The Prague Post - Conmoción en la ciudad saudí de Yedá tras la demolición de varios barrios

EUR -
AED 4.334911
AFN 82.618479
ALL 98.446095
AMD 453.77484
ANG 2.112222
AOA 1082.300129
ARS 1421.492336
AUD 1.792728
AWG 2.12447
AZN 1.993268
BAM 1.968872
BBD 2.383123
BDT 144.861811
BGN 1.959181
BHD 0.445048
BIF 3471.148643
BMD 1.180261
BND 1.504577
BOB 8.173197
BRL 6.417033
BSD 1.180337
BTN 101.285629
BWP 15.706148
BYN 3.862613
BYR 23133.122546
BZD 2.370821
CAD 1.60548
CDF 3400.332804
CHF 0.931858
CLF 0.028654
CLP 1099.578438
CNY 8.45551
CNH 8.446953
COP 4824.176655
CRC 595.649775
CUC 1.180261
CUP 31.276926
CVE 111.003393
CZK 24.70641
DJF 209.756013
DKK 7.460975
DOP 70.048896
DZD 152.727637
EGP 58.424592
ERN 17.70392
ETB 159.748553
FJD 2.632868
FKP 0.860169
GBP 0.857437
GEL 3.210421
GGP 0.860169
GHS 12.215686
GIP 0.860169
GMD 84.40905
GNF 10215.161855
GTQ 9.076262
GYD 246.937451
HKD 9.265075
HNL 30.918855
HRK 7.534078
HTG 154.73606
HUF 399.213369
IDR 19123.833738
ILS 3.972048
IMP 0.860169
INR 100.948402
IQD 1546.142374
IRR 49718.509743
ISK 142.185977
JEP 0.860169
JMD 189.44784
JOD 0.836808
JPY 168.947315
KES 152.548679
KGS 103.189306
KHR 4744.651267
KMF 494.52888
KPW 1062.334184
KRW 1597.249288
KWD 0.360121
KYD 0.983622
KZT 614.001465
LAK 25434.63262
LBP 105633.391048
LKR 353.876568
LRD 236.645368
LSL 20.893381
LTL 3.485005
LVL 0.713928
LYD 6.367473
MAD 10.626478
MDL 19.899957
MGA 5228.557661
MKD 61.633951
MMK 2477.634447
MNT 4230.202009
MOP 9.544087
MRU 46.91563
MUR 52.935089
MVR 18.171234
MWK 2049.520742
MXN 22.066603
MYR 4.948868
MZN 75.489396
NAD 20.874123
NGN 1813.919728
NIO 43.374111
NOK 11.833483
NPR 162.056603
NZD 1.93134
OMR 0.453847
PAB 1.180327
PEN 4.181074
PGK 4.873276
PHP 66.469979
PKR 334.899755
PLN 4.241578
PYG 9418.534432
QAR 4.296856
RON 5.075831
RSD 117.117051
RUB 92.652464
RWF 1692.494782
SAR 4.426249
SBD 9.83975
SCR 17.053392
SDG 708.752001
SEK 11.130574
SGD 1.500372
SHP 0.9275
SLE 26.496523
SLL 24749.494796
SOS 674.522211
SRD 43.97595
STD 24429.027098
SVC 10.32757
SYP 15345.714709
SZL 20.892005
THB 38.28062
TJS 11.684883
TMT 4.142717
TND 3.408005
TOP 2.764294
TRY 47.036596
TTD 8.015149
TWD 34.481365
TZS 3094.765687
UAH 49.318954
UGX 4243.172577
USD 1.180261
UYU 47.455078
UZS 14936.168808
VES 127.531801
VND 30836.098276
VUV 141.074635
WST 3.23804
XAF 660.335709
XAG 0.032476
XAU 0.000354
XCD 3.189716
XDR 0.82168
XOF 659.219088
XPF 119.331742
YER 285.91852
ZAR 20.771974
ZMK 10623.76979
ZMW 28.179862
ZWL 380.043675
Conmoción en la ciudad saudí de Yedá tras la demolición de varios barrios
Conmoción en la ciudad saudí de Yedá tras la demolición de varios barrios / Foto: - - AFP

Conmoción en la ciudad saudí de Yedá tras la demolición de varios barrios

La demolición de varios barrios en la ciudad saudí de Yedá, producto de un megaproyecto urbano, generó "conmoción y pavor" entre los habitantes expulsados, que lanzaron una inusual movilización en el reino.

