The Prague Post - ¿Europa se rinde ante Moscú?

EUR -
AED 4.27791
AFN 77.19322
ALL 96.784493
AMD 444.929319
ANG 2.085059
AOA 1068.166902
ARS 1737.723843
AUD 1.776308
AWG 2.096729
AZN 1.984128
BAM 1.958935
BBD 2.34273
BDT 142.518107
BGN 1.957023
BHD 0.439154
BIF 3429.374156
BMD 1.164849
BND 1.511913
BOB 8.037174
BRL 6.254545
BSD 1.163157
BTN 102.061478
BWP 16.606508
BYN 3.964111
BYR 22831.04818
BZD 2.339324
CAD 1.628107
CDF 2574.316939
CHF 0.926049
CLF 0.027924
CLP 1095.389764
CNY 8.295533
CNH 8.274156
COP 4504.193054
CRC 584.132424
CUC 1.164849
CUP 30.868509
CVE 110.446041
CZK 24.316345
DJF 207.129743
DKK 7.468979
DOP 74.518951
DZD 151.424589
EGP 55.270073
ERN 17.472741
ETB 178.049312
FJD 2.667969
FKP 0.872034
GBP 0.872577
GEL 3.162584
GGP 0.872034
GHS 12.562592
GIP 0.872034
GMD 85.621012
GNF 10096.115978
GTQ 8.909604
GYD 243.358909
HKD 9.047554
HNL 30.565791
HRK 7.536113
HTG 152.313131
HUF 389.190161
IDR 19357.059581
ILS 3.799017
IMP 0.872034
INR 102.760858
IQD 1523.725715
IRR 49011.037844
ISK 142.820388
JEP 0.872034
JMD 186.516928
JOD 0.825856
JPY 177.768251
KES 150.491764
KGS 101.866486
KHR 4685.479221
KMF 493.896542
KPW 1048.36464
KRW 1666.713478
KWD 0.35712
KYD 0.969343
KZT 626.287026
LAK 25256.206942
LBP 104159.117442
LKR 353.242349
LRD 212.858863
LSL 20.184032
LTL 3.439498
LVL 0.704606
LYD 6.326098
MAD 10.735397
MDL 19.9127
MGA 5256.390541
MKD 61.657578
MMK 2445.655036
MNT 4183.811491
MOP 9.3091
MRU 46.6094
MUR 52.9886
MVR 17.773332
MWK 2016.919518
MXN 21.430066
MYR 4.903878
MZN 74.443859
NAD 20.184032
NGN 1699.130825
NIO 42.808333
NOK 11.644423
NPR 163.298666
NZD 2.019796
OMR 0.447898
PAB 1.163207
PEN 3.949521
PGK 4.96793
PHP 68.529261
PKR 329.518796
PLN 4.23382
PYG 8230.102016
QAR 4.251469
RON 5.082585
RSD 117.222262
RUB 92.312748
RWF 1688.895909
SAR 4.368317
SBD 9.579516
SCR 16.146875
SDG 700.655052
SEK 10.91352
SGD 1.509255
SHP 0.873939
SLE 26.978172
SLL 24426.308881
SOS 664.75827
SRD 46.282933
STD 24110.030695
STN 24.539171
SVC 10.177202
SYP 12879.421292
SZL 20.181214
THB 38.043943
TJS 10.846267
TMT 4.088621
TND 3.418403
TOP 2.728193
TRY 48.828239
TTD 7.895569
TWD 35.741421
TZS 2877.986425
UAH 48.916083
UGX 4047.634799
USD 1.164849
UYU 46.396051
UZS 14108.581456
VES 247.161665
VND 30641.363386
VUV 142.504394
WST 3.262872
XAF 657.005749
XAG 0.024566
XAU 0.000289
XCD 3.148063
XCG 2.096237
XDR 0.817104
XOF 657.005749
XPF 119.331742
YER 278.27464
ZAR 20.041464
ZMK 10485.040565
ZMW 25.675875
ZWL 375.081031

¿Europa se rinde ante Moscú?




