The Prague Post - A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas

EUR -
AED 4.313975
AFN 80.547545
ALL 97.434934
AMD 449.73046
ANG 2.102303
AOA 1077.171324
ARS 1492.791377
AUD 1.764031
AWG 2.116752
AZN 2.0016
BAM 1.955498
BBD 2.367734
BDT 143.357833
BGN 1.958424
BHD 0.442032
BIF 3495.35953
BMD 1.174668
BND 1.502568
BOB 8.102747
BRL 6.532923
BSD 1.172619
BTN 101.493307
BWP 15.744565
BYN 3.837607
BYR 23023.499991
BZD 2.355536
CAD 1.60865
CDF 3393.617337
CHF 0.926897
CLF 0.028411
CLP 1114.547663
CNY 8.403625
CNH 8.419418
COP 4775.561579
CRC 592.408399
CUC 1.174668
CUP 31.128712
CVE 110.247953
CZK 24.57048
DJF 208.817712
DKK 7.463496
DOP 71.148999
DZD 152.157473
EGP 57.684081
ERN 17.620026
ETB 163.190867
FJD 2.634488
FKP 0.873886
GBP 0.867394
GEL 3.18381
GGP 0.873886
GHS 12.254105
GIP 0.873886
GMD 84.57654
GNF 10176.42647
GTQ 9.000608
GYD 245.342064
HKD 9.220266
HNL 30.706252
HRK 7.537617
HTG 153.886205
HUF 396.850416
IDR 19217.339549
ILS 3.93908
IMP 0.873886
INR 101.616219
IQD 1536.162471
IRR 49468.226083
ISK 142.276286
JEP 0.873886
JMD 187.051077
JOD 0.832886
JPY 173.446879
KES 151.506573
KGS 102.553011
KHR 4697.273684
KMF 491.603168
KPW 1057.201531
KRW 1624.959912
KWD 0.358662
KYD 0.977249
KZT 639.001194
LAK 25279.09122
LBP 105069.953557
LKR 353.815291
LRD 235.113646
LSL 20.812382
LTL 3.468491
LVL 0.710546
LYD 6.330021
MAD 10.545169
MDL 19.72395
MGA 5179.199166
MKD 61.550483
MMK 2466.137469
MNT 4214.430294
MOP 9.481134
MRU 46.800763
MUR 53.342135
MVR 18.094285
MWK 2033.385588
MXN 21.777064
MYR 4.958867
MZN 75.131746
NAD 20.812382
NGN 1799.510154
NIO 43.153327
NOK 11.93722
NPR 162.388891
NZD 1.948849
OMR 0.45182
PAB 1.172619
PEN 4.153358
PGK 4.860248
PHP 67.132737
PKR 332.301418
PLN 4.249143
PYG 8783.641829
QAR 4.274539
RON 5.067641
RSD 117.131888
RUB 93.035614
RWF 1695.037905
SAR 4.407246
SBD 9.732239
SCR 16.61843
SDG 705.392672
SEK 11.192362
SGD 1.503815
SHP 0.923105
SLE 26.959075
SLL 24632.212956
SOS 670.196371
SRD 43.067458
STD 24313.263549
STN 24.496212
SVC 10.260413
SYP 15272.789827
SZL 20.804783
THB 38.024448
TJS 11.198868
TMT 4.123086
TND 3.423471
TOP 2.751195
TRY 47.634334
TTD 7.973767
TWD 34.632517
TZS 3004.935362
UAH 49.031718
UGX 4204.349902
USD 1.174668
UYU 46.972737
UZS 14837.70572
VES 141.281363
VND 30711.704452
VUV 139.313216
WST 3.217402
XAF 655.855588
XAG 0.030777
XAU 0.000352
XCD 3.1746
XCG 2.113373
XDR 0.815674
XOF 655.855588
XPF 119.331742
YER 283.036769
ZAR 20.86834
ZMK 10573.429114
ZMW 27.351771
ZWL 378.242735
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas / Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS - AFP

A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas

¿Logrará la Reserva Federal (Fed) resistir la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que quiere un recorte de tasas? Para la mayoría de los analistas no cabe ninguna duda de que no habrá cambios en la reunión de esta semana.