Tamaño del texto:

"Es la mayor conmoción de mi vida. Lo que ocurre es indescriptible", asegura un médico saudí cuya casa ha quedado reducida a escombros por las topadoras.

"Nos hemos convertido en extranjeros en nuestra propia ciudad", agrega este hombre que requiere el anonimato por temor a la reacción de las autoridades.

Un proyecto de 20.000 millones de dólares, impulsado por el príncipe heredero Mohamed Bin Salman, prevé rehabilitar una treintena de barrios en la segunda ciudad del país, sin hacer mucho caso de sus 500.000 habitantes.

Para las autoridades se trata de remplazar "barrios marginales", descritos como focos de criminalidad, por edificios modernos, incluyendo un estadio y una ópera.

Los habitantes cuestionan esta denominación de "barrios marginales" y denuncian la destrucción de barrios populares, dinámicos y diversificados, en esta ciudad conocida por ser la más abierta del conservador reino.

- "De la noche a la mañana" -

Las autoridades, que no respondieron a las preguntas de la AFP, han prometido indemnizar a las familias expulsadas y anunciaron en febrero la construcción de 5.000 viviendas antes de fin de año. Según ellas, el proyecto permitirá crear 17.000 viviendas y modernizará la ciudad.

Situada en el mar Rojo, la turística ciudad tiene como eslógan "Jeddah ghair" ("Yedá es diferente"), reflejando el nivel de libertad que ya tenía antes de las medidas de liberalización iniciadas por el príncipe heredero, dirigente de facto del reino.

Acogió en los últimos meses un festival de cine y un gran premio de Fórmula 1.

Entre los 30 barrios afectados por la demolición muchos albergaban una población mixta, de saudíes y extranjeros procedentes de otros países árabes o de Asia.

Según la organización de derechos humanos ALQST for Human Rights, algunas personas que ahí vivían desde hace 60 años han sido expulsadas tras haber sido privadas de agua y electricidad. Otras han sido amenazadas con la cárcel por no haber obedecido a las órdenes de expulsión, según esta fuente.

Fahd, un habitante del barrio de Galil, testigo de las primeras demoliciones en octubre pasado, afirma que las fuerzas de seguridad confiscaron los teléfonos móviles de los expulsados para impedirles filmar.

"Nos expulsaron de nuestras casas de la noche a la mañana, sin aviso", afirma a la AFP.

A lo largo de los meses, las protestas se organizaron en las redes sociales con el hashtag #hadad_Jeddah ("Yedá_demolición").

- Demandas de indemnización -

Ali al Ahmed, militante saudí e investigador en el Institute for Gulf Affairs de Washington, forma parte de los que se movilizaron, tras la conmoción inicial que golpeó a los residentes.

"Es inaceptable demoler casas de ciudadanos sin su consentimiento, y antes de indemnizarlos con importes que les permitan instalarse en otro lugar", explica

En uno de los barrios arrasados, se encuentran órdenes de evacuación pegados en los escasos muros que aún están de pie, y que instan a los residentes a irse y a descargar documentos en un sitio gubernamental para obtener indemnizaciones.

Pero muchos habitantes dicen a la AFP no haber recibido nada hasta ahora.

"Han pasado meses y no he sido aún indemnizado. He pasado de ser propietario de una casa a alquilar, y tengo dificultades para pagar el alquiler" declara Fahd.

Antes de la llegada de las topadoras, Turki esperaba educar a sus hijos en la casa de su abuelo, la misma donde él creció.

La última vez que vio la propiedad familiar, rompió a llorar. "Con escombros por todas partes, parecía un escenario de fin de mundo", dice.

O.Holub--TPP