A medida que la guerra en Ucrania entra en su cuarto año, la pregunta vuelve con fuerza: ¿está Europa bajando los brazos mientras Washington, bajo el mandato de Donald Trump, empuja a Kyiv hacia un acuerdo que favorezca a Moscú? La respuesta corta es no; la larga exige distinguir entre retórica política, maniobra diplomática y hechos verificables sobre financiación, armamento y garantías de seguridad.

Un péndulo en Washington, un ancla en Bruselas
En Estados Unidos, el discurso ha oscilado entre promesas de “acabar la guerra” mediante una cumbre rápida y señales de impaciencia por la falta de avances. La Casa Blanca afirma trabajar en “garantías de seguridad” para Ucrania, y a la vez condiciona pasos clave a un proceso de negociaciones que el Kremlin no ha aceptado formalmente. Este doble movimiento crea un marco de presión: si no hay diálogo, se revisa el apoyo; si lo hay, se modula la ayuda militar, sobre todo en el uso de misiles de largo alcance. Para Kyiv, la prioridad sigue siendo evitar un “alto el fuego congelado” que legitime ocupación y desgaste.

Europa, por su parte, ha pasado de un enfoque reactivo a uno estructural. El “Ukraine Facility” para 2024-2027 asegura financiación estable por decenas de miles de millones de euros, mientras que los beneficios extraordinarios generados por activos rusos inmovilizados se canalizan para sostener a Ucrania y respaldar préstamos del G7. Más allá del dinero, la UE ha impulsado su base industrial de defensa con un objetivo claro: que la munición y los sistemas críticos salgan de fábricas europeas, con ritmos de producción mucho mayores que en 2022.

El músculo industrial europeo ya no es promesa, es capacidad
La escasez de proyectiles de 155 mm marcó 2023. En 2025, la producción europea —impulsada por el programa ASAP y acuerdos bilaterales— se acerca a umbrales que hace dos años parecían inalcanzables. A ello se suma una cadena de anuncios coordinados: sistemas Patriot, radares y cofinanciaciones que refuerzan la defensa aérea ucraniana. Cada batería adicional no solo salva vidas en ciudades y centrales eléctricas, sino que también protege la industria de drones y municiones que Ucrania ha levantado bajo fuego.

Este viraje industrial tiene una lectura política: Europa se prepara para un conflicto largo, independientemente de quién ocupe la Casa Blanca. Si Washington bascula, Bruselas y varias capitales han decidido que su seguridad —energética, económica y territorial— se juega en el Dniéper. Eso no es rendición; es asumir costos y riesgos para sostener a un socio en guerra.

Diplomacia de cumbres: entre la foto y el resultado
Las señales desde Washington hablan de contactos de alto nivel con Moscú y deseos de una reunión directa Zelenski-Putin. Pero el Kremlin ha evitado dar el paso que Kyiv y sus aliados consideran indispensable: reconocer las fronteras internacionalmente aceptadas y retirar tropas. Mientras no haya compromisos verificables, la “paz rápida” corre el riesgo de ser un alto el fuego con líneas de frente congeladas que Rusia pueda rearmar a su conveniencia.

Europa observa ese tablero con escepticismo pragmático. Nadie descarta la diplomacia; lo que se descarta es una paz que legitime la conquista. Por eso, las garantías de seguridad que se discuten —defensa aérea, financiación plurianual, producción de munición y entrenamiento— buscan asegurar que cualquier negociación no nazca viciada por la asimetría militar.

Campo de batalla y escalada a distancia
Sobre el terreno, el patrón es conocido: ataques rusos con misiles y drones contra infraestructura civil y militar ucraniana; golpes ucranianos de largo alcance sobre depósitos de combustible, aeródromos y, últimamente, instalaciones en territorios rusos, con polémica alrededor de objetivos sensibles como centrales energéticas. La dimensión aérea —Patriot, Iris-T, NASAMS, Gepard— sigue siendo decisiva: cada mejora en la cobertura reduce el coste económico y humano de la defensa y da margen a la industria ucraniana para producir y reparar.

