The Prague Post - Suiza: Bolsa y precios Bajos

EUR -
AED 4.340269
AFN 79.487911
ALL 96.78944
AMD 451.830674
ANG 2.115953
AOA 1083.738609
ARS 1741.767072
AUD 1.777337
AWG 2.13025
AZN 2.015109
BAM 1.954635
BBD 2.382399
BDT 144.02415
BGN 1.956071
BHD 0.445553
BIF 3530.197023
BMD 1.181831
BND 1.510172
BOB 8.174128
BRL 6.276344
BSD 1.18286
BTN 103.854095
BWP 16.768508
BYN 4.00711
BYR 23163.878531
BZD 2.379001
CAD 1.627883
CDF 3338.67147
CHF 0.932671
CLF 0.028697
CLP 1125.764754
CNY 8.395253
CNH 8.394761
COP 4581.956993
CRC 596.104324
CUC 1.181831
CUP 31.318509
CVE 110.199313
CZK 24.319473
DJF 210.637315
DKK 7.465098
DOP 73.581159
DZD 152.537688
EGP 56.902895
ERN 17.727458
ETB 171.407475
FJD 2.646359
FKP 0.865633
GBP 0.867168
GEL 3.187744
GGP 0.865633
GHS 14.490363
GIP 0.865633
GMD 85.091695
GNF 10259.103516
GTQ 9.061599
GYD 247.482481
HKD 9.190251
HNL 31.015675
HRK 7.533464
HTG 154.774646
HUF 390.096851
IDR 19468.64899
ILS 3.952077
IMP 0.865633
INR 103.845675
IQD 1549.676273
IRR 49710.758437
ISK 142.800652
JEP 0.865633
JMD 189.801243
JOD 0.837906
JPY 173.648131
KES 152.834168
KGS 103.350962
KHR 4739.773674
KMF 490.460112
KPW 1063.626497
KRW 1633.786667
KWD 0.360624
KYD 0.985812
KZT 640.957939
LAK 25622.967897
LBP 105832.924084
LKR 356.99663
LRD 209.375196
LSL 20.570916
LTL 3.489638
LVL 0.714878
LYD 6.362992
MAD 10.61907
MDL 19.499799
MGA 5196.792378
MKD 61.503339
MMK 2481.428889
MNT 4251.551653
MOP 9.474852
MRU 47.178612
MUR 53.413243
MVR 18.082101
MWK 2052.839897
MXN 21.634822
MYR 4.958369
MZN 75.531011
NAD 20.571438
NGN 1763.480314
NIO 43.529817
NOK 11.605352
NPR 166.157116
NZD 1.992779
OMR 0.45441
PAB 1.182895
PEN 4.115047
PGK 4.94476
PHP 67.406297
PKR 335.690961
PLN 4.262269
PYG 8440.683016
QAR 4.314228
RON 5.067096
RSD 117.159565
RUB 99.266266
RWF 1714.63442
SAR 4.433177
SBD 9.711179
SCR 17.467176
SDG 710.873004
SEK 10.990492
SGD 1.510675
SHP 0.928733
SLE 27.548312
SLL 24782.399783
SOS 674.877734
SRD 45.191431
STD 24461.506016
STN 24.483955
SVC 10.35083
SYP 15365.902007
SZL 20.562134
THB 37.536712
TJS 11.149054
TMT 4.148225
TND 3.424159
TOP 2.76797
TRY 48.816988
TTD 8.025216
TWD 35.559864
TZS 2919.120755
UAH 48.775394
UGX 4140.531922
USD 1.181831
UYU 47.56165
UZS 14532.337599
VES 189.385247
VND 31164.871269
VUV 140.177112
WST 3.137071
XAF 655.549601
XAG 0.028393
XAU 0.000323
XCD 3.193956
XCG 2.131929
XDR 0.815286
XOF 655.544057
XPF 119.331742
YER 283.107651
ZAR 20.568756
ZMK 10637.895188
ZMW 27.708546
ZWL 380.548951