Tamaño del texto:

La decisión debería conocerse el miércoles a las 14H00 de Washington (18H00 GMT), y el presidente del banco central, Jerome Powell, ofrecerá enseguida una conferencia de prensa muy esperada.

"Quiero que baje las tasas", reafirmó el jueves Trump, de visita a las obras en la sede de la Fed junto a Powell, tras un intercambio tenso entre ambos.

Es un mensaje que el mandatario ha repetido por semanas sin esconder su frustración: llegó a apodar al titular de la Fed como Powell "demasiado tarde" y le acusó de actuar "contra" la economía estadounidense.

Para el presidente estadounidense, la baja debe ser masiva, de tres puntos porcentuales, lo que situaría los tipos de interés entre 1,25% y 1,50% anual. Eso permitiría reducir la carga de los intereses de la deuda pública.

Donald Trump incluso amenazó a mediados de julio con despedir a Powell, reprochándole el costo de la renovación de la Fed, estimado en 2.700 millones de dólares.

Finalmente habría renunciado a esta idea tras una conversación con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según el Wall Street Journal.

Bessent, sin embargo, mantuvo la presión al preguntar el pasado 21 de julio si la institución ha sido "eficaz"

- En compás de espera -

Las señales enviadas por los principales responsables de la Fed apuntan a que vuelvan a mantener las tasas en su nivel actual, en un rango comprendido entre 4,25% y 4,50%, durante la reunión de su comité de política monetaria (FOMC) el martes y el miércoles.

La inflación persiste por encima del 2% anual, que es el objetivo de la Fed, en particular, como destacó Powell, debido a las consecuencias de los aranceles impuestos por Trump.

Según la herramienta de monitoreo del grupo CME, conocida como FedWatch, los inversionistas no anticipan una baja de tasas antes de la siguiente reunión de septiembre o incluso la que le sigue.

"El FOMC dejará las tasas sin cambios durante su próxima reunión. Pero será interesante ver si Powell hace alusión a una posible flexibilización de la política monetaria antes de que acabe el año, o si intenta, por el contrario, evitar dar indicios", opinó Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon, en una nota de análisis.

La extensión de una pausa en los recortes de tasas desde principios de año no cuenta con apoyo unánime entre los miembros del FOMC. Algunos, como Christopher Waller, han expresado su convicción de que es hora de actuar.

"Voy a tratar de convencerlos de la importancia de mi posición. Al final tomaremos la decisión que consideremos mejor en función de los datos que tengamos", declaró el 18 de julio en Bloomberg TV.

- Independencia -

La presión sobre Jerome Powell ha sido evaluada de diversas maneras por los inversionistas, para quienes la independencia de la institución respecto al poder político sigue siendo esencial.

Y la idea de que Trump busque despedir a Powell pesó en los mercados, antes de que el mandatario asegurara que esta posibilidad era "poco probable".

"Jerome Powell pudo constatar que el gobierno lanzó un globo sonda (pero) eso mostró que los mercados dan importancia a la independencia de la Fed", argumentó Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics.

Los actores de mercado estarán atentos a las opiniones de aquellos miembros del FOMC que, como Waller, puedan manifestar una opinión divergente, y sobre todo -si esto ocurre- cuántos lo harán.

Para Sweet "hay grietas pero aún no se han transformado en fracturas".

Durante su entrevista, Christopher Waller destacó las señales de debilidad en el empleo privado y expresó su temor de que, de actuar demasiado tarde, el mercado laboral termine por verse afectado con un aumento del desempleo.

La Fed tiene dos mandatos: controlar la inflación y asegurar el pleno empleo.

W.Cejka--TPP