The Prague Post - China libera camas de hospital ante una ola de casos de ómicron

EUR -
AED 4.313975
AFN 80.547545
ALL 97.434934
AMD 449.73046
ANG 2.102303
AOA 1077.171324
ARS 1492.791377
AUD 1.764031
AWG 2.116752
AZN 2.0016
BAM 1.955498
BBD 2.367734
BDT 143.357833
BGN 1.958424
BHD 0.442032
BIF 3495.35953
BMD 1.174668
BND 1.502568
BOB 8.102747
BRL 6.532923
BSD 1.172619
BTN 101.493307
BWP 15.744565
BYN 3.837607
BYR 23023.499991
BZD 2.355536
CAD 1.60865
CDF 3393.617337
CHF 0.926897
CLF 0.028411
CLP 1114.547663
CNY 8.403625
CNH 8.419418
COP 4775.561579
CRC 592.408399
CUC 1.174668
CUP 31.128712
CVE 110.247953
CZK 24.57048
DJF 208.817712
DKK 7.463496
DOP 71.148999
DZD 152.157473
EGP 57.684081
ERN 17.620026
ETB 163.190867
FJD 2.634488
FKP 0.873886
GBP 0.867394
GEL 3.18381
GGP 0.873886
GHS 12.254105
GIP 0.873886
GMD 84.57654
GNF 10176.42647
GTQ 9.000608
GYD 245.342064
HKD 9.220266
HNL 30.706252
HRK 7.537617
HTG 153.886205
HUF 396.850416
IDR 19217.339549
ILS 3.93908
IMP 0.873886
INR 101.616219
IQD 1536.162471
IRR 49468.226083
ISK 142.276286
JEP 0.873886
JMD 187.051077
JOD 0.832886
JPY 173.446879
KES 151.506573
KGS 102.553011
KHR 4697.273684
KMF 491.603168
KPW 1057.201531
KRW 1624.959912
KWD 0.358662
KYD 0.977249
KZT 639.001194
LAK 25279.09122
LBP 105069.953557
LKR 353.815291
LRD 235.113646
LSL 20.812382
LTL 3.468491
LVL 0.710546
LYD 6.330021
MAD 10.545169
MDL 19.72395
MGA 5179.199166
MKD 61.550483
MMK 2466.137469
MNT 4214.430294
MOP 9.481134
MRU 46.800763
MUR 53.342135
MVR 18.094285
MWK 2033.385588
MXN 21.777064
MYR 4.958867
MZN 75.131746
NAD 20.812382
NGN 1799.510154
NIO 43.153327
NOK 11.93722
NPR 162.388891
NZD 1.948849
OMR 0.45182
PAB 1.172619
PEN 4.153358
PGK 4.860248
PHP 67.132737
PKR 332.301418
PLN 4.249143
PYG 8783.641829
QAR 4.274539
RON 5.067641
RSD 117.131888
RUB 93.035614
RWF 1695.037905
SAR 4.407246
SBD 9.732239
SCR 16.61843
SDG 705.392672
SEK 11.192362
SGD 1.503815
SHP 0.923105
SLE 26.959075
SLL 24632.212956
SOS 670.196371
SRD 43.067458
STD 24313.263549
STN 24.496212
SVC 10.260413
SYP 15272.789827
SZL 20.804783
THB 38.024448
TJS 11.198868
TMT 4.123086
TND 3.423471
TOP 2.751195
TRY 47.634334
TTD 7.973767
TWD 34.632517
TZS 3004.935362
UAH 49.031718
UGX 4204.349902
USD 1.174668
UYU 46.972737
UZS 14837.70572
VES 141.281363
VND 30711.704452
VUV 139.313216
WST 3.217402
XAF 655.855588
XAG 0.030777
XAU 0.000352
XCD 3.1746
XCG 2.113373
XDR 0.815674
XOF 655.855588
XPF 119.331742
YER 283.036769
ZAR 20.86834
ZMK 10573.429114
ZMW 27.351771
ZWL 378.242735
China libera camas de hospital ante una ola de casos de ómicron
China libera camas de hospital ante una ola de casos de ómicron

China libera camas de hospital ante una ola de casos de ómicron

China liberó este miércoles camas en hospitales para evitar que éstos queden sumergidos por una ola de casos ómicron, que ya ha provocado el confinamiento de decenas de millones de personas.

