The Prague Post - Bolivia al Filo del Estallido

EUR -
AED 4.277338
AFN 79.690212
ALL 97.371039
AMD 444.259115
ANG 2.084548
AOA 1068.023622
ARS 1579.209291
AUD 1.794324
AWG 2.096448
AZN 1.98602
BAM 1.95474
BBD 2.345348
BDT 141.903058
BGN 1.956097
BHD 0.43913
BIF 3471.366786
BMD 1.164693
BND 1.496753
BOB 8.071623
BRL 6.326146
BSD 1.163864
BTN 101.983951
BWP 15.627466
BYN 3.945661
BYR 22827.992243
BZD 2.340691
CAD 1.611901
CDF 3339.756857
CHF 0.936293
CLF 0.028696
CLP 1125.734766
CNY 8.330935
CNH 8.334261
COP 4717.008601
CRC 586.50213
CUC 1.164693
CUP 30.864377
CVE 110.791504
CZK 24.531359
DJF 206.989272
DKK 7.466967
DOP 73.317937
DZD 151.329827
EGP 56.5984
ERN 17.470402
ETB 164.806295
FJD 2.635718
FKP 0.863434
GBP 0.864144
GEL 3.138829
GGP 0.863434
GHS 12.986597
GIP 0.863434
GMD 83.271742
GNF 10110.703568
GTQ 8.921163
GYD 243.398025
HKD 9.076922
HNL 30.752715
HRK 7.536853
HTG 152.293961
HUF 396.141406
IDR 18994.92776
ILS 3.902946
IMP 0.863434
INR 102.072514
IQD 1525.748461
IRR 48975.360574
ISK 143.210893
JEP 0.863434
JMD 186.360153
JOD 0.82577
JPY 171.610624
KES 150.823078
KGS 101.823681
KHR 4664.597445
KMF 492.956953
KPW 1048.20168
KRW 1624.84045
KWD 0.355953
KYD 0.969874
KZT 622.412516
LAK 25180.673092
LBP 104307.018962
LKR 351.659324
LRD 235.297242
LSL 20.534089
LTL 3.439037
LVL 0.704512
LYD 6.301267
MAD 10.532323
MDL 19.425467
MGA 5194.533001
MKD 61.50665
MMK 2444.927538
MNT 4190.334465
MOP 9.351929
MRU 46.529642
MUR 53.541294
MVR 17.948042
MWK 2021.907333
MXN 21.735739
MYR 4.909769
MZN 74.48231
NAD 20.5336
NGN 1790.402004
NIO 42.85988
NOK 11.795667
NPR 163.183123
NZD 1.987975
OMR 0.448146
PAB 1.163869
PEN 4.099894
PGK 4.828528
PHP 66.275736
PKR 328.297963
PLN 4.258828
PYG 8423.504945
QAR 4.240358
RON 5.058148
RSD 117.193794
RUB 93.7512
RWF 1684.146775
SAR 4.369989
SBD 9.570363
SCR 16.457854
SDG 699.405753
SEK 11.130399
SGD 1.496862
SHP 0.915266
SLE 27.07872
SLL 24423.037602
SOS 665.622588
SRD 44.636288
STD 24106.803566
STN 24.487774
SVC 10.18326
SYP 15143.729497
SZL 20.533815
THB 37.817579
TJS 11.144057
TMT 4.076427
TND 3.360147
TOP 2.727832
TRY 47.801146
TTD 7.907712
TWD 35.63379
TZS 2939.91696
UAH 48.178038
UGX 4146.751555
USD 1.164693
UYU 46.544763
UZS 14383.964376
VES 164.928709
VND 30707.143647
VUV 138.654766
WST 3.117442
XAF 655.640905
XAG 0.030159
XAU 0.000343
XCD 3.147642
XCG 2.097563
XDR 0.815389
XOF 653.392705
XPF 119.331742
YER 279.730226
ZAR 20.534769
ZMK 10483.612701
ZMW 27.151812
ZWL 375.030826

Bolivia al Filo del Estallido




Bolivia entra en una fase crítica: tensión política elevada, episodios de violencia, y la peor crisis económica en cuatro décadas. Tras la votación del 17 de agosto de 2025, los resultados preliminares apuntan a una segunda vuelta el 19 de octubre y a un derrumbe histórico del partido que gobernó durante dos décadas.

En la calle, continúan los bloqueos y las colas de horas para conseguir combustible; en la economía, la inflación se ha disparado, las reservas útiles están exhaustas y el dólar paralelo se negocia al doble del tipo oficial. El riesgo de un estallido de conflictividad generalizada es real si la crisis política y la escasez se prolongan.

Cómo se llegó a este punto
La grieta política, reabierta tras la intentona militar del 26 de junio de 2024, se agravó en 2025 por la ruptura dentro del movimiento gobernante y la exclusión de figuras clave de la contienda. A lo largo del año, bloqueos de rutas, choques con fuerzas del orden y ataques entre facciones dejaron muertos y heridos, normalizando un clima de confrontación que ahora amenaza con intensificarse en el tramo entre la primera vuelta y el balotaje.

Un modelo económico agotado
Durante años, el país vivió de la renta del gas. Pero la producción hidrocarburífera cayó de forma sostenida, erosionando exportaciones e ingresos fiscales. Con reservas internacionales utilizables cerca de cero, el Gobierno mantuvo un tipo de cambio fijo (6,96 BOB/US$) mientras surgía un mercado paralelo que llegó a rondar 14 BOB/US$. La brecha cambiaria encareció importaciones esenciales (diésel, gasolina, trigo, medicamentos) y, junto con subsidios a combustibles que superan varios puntos del PIB, alimentó inflación de dos dígitos, que en julio se movió en el entorno del 25% interanual. El resultado: desabastecimientos recurrentes, caída de la actividad y angustia social.