¿“Entregar” Ucrania? Las líneas rojas
¿Existe riesgo de que Washington presione por concesiones territoriales? Hay indicios de debates internos y mensajes ambiguos, pero también compromisos públicos de apoyo a la seguridad ucraniana. En paralelo, los europeos han blindado mecanismos financieros y de producción que no dependen de un solo ciclo político estadounidense. La tesis de la “entrega” presupone tres condiciones a la vez: un viraje brusco en la política de EE. UU., la aceptación europea de ese viraje y la voluntad de Kyiv de firmar un acuerdo desventajoso. Hoy, ninguna de las tres está plenamente presente.

Lo que viene
A corto plazo, cabe esperar más diplomacia visible —enviados especiales, calendarios de “dos semanas”, propuestas de alto el fuego— y, en paralelo, más entregas de defensa aérea y munición. A medio plazo, la cuestión es si el frente se estabiliza sin legitimar la ocupación. Si la industria europea sostiene el esfuerzo ucraniano y las garantías de seguridad se concretan, un acuerdo negociado podría, por primera vez, ser algo más que una foto. Si no, la guerra seguirá como hasta ahora: a cámara lenta, pero implacable.

Conclusión
Europa no se rinde: financia, produce y blinda su apoyo. La administración Trump busca una salida “rápida”, pero sin concesiones verificables de Moscú la paz sería papel mojado. Entre la prisa de las cumbres y la paciencia de las fábricas, la balanza —por ahora— se inclina hacia la persistencia europea y la resiliencia ucraniana.



Destacados


Dubai, ¡el país de las mil y una noches!

Los Costos De Una Semana En Dubai, el país de las mil y una noches¿Te has preguntado alguna vez cuánto cuestan unas vacaciones de 7 días en una de las ciudades más asombrosas del mundo? Dubai es una metrópolis de lujo y aventura, que acoge algunos de los mejores hoteles, restaurantes y atracciones que existen, y que pueden ser costeados con unos pocos cientos o hasta miles de dólares.Conozcamos cómo se vive una semana en uno de los destinos turísticos más importantes del planeta.

DUBÁI: ¡Las 10 mejores cosas que hacer y ver!

DUBÁI: Top 10 Cosas para Hacer y Visitar!Nuestro video "Dubái: Top 10 Cosas para Hacer y Ver" te llevará en un viaje a través de las atracciones más famosas e impresionantes de esta ciudad en los Emiratos Árabes Unidos. Ya sea que estés planeando unas vacaciones en Dubái o tratando de decidir si visitar esta maravillosa ciudad, este video es la guía perfecta para ti.Dubái es una ciudad sorprendente y vibrante, con una gran cantidad de atracciones y actividades para todos. Hemos reunido las mejores cosas para ver y hacer en Dubái, incluyendo el espectacular Puerto de Dubái y el imponente Burj Khalifa, la torre más alta del mundo. También podrás visitar el famoso Dubai Mall, con sus innumerables tiendas, restaurantes y atracciones.En este video, proporcionamos útiles consejos de viaje para ayudarte a aprovechar al máximo tus vacaciones en Dubái, ya sea que solo tengas unos días o desees descubrir todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.No te pierdas las mejores cosas para ver en Dubái y las actividades más hermosas para hacer en esta increíble ciudad. Si buscas información sobre qué visitar en Dubái, este video te ayudará a planificar tu itinerario y aprovechar al máximo tu tiempo en la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.Estamos seguros de que este vlog te inspirará a planificar tus próximas vacaciones en Dubái y te proporcionará toda la información necesaria para descubrir las maravillas de esta increíble ciudad.Y tú, ¿ya conocías todos estos lugares en Dubái? ¿Ya sabías de todas estas atracciones? ¡Háznoslo saber en los comentarios!

Rusia fracasa estrepitosamente con el chantaje

Rusia ya no es una superpotencia y está fracasando estrepitosamente con su chantaje de granos, porque Turquía tiene el pulgar y el paso del Bósforo y puede permitir o rechazar la entrada de barcos rusos en el Mar Negro, ¡lo que demuestra que ya nadie toma en serio al criminal de guerra Putin y a Rusia!