Suiza: Bolsa y precios Bajos




Suiza se ha convertido en la “excepción europea” de la inflación: tras el repunte global de 2021-2022, los precios volvieron a situarse de forma sostenida dentro del objetivo del banco central y, a 19 de junio de 2025, la tasa oficial regresó al 0%. En redes y tertulias se ha extendido un eslogan: “Suiza elimina la inflación comprando acciones”. La realidad es más matizada —y bastante más interesante—: sí, el banco central suizo (SNB) invierte una parte relevante de sus reservas en renta variable global, pero su arma antiinflación fue, sobre todo, la fortaleza del franco y un giro de la política monetaria a tiempo. 

¿Compra de acciones para frenar la inflación?
La SNB gestiona unas reservas en divisas extraordinariamente grandes para un país de su tamaño. Para diversificarlas y mejorar su rentabilidad a largo plazo, mantiene una exposición estratégica a renta variable (acciones) de aproximadamente una cuarta parte del total. Esa asignación —pasiva y ampliamente diversificada por países y sectores— existía antes de la subida de precios y se ha mantenido estable en los últimos años. Su propósito no es “estimular” la economía doméstica ni “apagar” la inflación, sino gestionar riesgos y preservar poder adquisitivo de las reservas. 

Conviene subrayarlo: las compras de acciones de la SNB no son compras de empresas suizas con francos recién creados para empujar los índices locales; son inversiones en activos extranjeros realizadas con divisas previamente obtenidas en el marco de su política cambiaria. Por sí mismas, no trasladan dinero nuevo a la economía doméstica ni contienen mecánicamente la inflación.

La palanca que sí funcionó: el franco suizo
La clave del “milagro suizo” ha sido el tipo de cambio. Cuando la inflación importada empezó a presionar en 2021-2022, la SNB permitió que el franco se apreciara y, desde la segunda mitad de 2022, vendió divisas (reduciendo reservas) para reforzarlo. Un franco más fuerte abarata las importaciones (energía, bienes intermedios) y atenúa el traslado de los shocks internacionales a los precios internos. Esta decisión, combinada después con subidas de tipos desde junio de 2022, frenó el pico inflacionario con mucha menos intensidad que en la zona euro. 

En 2024, con la inflación ya dominada, la SNB apenas intervino en el mercado de divisas; la fortaleza del franco y la moderación de los costes energéticos mantuvieron las presiones a raya sin necesidad de grandes compras o ventas. 

De la subida a los recortes: política monetaria creíble
Tras reaccionar con rapidez en 2022, la SNB inició recortes graduales cuando la inflación volvió de forma persistente al rango objetivo. El 19 de junio de 2025, redujo la tasa al 0%, señal de que la presión de precios estaba no solo contenida sino, por episodios, negativa en primavera de 2025. Esta secuencia —subir pronto, recortar cuando toca— ancla expectativas y evita que salarios y márgenes empresariales entren en una espiral de segunda ronda. 

Entonces, ¿qué papel juegan las acciones?
La cartera de acciones de la SNB —alrededor del 25% de las reservas— no “apaga” la inflación. Cumple otras funciones:
Diversificación y rendimiento: reduce la dependencia de los tipos de interés externos y, a largo plazo, genera rentas por dividendos y plusvalías que estabilizan el balance del banco central. 

Gestión del balance: tras años de intervenciones cambiarias, la SNB transformó gran parte de las divisas acumuladas en una cartera mixta (bonos + acciones) para equilibrar riesgo y retorno. Cuando la inflación repuntó, la respuesta no fue “comprar más acciones”, sino apreciar el franco y subir tipos. 
BIS

Señal de prudencia: mantener estable la asignación a renta variable transmite previsibilidad a los mercados y evita que la política de reservas se confunda con objetivos coyunturales de demanda interna.

Los resultados visibles
Inflación baja y estable: en 2024 se consolidó por debajo del 2% y, en 2025, hubo lecturas puntuales negativas, lo que permitió el retorno al 0% de la tasa oficial. 