Tamaño del texto:

El ministerio de Salud informó de 3.290 nuevos casos de covid-19, de los cuales 11 graves, repartidos en unas veinte provincias. Supone una cifra en baja respecto a la del martes.

Varios confinamientos ya han sido decretados, en especial en la provincia de Jilin (noreste), donde se ha registrado la mayor parte de los casos, y en la metrópolis tecnológica de Shenzhen (sud), con 17,5 millones de habitantes.

Aunque estas cifras son muy bajas comparadas con varios países del extranjero, son altas para China, donde las autoridades adoptan una estrategia de "cero covid" cuyo objetivo es limitar al máximo los nuevos casos.

Estos confinamientos localizados, estas cuarentenas y el intenso rastreo de los desplazamientos, han permitido proteger a la población. La última muerte por covid oficialmente registrada data de principios de 2021.

Hasta ahora, China enviaba a los pacientes que daban positivo a los hospitales. Pero el ministerio de Salud indicó el martes por la noche que los casos leves serán sometidos a simple cuarentena.

"Admitirlos en los hospitales (...) consumiría mucho de nuestros recursos médicos", según el ministerio.

- Hospitales temporales -

China quiere evitar hallarse en la misma situación que su región semiautónoma de Hong Kong (sud), donde los hospitales están sumergidos por una explosion de casos.

Imágenes divulgadas el miércoles por la televisión pública CCTV mostraban a decenas de grúas ensamblando hospitales temporales en Jilin, donde se han registrado mas de 5.000 casos en una semana.

Un total de 6.000 habitaciones de hospitales prefabricados ya han sido instaladas en las ciudades de Changchun y Jilin, para hacer frente al temido flujo de pacientes.

En Shanghai, la ciudad mas poblada de China con 25 millones de habitantes, las autoridades sanitarias llevan a cabo masivos tests de detección.

La capital económica china ya cerró sus colegios y empieza esta semana a confinar durante 48 horas algunos complejos residenciales donde se han registrado casos

Este reciente rebrote epidémico en China, si dura, puede tener serias repercusiones en la economía y las cadenas mundiales de suministro.

El confinamiento de Shenzhen, gran metrópolis industrial y sede de numerosas empresas del sector de tecnologías, podría tener consecuencias sobre la producción.

Uno de los principales suministradores del gigante norteamericano Apple, la compañía taiwanesa Foxconn, indicó sin embargo este miércoles que había reanudado una parte de su producción en la ciudad.

La capital Pekín, muy poco afectada de momento, con un puñado de casos, recordó el miércoles que prohibía la entrada en su territorio a cualquier viajero procedente de un lugar donde se hayan registrado casos en los últimos 14 días.

- Mortal rebrote en Hong Kong -

Por su lado, Hong Kong se ha visto golpeada en los últimos meses por un mortal brote del coronavirus que desbordó su sistema de salud y provocó una ola de muertes, en especial entre la población anciana que se ha negado a vacunarse.

En los últimos tres meses, desde la aparición de la contagiosa variante ómicron, la ciudad ha registrado casi un millón de infecciones y 4.600 muertes.

Un representante del sector funerario dijo a medios locales que el aumento en las muertes agotó la disponibilidad de ataúdes.

La jefa del gobierno local, Carrie Lam, reconoció la situación en conferencia de prensa y aseguró que próximamente llegarán dos embarques de ataúdes procedentes de China continental.

La gobernante de la ciudad semiautónoma china anunció también el cierre de la mayoría de sus playas, luego de que fotos de pobladores sin mascarilla disfrutando del sol y el mar generaran indignación en China continental.

La medida se suma a las estrictas disposiciones de distanciamiento social, incluyendo el uso de mascarillas para caminar en la montaña y la prohibición de congregar a más de dos personas.

P.Benes--TPP