Escasez, colas y una logística al límite
Las ciudades más pobladas registran colas kilométricas en estaciones de servicio, racionamiento de diésel y retrasos de camiones cisterna. Importaciones puntuales de combustibles por puertos chilenos han aliviado solo de forma temporal. El transporte, la agricultura y la industria operan con intermitencias, encareciendo alimentos y servicios. La percepción de “economía en emergencia” se extiende también a los mercados de bienes básicos, donde panaderías y productores reportan alzas de costos e insumos irregulares.

Un país partido en dos
La tensión territorial entre el eje oriental (productivo y exportador) y el altiplano se ha reactualizado. En el oriente, gremios empresariales y cívicos presionan por cambios drásticos de política económica; en el occidente, sectores sociales temen que un giro brusco implique ajustes con costos sobre empleo y precios. En medio, sindicatos del transporte y organizaciones vecinales mantienen la protesta como herramienta de negociación, con cortes de rutas que paralizan la economía y multiplican la sensación de desgobierno.

Lo que viene: una segunda vuelta bajo presión
El recuento preliminar dibuja un balotaje entre dos proyectos que, aunque distintos, comparten un diagnóstico: el actual esquema es insostenible. Los equipos económicos ya hablan de un plan de estabilización con tres vértices:
- Orden fiscal (recorte gradual de subsidios y gasto corriente),
- Unificación cambiaria (cerrar la brecha con el paralelo),
- Reactivación exportadora (gas remanente, agroindustria,
- minería—incluido el litio—y turismo). El desafío político será cómo y a qué ritmo aplicar el ajuste sin encender un conflicto social de gran escala.

¿De verdad al borde de una guerra civil?
“Guerra civil” no es un diagnóstico técnico, pero hay factores de alto riesgo:
- Instituciones debilitadas y narrativas de fraude o ilegitimidad,
- Economía en contracción con inflación alta y escasez,
- Violencia política focalizada que puede escalar,

Polarización regional y milicias informales alrededor de líderes locales. Si la segunda vuelta es muy reñida, si se impugna el resultado o si la corrección económica genera shocks de precios sin amortiguadores sociales, el país podría transitar semanas de conflictividad extendida. El antídoto: transparencia electoral, acuerdos políticos mínimos y un programa económico gradual y creíble que proteja a los más vulnerables mientras restituye suministros básicos.

Señales a vigilar (próximas 6–8 semanas)
- Combustible: normalización o nuevas colas; calendario de importaciones y subsidios.
- Tipo de cambio: brecha con el paralelo (si cae, baja la presión inflacionaria).
- Reservas y financiamiento: acuerdos con multilaterales y mercado de bonos.
- Orden público: número y duración de bloqueos; focos de violencia.
- Litio y gas: contratos, inversiones y logística (ingresos frescos vs. expectativas).



Destacados


Dubai, ¡el país de las mil y una noches!

Los Costos De Una Semana En Dubai, el país de las mil y una noches¿Te has preguntado alguna vez cuánto cuestan unas vacaciones de 7 días en una de las ciudades más asombrosas del mundo? Dubai es una metrópolis de lujo y aventura, que acoge algunos de los mejores hoteles, restaurantes y atracciones que existen, y que pueden ser costeados con unos pocos cientos o hasta miles de dólares.Conozcamos cómo se vive una semana en uno de los destinos turísticos más importantes del planeta.

DUBÁI: ¡Las 10 mejores cosas que hacer y ver!

DUBÁI: Top 10 Cosas para Hacer y Visitar!Nuestro video "Dubái: Top 10 Cosas para Hacer y Ver" te llevará en un viaje a través de las atracciones más famosas e impresionantes de esta ciudad en los Emiratos Árabes Unidos. Ya sea que estés planeando unas vacaciones en Dubái o tratando de decidir si visitar esta maravillosa ciudad, este video es la guía perfecta para ti.Dubái es una ciudad sorprendente y vibrante, con una gran cantidad de atracciones y actividades para todos. Hemos reunido las mejores cosas para ver y hacer en Dubái, incluyendo el espectacular Puerto de Dubái y el imponente Burj Khalifa, la torre más alta del mundo. También podrás visitar el famoso Dubai Mall, con sus innumerables tiendas, restaurantes y atracciones.En este video, proporcionamos útiles consejos de viaje para ayudarte a aprovechar al máximo tus vacaciones en Dubái, ya sea que solo tengas unos días o desees descubrir todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.No te pierdas las mejores cosas para ver en Dubái y las actividades más hermosas para hacer en esta increíble ciudad. Si buscas información sobre qué visitar en Dubái, este video te ayudará a planificar tu itinerario y aprovechar al máximo tu tiempo en la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.Estamos seguros de que este vlog te inspirará a planificar tus próximas vacaciones en Dubái y te proporcionará toda la información necesaria para descubrir las maravillas de esta increíble ciudad.Y tú, ¿ya conocías todos estos lugares en Dubái? ¿Ya sabías de todas estas atracciones? ¡Háznoslo saber en los comentarios!

Rusia fracasa estrepitosamente con el chantaje

Rusia ya no es una superpotencia y está fracasando estrepitosamente con su chantaje de granos, porque Turquía tiene el pulgar y el paso del Bósforo y puede permitir o rechazar la entrada de barcos rusos en el Mar Negro, ¡lo que demuestra que ya nadie toma en serio al criminal de guerra Putin y a Rusia!