Intervenciones mínimas: con el franco fuerte, la autoridad monetaria redujo sus operaciones en el mercado de divisas durante 2024, coherente con una inflación importada en retirada.

Lecciones para otros países
-  Credibilidad y rapidez: actuar pronto contra la inflación evita “anclajes” de segunda ronda. 2) Tipo de cambio como amortiguador: en economías abiertas, dejar que la moneda se aprecie —o incluso apoyarla con ventas de divisas— puede ser más eficaz que intervenciones fiscales costosas. 3) Instituciones y competencia: un tejido empresarial competitivo y disciplina presupuestaria ayudan a que los shocks externos no se perpetúen en la cadena de precios. 4) Gestión profesional de reservas: invertir una parte en acciones no es un “atajo antiinflación”, pero mejora la resiliencia del balance del banco central y, por tanto, la credibilidad de la política monetaria.

Conclusión
Suiza no “elimina la inflación comprando acciones”. Lo que hizo fue usar el tipo de cambio y los tipos de interés con determinación, sobre un balance robusto —diversificado con renta variable— que le permitió maniobrar sin sobresaltos. La confusión nace de mezclar la política de inversión de reservas con la política de estabilidad de precios. Son piezas del mismo tablero, sí, pero cumplen funciones distintas: una sostiene el andamiaje financiero; la otra mantiene a raya los precios.



Destacados


Dubai, ¡el país de las mil y una noches!

Los Costos De Una Semana En Dubai, el país de las mil y una noches¿Te has preguntado alguna vez cuánto cuestan unas vacaciones de 7 días en una de las ciudades más asombrosas del mundo? Dubai es una metrópolis de lujo y aventura, que acoge algunos de los mejores hoteles, restaurantes y atracciones que existen, y que pueden ser costeados con unos pocos cientos o hasta miles de dólares.Conozcamos cómo se vive una semana en uno de los destinos turísticos más importantes del planeta.

DUBÁI: ¡Las 10 mejores cosas que hacer y ver!

DUBÁI: Top 10 Cosas para Hacer y Visitar!Nuestro video "Dubái: Top 10 Cosas para Hacer y Ver" te llevará en un viaje a través de las atracciones más famosas e impresionantes de esta ciudad en los Emiratos Árabes Unidos. Ya sea que estés planeando unas vacaciones en Dubái o tratando de decidir si visitar esta maravillosa ciudad, este video es la guía perfecta para ti.Dubái es una ciudad sorprendente y vibrante, con una gran cantidad de atracciones y actividades para todos. Hemos reunido las mejores cosas para ver y hacer en Dubái, incluyendo el espectacular Puerto de Dubái y el imponente Burj Khalifa, la torre más alta del mundo. También podrás visitar el famoso Dubai Mall, con sus innumerables tiendas, restaurantes y atracciones.En este video, proporcionamos útiles consejos de viaje para ayudarte a aprovechar al máximo tus vacaciones en Dubái, ya sea que solo tengas unos días o desees descubrir todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.No te pierdas las mejores cosas para ver en Dubái y las actividades más hermosas para hacer en esta increíble ciudad. Si buscas información sobre qué visitar en Dubái, este video te ayudará a planificar tu itinerario y aprovechar al máximo tu tiempo en la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.Estamos seguros de que este vlog te inspirará a planificar tus próximas vacaciones en Dubái y te proporcionará toda la información necesaria para descubrir las maravillas de esta increíble ciudad.Y tú, ¿ya conocías todos estos lugares en Dubái? ¿Ya sabías de todas estas atracciones? ¡Háznoslo saber en los comentarios!

Rusia fracasa estrepitosamente con el chantaje

Rusia ya no es una superpotencia y está fracasando estrepitosamente con su chantaje de granos, porque Turquía tiene el pulgar y el paso del Bósforo y puede permitir o rechazar la entrada de barcos rusos en el Mar Negro, ¡lo que demuestra que ya nadie toma en serio al criminal de guerra Putin y a Rusia!