.473406
MRU 46.762616
MUR 53.373133
MVR 18.102687
MWK 2031.728174
MXN 21.779524
MYR 4.960623
MZN 75.176257
NAD 20.795418
NGN 1794.313598
NIO 43.11742
NOK 11.923742
NPR 162.256527
NZD 1.952578
OMR 0.451452
PAB 1.171663
PEN 4.149972
PGK 4.856246
PHP 67.068048
PKR 332.030559
PLN 4.247754
PYG 8776.482277
QAR 4.271019
RON 5.068122
RSD 117.036414
RUB 93.045986
RWF 1693.656278
SAR 4.409381
SBD 9.738005
SCR 16.604744
SDG 705.808144
SEK 11.176016
SGD 1.505089
SHP 0.923652
SLE 26.974202
SLL 24646.806103
SOS 669.650093
SRD 43.092965
STD 24327.667737
STN 24.476037
SVC 10.25205
SYP 15281.838063
SZL 20.787825
THB 38.035048
TJS 11.18974
TMT 4.125529
TND 3.420651
TOP 2.752825
TRY 47.656738
TTD 7.967268
TWD 34.670305
TZS 3006.715785
UAH 48.991753
UGX 4200.922934
USD 1.175364
UYU 46.93405
UZS 14825.611496
VES 141.365057
VND 30749.292854
VUV 139.395751
WST 3.219308
XAF 655.321
XAG 0.030717
XAU 0.000352
XCD 3.17648
XCG 2.111651
XDR 0.815009
XOF 655.321
XPF 119.331742
YER 283.203907
ZAR 20.841453
ZMK 10579.685754
ZMW 27.329476
ZWL 378.466822

La deuda de Francia crece




Francia se enfrenta a un reto financiero sin precedentes. Con una deuda pública de más de 3,2 billones de euros, que representa más del 110 % del producto interior bruto (PIB), la segunda economía más grande de la zona euro se encuentra en una situación peligrosa. El déficit presupuestario se sitúa en torno al 5,5 % del PIB y se prevé que supere el 6 % este año. Estas cifras superan con creces los requisitos de la UE, que permiten un déficit máximo del 3 % y una ratio de deuda del 60 % del PIB. Los mercados financieros reaccionan con creciente nerviosismo y los tipos de interés de los bonos del Estado francés alcanzan niveles récord. ¿Qué ha provocado este caos de la deuda y cómo puede Francia evitar el abismo que se avecina?

Las raíces de la crisis son profundas. Durante décadas, Francia ha mantenido una relación relajada con la deuda, que contrasta con la estricta disciplina presupuestaria de otros países como Alemania. Durante la pandemia del coronavirus y la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania, el Gobierno inyectó miles de millones en la economía para apoyar a los hogares y las empresas. Las subvenciones a los precios de la electricidad y las generosas prestaciones sociales mantuvieron la economía estable, pero provocaron un aumento vertiginoso de la deuda. Desde 2017, cuando el presidente Emmanuel Macron asumió el cargo, la deuda pública ha aumentado en casi un billón de euros. Los críticos acusan al Gobierno de haber retrasado las reformas estructurales necesarias, mientras que el gasto público se sitúa en casi el 60 % del PIB, uno de los más altos del mundo.

La situación política agrava la crisis. Tras las elecciones parlamentarias anticipadas de verano de 2024, el Parlamento está fragmentado y es difícil formar mayorías. El primer ministro François Bayrou, en el cargo desde otoño de 2024, ha presentado un ambicioso programa de austeridad para reducir el déficit por debajo del 3 % para 2029. Las medidas incluyen la supresión de dos días festivos, la congelación de las pensiones y las prestaciones sociales, la eliminación de 3000 puestos de funcionarios y una mayor imposición de las rentas altas. Sin embargo, estos planes se enfrentan a una fuerte oposición. El partido nacionalista de derecha Rassemblement National y los partidos de izquierda amenazan con votar una moción de censura, lo que pone en peligro el Gobierno de Bayrou. Su predecesor, Michel Barnier, ya tuvo que dimitir tras solo tres meses en el cargo, cuando fracasó su proyecto de presupuesto.

Los mercados financieros observan la situación con recelo. Los tipos de interés de los bonos del Estado francés superan en algunos casos a los de Grecia, lo que constituye una señal alarmante. Solo para el servicio de la deuda, Francia gasta alrededor de 50 000 millones de euros al año, y la tendencia va en aumento. Los expertos advierten de que esta cifra podría ascender a entre 80 000 y 90 000 millones de euros en 2027, lo que haría prácticamente imposible invertir en educación, infraestructuras o protección del clima. Las agencias de calificación crediticia como S&P y Moody's siguen considerando sólida la solvencia de Francia, pero han amenazado con rebajarla si no se reducen los déficits.

La crisis también tiene dimensiones europeas. Francia es sistémicamente importante para la zona del euro, y un aumento incontrolado de la deuda podría poner en peligro la estabilidad de la moneda común. A diferencia de la crisis de la deuda griega de 2008, en la que intervinieron los fondos de rescate, un paquete de rescate para Francia sería difícilmente financiable. La UE ha iniciado un procedimiento disciplinario contra Francia para ejercer presión en favor de la consolidación presupuestaria, pero la inestabilidad política dificulta las reformas.

¿Qué puede hacer Francia? Los planes de austeridad de Bayrou son un primer paso, pero su aplicación es incierta. Las subidas de impuestos son políticamente delicadas, ya que Francia ya tiene una de las tasas impositivas más altas de Europa. Los recortes del gasto podrían frenar el crecimiento económico, que este año apenas supera el 1 %. Al mismo tiempo, los expertos exigen reformas estructurales para aumentar la productividad y reducir la dependencia del sector público. Sin mayorías políticas claras, sigue existiendo el riesgo de que Francia siga cayendo en la trampa de la deuda.

Los ciudadanos ya están sintiendo la crisis. Se multiplican las huelgas y las protestas contra las medidas de austeridad, y el clima social es tenso. Muchos franceses se sienten atrapados entre el alto coste de la vida y los recortes que se avecinan. El Gobierno se enfrenta al reto de recuperar la credibilidad sin perder la confianza de los mercados ni de la población.

Salir del caos de la deuda requiere valentía y voluntad de compromiso. Bayrou ha calificado la situación como «la última parada antes del abismo». Que Francia pueda superar esta crisis depende de que la política y la sociedad estén dispuestas a tomar decisiones difíciles. El tiempo apremia, porque los mercados financieros no perdonan más retrasos. Francia se encuentra en una encrucijada: entre las reformas y el riesgo.



Destacados


Dubai, ¡el país de las mil y una noches!

Los Costos De Una Semana En Dubai, el país de las mil y una noches¿Te has preguntado alguna vez cuánto cuestan unas vacaciones de 7 días en una de las ciudades más asombrosas del mundo? Dubai es una metrópolis de lujo y aventura, que acoge algunos de los mejores hoteles, restaurantes y atracciones que existen, y que pueden ser costeados con unos pocos cientos o hasta miles de dólares.Conozcamos cómo se vive una semana en uno de los destinos turísticos más importantes del planeta.

DUBÁI: ¡Las 10 mejores cosas que hacer y ver!

DUBÁI: Top 10 Cosas para Hacer y Visitar!Nuestro video "Dubái: Top 10 Cosas para Hacer y Ver" te llevará en un viaje a través de las atracciones más famosas e impresionantes de esta ciudad en los Emiratos Árabes Unidos. Ya sea que estés planeando unas vacaciones en Dubái o tratando de decidir si visitar esta maravillosa ciudad, este video es la guía perfecta para ti.Dubái es una ciudad sorprendente y vibrante, con una gran cantidad de atracciones y actividades para todos. Hemos reunido las mejores cosas para ver y hacer en Dubái, incluyendo el espectacular Puerto de Dubái y el imponente Burj Khalifa, la torre más alta del mundo. También podrás visitar el famoso Dubai Mall, con sus innumerables tiendas, restaurantes y atracciones.En este video, proporcionamos útiles consejos de viaje para ayudarte a aprovechar al máximo tus vacaciones en Dubái, ya sea que solo tengas unos días o desees descubrir todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.No te pierdas las mejores cosas para ver en Dubái y las actividades más hermosas para hacer en esta increíble ciudad. Si buscas información sobre qué visitar en Dubái, este video te ayudará a planificar tu itinerario y aprovechar al máximo tu tiempo en la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.Estamos seguros de que este vlog te inspirará a planificar tus próximas vacaciones en Dubái y te proporcionará toda la información necesaria para descubrir las maravillas de esta increíble ciudad.Y tú, ¿ya conocías todos estos lugares en Dubái? ¿Ya sabías de todas estas atracciones? ¡Háznoslo saber en los comentarios!

Rusia fracasa estrepitosamente con el chantaje

Rusia ya no es una superpotencia y está fracasando estrepitosamente con su chantaje de granos, porque Turquía tiene el pulgar y el paso del Bósforo y puede permitir o rechazar la entrada de barcos rusos en el Mar Negro, ¡lo que demuestra que ya nadie toma en serio al criminal de guerra Putin y a Rusia!